Archivos del blog

Visitamos de nuevo el Museo de las Ciencias de la UPNA

Aprovechando una escapada a la capital navarra, nos dimos una vuelta por la Universidad Pública de Navarra, para visitar la sección de historia de las telecomunicaciones de su Museo de la Ciencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial,

Tagged with: , , , ,
Publicado en Conmutación, Memoria del Trabajo, Museos, Patrimonio, Protagonistas, Telefonía, Universidad

Publicados los textos de las «Jornadas sobre patrimonio industrial y tecnológico mueble» del IPCE celebradas en 2018

En octubre de 2018 participamos en Nájera (La Rioja) en el curso “Patrimonio Industrial Mueble”, organizado por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) de quien depende la protección del patrimonio industrial. Este es el segundo curso al que

Tagged with: , , ,
Publicado en Congresos, Memoria del Trabajo, Museos, Opinión, Patrimonio

Patrimonio telefónico en Granada II: «Una llamada al pasado» en la UGR

El 17 de noviembre de 2022, disfrutamos de una intensa jornada en Granada, de lo que hicimos en la mañana, dimos cuenta en una entrada anterior dedicada a la excepcional colección MGY, ahora os contamos la igualmente interesante iniciativa del

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Cultura, Exposiciones, Memoria del Trabajo, Museos, Patrimonio, Protagonistas, Telefonía, Universidad

Patrimonio telefónico en Granada I: Colección MGY

El 17 de noviembre de 2022, a iniciativa de Luis Méndez, en su búsqueda incansable de los diferentes modelos de aparatos telefónicos empleados en España, y acompañados por Amalio Ruiz, José Luis Casado y José Cano, participamos en un doble

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Cultura, Exposiciones, Memoria del Trabajo, Museos, Patrimonio, Protagonistas, Telefonía, Universidad

Colección de teléfonos singulares en Arganzuela (Madrid)

Con la colaboración de Raúl Asensio, Amalio Ruíz y Francisco Page Teníamos conocimiento de la existencia de esta extensa colección propiedad de Jose Antonio Rodríguez, sita en las proximidades del Rastro madrileño desde hace tiempo, y con la ayuda de

Tagged with: , , ,
Publicado en Cultura, Exposiciones, Historia, Memoria del Trabajo, Museos, Patrimonio, Protagonistas, Telefonía

A modo de crónica: historia de las telecomunicaciones en el XIV Congreso SEHCYT «Ciencia y libertad», junio 2022.

Sin contratiempos, con alto nivel de contenidos en las comunicaciones, ajustándose al plan previsto con un ritmo frenético, con un cumplimiento espartano de los tiempos y desarrollado en un buen ambiente de camaradería, se completó y clausuró el pasado 22 de junio

Tagged with: , , , ,
Publicado en Congresos, Cultura, Guerra Civil Española, Historia, Memoria del Trabajo, Patrimonio, Protagonistas, Telefonía, Universidad

Los rótulos de la CTNE y su evolución

Por Enrique Magdaleno Gónzalez. Ya hemos destacado, de la mano de Enrique, la importancia de la «cartelería telefónica» y su presencia, todavía visible, en nuestras calles y pueblos. Ahora nos cuenta en este trabajo el resultado de sus avances y

Tagged with: , , ,
Publicado en Cultura, Empresas, Patrimonio, Publicidad, Telefonía

La cabina, 2022 (El síndrome periodístico de la cabina y otras consideraciones sobre «el fin de la telefonía tradicional»).

La sensación que sentimos debe ser muy parecida a aquella que muy bien interpretó José LuisLópez Vázquez en el premiado cortometraje de terror de Antonio Mercero de 1972… A los responsables de este blog nos gusta ayudar a difundir la

Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en Archivos, Cultura, Empresas, Guias Telefónicas, Historia, internet, Museos, Opinión, Patrimonio, Telefonía, Telefonía Móvil

Teléfonos para altas tensiones, inicios del siglo XX

Como complemento a otro artículo aparecido en este blog el mes pasado, vamos a tratar de identificar una serie de teléfonos especiales construidos en el primer cuarto del siglo XX. Estos curiosos aparatos telefónicos de batería local se caracterizaban por

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Empresas, Historia, Museos, Protagonistas, Telefonía

El extraño teléfono de Piedrabuena (Ciudad Real)

La ilusión de cualquier niño durante sus correrías de una tarde de verano, inventando amigos y enemigos invisibles para los demás, es encontrarse con un tesoro que pueda alimentar su imaginación. Eso le ocurrió a Jorge (llamémosle así) a finales

Tagged with: , , , ,
Publicado en Empresas, Historia, Memoria del Trabajo, Museos, Protagonistas, Telefonía

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas