
En contra de lo que pudiera pensarse, los sistemas de transmisión de la voz a largas distancias no nacieron a la vez que el teléfono. El desarrollo de los teléfonos primero, y de los equipos y sistemas de conmutación telefónica…
En contra de lo que pudiera pensarse, los sistemas de transmisión de la voz a largas distancias no nacieron a la vez que el teléfono. El desarrollo de los teléfonos primero, y de los equipos y sistemas de conmutación telefónica…
En la actualidad nos costaría entender que las llamadas telefónicas a cualquier destino, próximo o lejano, nacional o internacional, no se cursaran de manera automática, sin intervención de operador humano alguno. Pero en España no fue hasta 1965, con la…
Como nuestros lectores saben, llevamos años indagando por diferentes archivos sobre la historia de las telecomunicaciones en España. Entre ellos y, evidentemente con toda probabilidad, el más importante de todos debe ser el de Telefónica y el de su Fundación.…
Continuando con la historia de la revista QP “La revista de los empleados de Telefónica” de la que ya hemos hablado en otras ocasiones (de su primer año 1967 aquí, de 1968 aquí), traemos en esta ocasión el sumario de contenidos de los…
Continuando con la historia de la revista QP «La revista de los empleados de Telefónica» de la que ya hemos hablado en otras ocasiones (de su primer año 1967 aquí), traemos en esta ocasión el sumario de contenidos de los…
En una entrada anterior, hicimos referencia a la revista QP Gracias a la generosidad de Javier García Fernández, profesional de Telefónica, os dejamos aquí completos para su descarga todos los ejemplares del primer año, desde el número 1 de abril…
Como hemos comentado en anteriores entradas, la CTNE publicó en sus inicios, la «Revista Telefónica Española», que se suspendió en los años 30, con contenidos de interés general siempre alrededor de la expansión del servicio telefónico y noticias relacionadas con…
La CTNE (Compañía Telefónica Nacional de España), creada en 1924, editó, a partir de 1925, una revista similar a las de otras grandes empresas de telecomunicaciones de esos años (como la Electronic Communications de ITT en su versiones en inglés…
Si prefieres oirlo… Los primeras redes de comunicación telefónica requerían imprescindiblemente de la asistencia de operadores humanos para establecer las conexiones entre los usuarios del servicio, siendo por tanto “manual” su control. En nuestro caso sabemos que fue en la…