En esta página encontrarás referencia de las Guías o Listines Telefónicos que hemos ido adquiriendo, o bien nos han autorizado las bibliotecas y archivos propietarios de las mismas a colgar directamente aquí, o bien están ubicadas en repositorios externos y podremos enlazar, o simplemente tenemos noticia de en dónde se encuentran físicamente.
Normalmente el documentos asociado suele ser una selección de las mismas, en las que se incluye toda la información publicitaria, la de uso del servicio, información comercial y una parte significativa de la relación de abonados y número asociado (ya que no es viable incorporar toda la lista completa).
La información de las Guías Telefónicas es de una indudable importancia histórica, ya que permite comprobar la evolución de las facilidades del servicio telefónico en cada periodo histórico, por lo que conforma un patrimonio histórico documental de gran valor.
Más sobre este tema podréis encontrar pinchando en estos enlaces a estas entradas relacionadas:
- Las Guías Telefónicas en la Biblioteca Nacional
- Una curiosidad: La Guía Telefónica de la Compañía Peninsular de Teléfonos de Haro (La Rioja), 1924.
- Guia telefónica de Reus 1903
- Lista de abonados al teléfono febrero 1933, Galicia
- Guía telefónica de la red urbana de Gerona, 1923.
- Suplemento Guia Barcelona 1974
- La Sociedad de los teléfonos de Manila / First Philippines telephone company
- Sombreros, telares …y numeración telefónica, o la importancia de las guías telefónicas para la historia social.
- El fin de las Páginas Amarillas: el adiós definitivo a las guías telefónicas
- Las portadas de las guías telefónicas (1): el reflejo de la imagen corporativa
- Las portadas de las guías telefónicas (2): cartas de presentación provinciales
- 1947, Guía telefónica Protectorado Español de Marruecos y otras.
En donde así se indica, nos referimos a las guías conservadas por la Fundación Telefónica y que fueron expuestas en su día en el Museo de la calle Gran Vía 28 en Madrid (sin duda se conservarán muchas más en su anaqueles). Las imágenes de las portadas son procedentes del libro “Colección Histórico-Tecnológica de Telefónica” 1994.
Aquí, se enumeran las guías singulares identificadas hasta el momento, ordenadas por Comunidades y al final añadimos las guías encontradas correspondientes a las colonias y provincias históricas en África y Ultramar.
ANDALUCIA
Lista de abonados al teléfono. Cádiz, Málaga y Gibraltar 1927, CTNE. Una copia donada por un ciudadano de San Roque, se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Es la Guía telefónica de la provincia de Cádiz, de la de Málaga, y de Gibraltar de dicho año. Esta conformada con apellidos y dirección postal, así como 54 hojas índices de abonados con su respectivas profesiones.




De esa misma fecha encontramos el Extracto de los datos correspondientes a la población de la Línea en la web “La Línea en Blanco y Negro”. Podéis verlo aquí.

Lista de abonados al teléfono. Granada, Almería y Provincia de Jaén 1929, CTNE. Extracto de los datos correspondientes a las poblaciones del Valle de Lecrín (Padul, Dúrcal y Lanjarón). Acceder aquí.
Guia de abonados de la capital de Granada de 1940
De la CTNE, incluye los números telefónicos de Granada aparecidos en la primera guía telefónica impresa tras la conclusión de la Guerra Civil española, la de la zona 6 y que incluían las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada, Huelva, Almería, Jaén, Badajoz, Cáceres, Ceuta y Melilla.
Gracias al blog elcartofiloempedernido.wordpress.com
Lista de Señores abonados en Granada 1890. Esta y con seguridad otras guías y listines telefónicos, se custodian en la colección de Miguel Giménez Yanguas, según podemos ver en este artículo publicado en 2018. Este archivo privado está también registrado en el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica del Ministerio de Cultura y Deportes.


Guía Telefónica Granada y Provincia, mayo 1949. Ver enlace a la gúía completa microfilmada en esta entrada.


Guía Telefónica 6 Sevilla y Provincia, noviembre 1948. Ver enlace a la gúía completa microfilmada en esta entrada.
Más guías de Andalucia. En la colección particular de Antonio Teruel, entre otras las que se muestran en la siguiente imagen. Almeria 1985 y 1986 y Sevilla, Córdoba y Huelva 1931



ARAGON
«Lista de señores abonados» Centro Telefónico urbano de Zaragoza, Julio, Agosto y Septiembre de 1918. Debe conservarse en los archivos de la Fundación Telefónica y se expuso, en su momento en su Colección según consta en el catálogo que de la misma se editó en 1994 (Ver en esta entrada). Reproducimos su portada a continuación.
«Guía Telefónica 3-B» Zaragoza, Huesca, Teruel. Agosto 1946 Compañía Telefónica Nacional de España. Debe conservarse en los archivos de la Fundación Telefónica y se expuso, en su momento en su Colección según consta en el catálogo que de la misma se editó en 1994 (Ver en esta entrada). Reproducimos su portada a continuación.

Más guías de Aragón: En la colección particular de Antonio Teruel, entre otras la que se muestra en la imagen. Huesca agosto de 1969.
ASTURIAS
De la colección particular de Antonio Teruel se muestra en la imagen la portada de la Guía de Asturias y Galicia y León de 1940 y la de Asturias de 1991/93.


BALEARES


Guía Telefónica 8 Baleares, noviembre 1944. Ver enlace a la gúía completa microfilmada en esta entrada.


Guía Telefónica 8 Islas Baleares, noviembre 1951. Ver enlace a la guía completa microfilmada en esta entrada.

De la colección particular de Antonio Teruel se muestra en la imagen la portada de la guía telefónica de las Islas Baleares de mayo de 1954.
CANARIAS


Guía Telefónica 7 Islas Canarias, noviembre 1944. Ver enlace a la guía completa microfilmada en esta entrada.


Guía Telefónica 7 Tenerife y Provincia, julio 1949. Ver enlace a la gúía completa microfilmada en esta entrada


Guía Telefónica 37 Las Palmas y Provincia, mayo 1950. Ver enlace a la gúía completa microfilmada en esta entrada.
Provincia de Las Palmas 1985/86 y 86/87. De la colección particular de Antonio Teruel se muestra en la imagen las portadas de las guías telefónica de Las Palmas 1985/86 y 1986/87.


CASTILLA LA MANCHA



Anuario guía de Albacete y su provincia : año 1922. Disponible completo (con 152 páginas) en la web del Patrimonio Digital de Castilla- La Mancha en este enlace.


Nomenclator telefónico de Ciudad Real y provincia 1920. Publicado como anexo en «El Pueblo Manchego diario de información» Número extraordinario Ciudad Real 15 de Agosto de 1920, y reseñado y enlazado en la web «Aperos» en donde podéis descargároslo completo (la revista tiene 147 páginas y el Nomenclator lo encontraréis a partir de la 116. Incluye, además de una interesante descripción de las distintas redes, la relación de abonados de las redes urbanas de Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Almagro, Daimiel, Manzanares y Membrilla, Piedrabuena, Tomelloso y Valdepeñas.

Lista de abonados al teléfono, Mayo 1930, CTNE. Podemos encontrar la parte de esta guía de «Madrid (Provincia de), Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Segovia y Toledo» correspondiente a Toledo y Provincia, reproducida en las páginas 25 a 43, del número 52 de la «Revista de Estudios Monteños» que encontraréis pinchando en este enlace.
Más guías de Castilla-La Mancha. En la colección particular de Antonio Teruel, entre otras las que se muestran en la siguiente imagen.



CATALUÑA

«Lista de los Sres. Abonados a la Red Telefónica Urbana de Reus» (Tarragona) 1903. Se trata de una de las más antiguas de las encontradas hasta el momento. La guía completa la tenéis disponible pinchando en el enlace del título. Y podéis ver una entrada especifica con más información relacionada, aquí.

Lista de Señores Abonados. Sociedad General de Teléfonos. Red de Barcelona. Febrero, Marzo y Abril de 1915. Este estupendo ejemplar pertenece a la colección de nuestro colega Amalio (Ver su web aquí) que lo ha digitalizado y se puede acceder a él en este enlace.

Lista de abonados de los Teléfonos Urbanos de Gerona. Noviembre de 1923. Es parte de la documentación que fue propiedad de Magí Alcañiz, titular de la concesión de los Teléfonos de Gerona hasta la llegada de la CTNE en 1924, (para citar como AMLLA. Documentació de Magí Alcañiz, zona telefònica de Girona. Reg.019028 Arxiu Municipal de Llagostera), comprende la relación de abonados de dicha red urbana. Ver en esta entrada especifica.
«Lista de abonados» Cuerpo de Telégrafos Centro Telefónico Urbano de Barcelona. Agosto de 1924. Debe conservarse en los archivos de la Fundación Telefónica y se expuso, en su momento en su Colección según consta en el catálogo que de la misma se editó en 1994 (Ver en esta entrada). Reproducimos su portada a continuación.

Guía Telefónica de Cataluña, CTNE 1936. Digitalizado en el archivo de la UAB Universidad Autónoma de Barcelona. Se puede descargar en pdf. (Enlace comunicado por cortesía de Teresa Macia).

Suplemento Guia de Barcelona y Hospitalet de Llobregat agosto 1974. Ver entrada especifica aquí.
Más guías de Cataluña. En la colección particular de Antonio Teruel, entre otras las que se muestran en la siguiente imagen.






GALICIA

Anuario de la Compañía Peninsular de Telefónos 1916. Extracto de Galicia. Por cortesia de Iago Soto en este enlace podéis acceder a las hojas correspodientes a los abonados al teléfono en las diferesntes centrales gallegas en aquella fecha. Los centro telefónicos urbanos que contemplan son (con indicación de la numeración más alta que aparece en el anuario):
Betanzos 49
Ferrol 151, Incluye la centralita de la Sociedad Española de Construcción Naval (Arsenal 30 lineas y Astillero 20)
La Coruña 423 y Subcentral de El Burgo 36
Monforte 100
Orense 97
Pontevedra 308 y Subcentral de Marín 42
Santiago 167
Vigo 432
Villagarcia 83
Teléfonos Red de La Coruña 1890, Guía-Indicador de La Coruña y de Galicia para 1890-91 por R. Faginas Arcuaz. En este ejemplar disponible en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional, podemos encontrar la relación de abonados a la red telefónica de La Coruña en el mes de junio de 1890, además del reglamento y las tarifas de la red. Por cortesía de Iago Soto pinchando en este enlace encontraremos las páginas concretas.

Lista de abonados al Teléfono de La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra. Febrero 1933. Compañía Telefónica Nacional de España. Estupendo ejemplar que podemos hojear por cortesía de Iago Soto Mata. Consta de 71 páginas con el listado de abonados de todas las poblaciones gallegas (faltan la páginas correspondientes a la Sección de Profesiones), precedido de las muy interesantes instrucciones para el manejo del teléfono automático y el manual. Podemos verlo y descargarlo pinchando aquí Guía Teléfonos Galicia 1933. Ver entrada especifica aquí.

Guía Telefónica de La Coruña y su provincia. CTNE, Enero 1954. Ésta y otras muchas más guías de diversos años, las podéis encontrar entre los fondos bibliográficos del Museo Didáctico de las Telecomunicaciones de La Coruña (MUDITEL).
Más guías de Galicia. En la colección particular de Antonio Teruel, entre otras las que se muestran en la siguiente imagen.


LA RIOJA

Listines telefónicos de Logroño en 1915 y 1924. Del blog «Recuerdos de Logroño» que podéis encontrar aquí.

Guía Telefónica de Haro (La Rioja), Compañía Peninsular de Teléfonos, 1924 ( La Guía Telefónica de Haro de 1924 (acceso a documento parcial con OCR y acceso a la guía completa)
MADRID
«Lista de abonados de la Red Telefónica de Madrid» de Marzo de 1889 de la Sociedad de Teléfonos de Madrid. Debe conservarse en los archivos de la Fundación Telefónica y se expuso, en su momento en su Colección según consta en el catálogo que de la misma se editó en 1994 (Ver en esta entrada). Reproducimos su portada a continuación.
«Lista de abonados» de Junio de 1892 , también de la Sociedad de Teléfonos de Madrid. Debe conservarse en los archivos de la Fundación Telefónica y se expuso, en su momento en su Colección según consta en el catálogo que de la misma se editó en 1994 (Ver en esta entrada). Reproducimos su portada a continuación.
Lista de Señores Abonados, Compañía Madrileña de Teléfonos, 1898. Debe conservarse en los archivos de la Fundación Telefónica y se expuso, en su momento en su Colección según consta en el catálogo que de la misma se editó en 1994 (Ver en esta entrada). Reproducimos su portada a continuación.

Lista de Señores Abonados, Compañía Madrileña de Teléfonos, 1908 (enlace a web Memoria de Madrid ). Esta edición ya no tiene el aviso en portada sobre condiciones y advertencias.
«Lista de abonados al Teléfono» Primer Semestre de 1926 Madrid Compañía Telefónica Nacional de España. Debe conservarse en los archivos de la Fundación Telefónica y se expuso, en su momento en su Colección según consta en el catálogo que de la misma se editó en 1994 (Ver en esta entrada). Reproducimos su portada a continuación.
«Lista de abonados al Teléfono» Julio 1927: en Madrid Compañía Telefónica Nacional de España. Servicio automático, y Servicio Manual en Canillas, Carabanchel, Fuencarral, Hortaleza, Pozuelo y Vallecas.

Guía Telefónica de Madrid y Provincia, CTNE julio 1936 (soporte físico en papel propiedad del Archivo Regional de Madrid Joaquín Leguina, que ha autorizado su disponibilidad).


Guía Telefónica Madrid, mayo 1950. Ver enlace a la guía completa microfilmada en esta entrada.
Más guías de Madrid. En la colección particular de Antonio Teruel, entre otras las que se muestran en la siguiente imagen.






MURCIA

De la colección particular de Antonio Teruel se muestra en la imagen las portadas de la guía telefónica de Murcia 1992.
PAIS VASCO
De la colección particular de Antonio Teruel se muestra en la imagen las portadas de las guías telefónica de San Sebastián julio 1962 y Álava 2011/14.


VALENCIA

Lista de abonados al teléfono: Valencia (servicio automático), Castellón y sus provincias (servicio manual). CTNE, marzo 1932. Digitalizado en el archivo de la UAB Universidad Autónoma de Barcelona. Se puede descargar en pdf.

Guía Telefónica Alicante y Provincia. Junio 1958., Ídem Agosto de 1961 y Diciembre de 1963, CTNE. Colección Particular. Estos ejemplar pertenece a la colección de nuestro colega Amalio (Ver su web aquí) y esperamos que se pueda digitalizar próximamente.
Lista de teléfonos de Elche (1932), Lista de los teléfonos de particulares y empresas ilicitanas en 1932. Original en Museo Escolar Agrícola de Pusol. Ver en la web Memoria digital de Elche. Es muy curioso que en ésa fecha aún se emplee la terminología de «grupo telefónico», para referirse al conjunto de los abonados de la población.
Más guías de Valencia. En la colección particular de Antonio Teruel, entre otras las que se muestran en la siguiente imagen.





ULTRAMAR

“Lista alfabética de los señores abonados que tienen comunicación con la estación central de Intramuros y la sucursal de San Jacinto en 20 de enero” Publicado en Manila (Filipinas) en 1893. Guia completa disponible Guia completa disponible aquí cortesia de la Biblioteca de los Padres Agustinos de Valladolid que muy gentilmente nos ha autorizado su difusión. Entrada relacionada aquí.

“Sociedad de los Teléfonos de Manila. Lista alfabética de los Sres. abonados que tienen conexión con la estación central” publicado en Manila (Filipinas) en 1902. Guía Telefónica disponible completa aquí por cortesía de la Biblioteca de los Padres Agustinos de Valladolid que muy gentilmente nos ha autorizado su difusión. Entrada relacionada aquí.
AFRICA
Los enlaces corresponden con los microfilmes de la base de datos de Family Search. Ver esta entrada para más detalle.
«Guia telefónica de la Zona de Protectorado Español en Marruecos, febrero 1947«. Estupendo ejemplar completo.
«Anuario telefónico, Zona de Tánger, 1950-1951 = Annuaire telephonique, Zone de Tanger«