Telefónica, a un año del centenario…

Hasta no hace mucho se estilaba que las empresas presumieran y llevaran incluso en su emblema y su logo aquello de «Since 1924″… No tenemos claro si las normas del marketing de la era de la «Inteligencia Artificial» recomiendan el recordar a los potenciales clientes la longevidad de la empresa… Desde luego la otra inteligencia, la «emocional» sí que lo haría.

La «Compañía Telefónica Nacional de España», la C.T.N.E., la Telefónica, cumple en estas fechas 99 años. Pocas son las empresas que llegan a acumular un periodo tan largo de actividad, y aunque los «100» no sean más que un número, nuestra cultura obliga a que no se pase por alto, si no, más bien, a que se celebre por todo lo alto.

Y particularmente en este singular caso, en el que la empresa protagonista, lo fue de manera principal durante todos estos años escribiendo la historia de las telecomunicaciones en nuestro país. Nobleza obliga…

Y obliga a mucho. Y mucho es lo que esperamos que Telefónica organice para celebrar la efemérides del 19 de abril de 2024. Ya desde hace algún tiempo venimos comentando el tema e incluso dando ideas para el evento.

Sin duda que, la muy competente organización de marketing y publicidad de Telefónica, nos sorprenderá como de costumbre, con una completa y modélica campaña que no pasará inadvertida, con excelentes vídeos, reportajes y eventos culturales de todo tipo y de última moda. Bienvenidos sean, pero desde aquí queremos resaltar la importancia de que no se olviden los aspectos «históricos» y «patrimoniales» que el hecho merece.

En este sentido, éstas y otras ideas como las que enumeramos sucintamente a continuación, las hemos comentado en el seno del Foro Histórico de las Telecomunicaciones en el que participamos, en la ilusión de que alguna de ellas llegue a buen fin.

Algunas ideas para la celebración del centenario de Telefónica de 2024 como hito relevante de la historia de las telecomunicaciones:

Se enuncian, agrupadas por temas, algunas ideas de posibles actuaciones y eventos, siempre relacionados con la historia de las telecomunicaciones, de diferente entidad y desarrollo.

El orden de exposición no implica mayor relevancia.

Sobre Patrimonio histórico documental y archivo asociado:

Establecimiento de un archivo público oficial histórico de Telefónica para acceso por investigadores, para dar cumplimiento a la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, en la que se indica la obligación de preservar y difundir el Patrimonio Documental, elaborando un cuadro de clasificación de fondos y estableciendo qué fondos serían digitalizables para su acceso online, y qué otros fondos estarían accesibles para su consulta en sala.

Patrimonio histórico tecnológico y museos asociados:

Plan de catalogación, con documentación consultable, incluyendo una posible publicación, de la enorme colección de elementos patrimoniales de la historia de las telecomunicaciones que Telefónica atesora en sus almacenes.

Estudio de una posible red museística que englobe los actuales existentes en el edificio de Gran Vía de Madrid, otras instalaciones existentes en universidades y diversas instituciones, así como los museos de Canena (Jaén), Museo Didáctico de las Telecomunicaciones de Coruña y Museo de las Telecomunicaciones de la Universidad Pública de Navarra y otros en vías de creación, como las iniciativas existentes en Badajoz y Huelva.

Actos académicos:

Organización de Congresos o simposios, conferencias, investigaciones, estudios académicos, seminarios, jornadas y su patrocinio por Telefónica.

Publicaciones y presencia en los medios e internet:

Promover la edición de publicaciones relacionadas con el evento, el Centenario de Telefónica, en múltiples formatos: libro en papel, libro electrónico, o contenidos en vídeo o audio (podcast), así como documentación histórica para su difusión en los medios e internet.

Nuestra aportación:

En cualquiera de estas posibles actividades se podrían desarrollar los múltiples aspectos que la larga y compleja historia de la empresa ha dado lugar. Muchos de ellos han sido tratados, con mayor o menor profundidad en los diez años que lleva este blog en activo.

Sin ánimo de exhaustividad relacionamos algunos aquí:

Respecto a las sucesivas efemérides

Sobre logos, carteles y guías telefónicas:

Sobre el patrimonio:

Sobre eventos históricos relevantes:

Sobre cuestiones histórico-tecnológicas:

Sobre documentación:

Sobre el personal de Telefónica:

Y muchas más.

Prácticamente en las más de 360 entradas publicadas hasta la fecha, como no puede ser de otra manera, Telefónica es la protagonista.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , ,
Publicado en Empresas, Historia, Memoria del Trabajo, Opinión, Patrimonio, Telefonía
2 comments on “Telefónica, a un año del centenario…
  1. Damián Díez Sanz dice:

    Para los jubilados de TdE estaría bien que nos ofrecieran la posibilidad de recibir un diploma bonito personalizado con nuestro nombre y los años de estancia en la compañía.

  2. Raúl Asensio Mulero dice:

    Enhorabuena a la Compañía Telefónica Nacional de España o C.T.N.E. por su longevidad, desde que esta compañía en el año 1924 cogió las riendas de las redes telefónicas en España, han estado funcionando estupendamente, ni antes de esa fecha ni ahora han funcionado tan irregularmente.
    Gracias a las personas que han contribuido en la elaboración de este artículo.
    Este abrazo de RAM.

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: