El Boletín Telefónico

En colaboración con Juan José Cosialls.

El Boletín Telefónico (BT) es el órgano de información interna para los empleados de Telefónica que se publica quincenalmente prácticamente desde su fundación, como Compañía Telefónica Nacional de España en los años veinte del pasado siglo, aunque eso es precisamente lo que nos gustaría conocer con exactitud, y sobre lo que a continuación aportaremos alguna información.

Aunque su contenido ha ido variando a lo largo del tiempo, en él se informa oficialmente a la plantilla de la empresa de todos los datos de interés relativo al personal, sus condiciones y promoción, fundamentalmente traslados, convocatorias para cubrir nuevos puestos o vacantes, nombramientos y todos los temas de asuntos sociales y condiciones laborales. Además según las épocas, también se incluían informaciones de resultados de la empresa y del avance de los proyectos y extensión de los servicios, así como otra información de tipo comercial como las fechas de cierre y edición de las diferentes Guías Telefónicas en cada provincia y de la adjudicación de los espacios publicitarios de las mismas. Todo ello, aunque lógicamente es de interés temporalmente efímero y restringido al ámbito de la empresa es, una vez pasados los años y en nuestra visión retrospectiva, de un gran valor para la investigación histórica. Por eso andamos tras de ellos, aunque es muy posible que, salvo la propia Compañía, que esperamos los custodie en sus más cerrados archivos, nadie conserve una colección con la serie completa. De hecho más atrás de 1970 es prácticamente imposible encontrar alguno y son muy pocos los autores que lo citan o refieren como fuente primaria.

Primera página del BT nº 36 de la primera época 1 de agosto de 1929. Colección particular.

Sabemos desde hace algún tiempo, y así lo escribímos en su momento, que fue en 1930 cuando comenzó la publicación numerada que se ha mantenido, salvo durante el periodo 1936-1941 por la Guerra Civil (al menos en la zona nacional), ininterrumpidamente al menos que sepamos, hasta principios de este mismo siglo XXI, y en esas estábamos hasta que, hace unos días, nuestro compañero también extelefónico y gran coleccionista Juan Jose Cosialls, nos envió un paquete de portadas de algunos de los Boletines Telefónicos (BT) que ha conseguido reunir, y entre ellos ¡Sorpresa!, uno que destaca por su antigüedad, ni más ni menos que del 1 de agosto de 1929, con el número 36. Se trata sólo de una hoja plegada con cuatro páginas impresas que encontró dentro de un viejo ejemplar de la Revista Telefónica Española y que podemos ver aquí.

Esto nos ha obligado a la búsqueda de la adecuada explicación para encajar este nuevo ejemplar de Boletín Telefónico. Y creemos haberla encontrado e incluso también la existencia de otros tres nuevos ejemplares anteriores a 1930. Vamos a ello:

Son dos las épocas que el Boletín Telefónico ha tenido.

Cabecera Boletín Telefónico 1 agosto de 1929. Colección particular.

Primera época del Boletín Telefónico. «Quincenario de información para los empleados», años 1927 a 1929. A esta época pertenece nuestro ejemplar, el número 36 del Año III (1929) publicado el 1 de agosto, y los otros tres ejemplares que hemos encontrado en el catálogo de la Hemeroteca Municipal de Madrid, los números 30 y 32 del mismo año, de fecha 1 de febrero y 15 de marzo respectivamente y el número 25 del Año II (1928) de 1 de noviembre. Y esto es todo de momento. Con esto deducimos como hipótesis lógica, que los primeros números correspondientes al Año I el de 1927, y siendo quincenal al menos en intención de su publicación, deberían ser como mucho los dos primeros que serían de diciembre de ese mismo año 1927. Además tenemos otros indicios que nos sugieren este hecho.

Nos referimos a la Revista Telefónica Española (RTE), publicada como ya sabemos, por la CTNE desde 1925 y hasta 1931. En esta espléndida publicación mensual se incluía gran cantidad de información de y para los empleados de la Compañía como fácilmente se puede comprobar y de hecho en su portada podemos leer como subtitulo «Organo del personal de la Compañía Telefónica Nacional de España» desde el primer número hasta justamente el correspondiente al mes de noviembre de 1927. En el del siguiente mes de diciembre el subtitulo, y ya hasta su último número, pasó a ser «Organo de la Compañía Telefónica Nacional de España», lo que parece compatible con el hecho de que ese mismo mes de diciembre se acompañara como anexo un «nuevo» Boletín Telefónico similar al que ahora hemos descubierto.

No conocemos cuál sería el número de último BT publicado de esta primera época en el año 1929, pero estimamos que como mucho alcanzaría el nº50.

Segunda época del Boletín Telefónico. «Órgano de información de la Compañía Telefónica Nacional de España», años 1930 hasta la actualidad. Como ya sabemos el primer número corresponde al 1 de enero de 1930 y salvo el periodo de la guerra se ha publicado con pocas excepciones cada quincena siendo siempre en papel hasta el número 1566 de 1 de marzo de 2001. A partir de esa fecha su publicación fue en formato electrónico.

No hemos localizado el Boletín número 160 de 1941 con el que se reanudó la publicación tras el paréntesis de la guerra. Según cita el desaparecido Juan Jesús Martín Tardío  en su trabajo “El telefono en Mocejón (Toledo)” de abril de 1995, página 7 , su fecha fue el 1 de diciembre de aquél año, por tanto cabe la duda de si el siguiente número, el 161 fue de 15 de diciembre de dicho año o ya del 1 de enero del siguiente.

A partir de 1985 y hasta 2001, que ya se convirtió en «electrónico», la edición impresa se ilustraba con fotografías alusivas al negocio o las infraestructuras de la Compañía, y quizá por ello muchos boletines de ese periodos se han coleccionado e incluso se encuentran a la venta en webs como «todocolección». Es sin duda una estupenda colección fotográfica que en cierto modo viene a complementar a la colección del Archivo Histórico Fotográfico que podemos ver en la web de la Fundación Telefónica, que corresponde al periodo de los años 20 y 30, y que merecerá un futuro artículo especifico.

Con toda esta información nos hemos atrevido a confeccionar lo que intenta ser un índice completo de los Boletines Telefónicos publicados en ambas épocas, que podéis descargos aquí. Sin duda no estará libre de error y algunas incógnitas costará resolverlas, pero seguro que con la ayuda de nuestros seguidores podremos ir actualizándola y lo que será mejor, localizando dónde se conservan, si es el caso, la mayoría de ellos.

Como curiosidad, apuntar que algunos años sobre todo en los periodos de vacaciones, se publicaban boletines dobles correspondientes a dos quincenas consecutivas y con doble numeración. Como excepción el número 1400, del 15 de agosto y 1 de septiembre de 1993, fue edición de doble quincena pero número único.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: ,
Publicado en Archivos, Empresas, Guerra Civil Española, Historia, Memoria del Trabajo, Opinión, Protagonistas

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: