
Allá por 1971, mi primer destino en el Departamento de Instalaciones de Standard Eléctrica S.A. (con tantas compras y ventas ya no sé como se llamará en el momento que leas esto) fue Barcelona y mi entusiasmo por aprender el…
Allá por 1971, mi primer destino en el Departamento de Instalaciones de Standard Eléctrica S.A. (con tantas compras y ventas ya no sé como se llamará en el momento que leas esto) fue Barcelona y mi entusiasmo por aprender el…
Por Jose María Romeo En este interesante relato, el sexto que José María nos regala, se cuentan las circunstancias que se presentaron con la oportunidad de adquirir unos equipos transmisores ya utilizados previamente por el ejercito estadounidense. El autor, protagonista…
No cabe duda que las empresas de origen americano y que llegaron a la España de los años 20 trajeron consigo las prácticas mercantiles que venían experimentándose, al otro lado del Atlántico, desde unos pocos años antes. Este era el…
Justamente en estas fechas hace ya 94 años, se firmaba el contrato entre el Estado y la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) por el que se le concedía a la flamante nueva empresa creada y controlada por la americana…
Hace tiempo tuvimos noticia de un Trabajo Fin de Máster extraordinario, el de Luis Blanco Dominguez bajo el título La creación de la Compañía Telefónica Nacional de España vista a través de su Consejo de Administración, que está disponible en…
En general, las empresas especializadas en el suministro de productos y servicios a los operadores en monopolio, como fue el caso del sector de las telecomunicaciones, no solían prodigarse en campañas publicitarias, salvo quizás las de tipo institucional orientadas a…
La capital sevillana cuenta en la actualidad (deberíamos decir «todavía», véase nuestra entrada sobre la implantación de la fibra óptica hasta el hogar) con una docena de centrales telefónicas automáticas, pero en 1929, año en el que se celebró la…
El aumento de los abonados al servicio telefónico alrededor de las primeras centrales, vino a complicar la gestión física de las líneas que unían a cada uno de ellos al equipo telefónico (el equipo de conmutación) que, primero de operación…
La revista » Electrical Communication» de ITT es un pozo sin fondo de información de la historia de las telecomunicaciones. Aunque ya nos hemos fijado en alguno de sus contenidos (aquí), algún día tendremos que dedicarle la atención que se…
Con esta entrega completamos la serie en la que veniamos comentando los métodos de construcciones editados en los años 20 y 30 del siglo pasado, por la ITT para la Compañia Telefónica Nacional de España. Todos ellos los teneis en…