Patrimonio telefónico en Granada II: «Una llamada al pasado» en la UGR

El 17 de noviembre de 2022, disfrutamos de una intensa jornada en Granada, de lo que hicimos en la mañana, dimos cuenta en una entrada anterior dedicada a la excepcional colección MGY, ahora os contamos la igualmente interesante iniciativa del profesor Andrés Roldán «Una llamada al pasado» en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada que pudimos ver por la tarde.

Por la tarde…

Tras comer rápidamente en la cantina de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, con la cocina a punto de cerrar, el profesor Andrés María Roldán Aranda, titular del Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores, nos contó y nos mostró lo que con la ayuda de sus alumnos y las donaciones de equipos de jubilados de la antigua CITESA y ALCATEL (José Luis Casado, Luis Méndez y Juan Carlos Prieto) y la involucración del COIT de Andalucía Oriental y Melilla y el grupo GranaSAT de la UGR, han montado en unas vitrinas “telefónicas” que, con afán pedagógico, permiten mostrar a los estudiantes, de manera práctica, el funcionamiento y fundamento de la, ya cada vez más obsoleta, telefonía fija.

Lo componen varias decenas de teléfonos de aparatos telefónicos en buen uso conectados a una pequeña centralita, de manera que se pueden establecer llamadas entre ellos y comprobar el funcionamiento de los diferentes servicios adicionales.

Todos los “ejercicios demostrativos” que se proponen a los alumnos está documentado sinópticamente en unos cuadros dedicados a los monitores encargados de la actividad que se muestran aquí.

Es sin duda un buen ejemplo a seguir, y en sentido doble:

Por la donación de los viejos equipos a los centros formativos y universidades por parte de nuestros «mayores», así como el tiempo dedicado por éstos a su restauración, puesta a punto y documentación. Tanto los coleccionistas como los poseedores de estas piezas como los centros deben fomentar y facilitar estas donaciones y colaboraciones.

Y por otro, el empleo de estos elementos museísticos no sólo como tales en unos pocos expositores o museos en toda regla como es el caso de otras universidades a las que ya hemos referido en otras ocasiones, como las de la UPM, la UPV, UPN y la UCLM, si no también, como en este caso de la UGR, con un fin experimental y pedagógico para la realización de prácticas con los alumnos.

Una excelente iniciativa que se debía prodigar en más centros de formación de nuestro país para divulgar y dar a conocer lo que, además de parte de la historia de las telecomunicaciones, facilita la formación y el aprendizaje de los fundamentos de la comunicación eléctrica.

Todo un ejemplo a seguir por el que felicitamos a Andrés y sus colaboradores directos, que nos atendieron amablemente, Andoni y Pedro.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Cultura, Exposiciones, Memoria del Trabajo, Museos, Patrimonio, Protagonistas, Telefonía, Universidad
One comment on “Patrimonio telefónico en Granada II: «Una llamada al pasado» en la UGR
  1. Raúl Asensio Mulero dice:

    No es de esperar que aún seamos muchos más los que persigamos y defendamos al antiguo teléfono, si no que la nostalgia de todos aquellos que vivimos pegados a los teléfonos y sus redes, deseemos seguir conservando estas joyas para regocijo e ilusión de las generaciones venideras, ya que hoy con los celulares actuales podemos hacer mil y una cosa, pero que ayer con uno de esos teléfonos antiguos, podíamos llamar a un familiar y nada más, aunque no todos disponíamos de un teléfono en casa, ya que teníamos que ir a la cabina de la calle o a algún bar para realizar la llamada.
    Agradezco al Patrimonio cultural telefónico de Granada su acción de darlo a conocer.
    RAM

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: