Aunque el pasado otoño ya tuvimos ocasión de visitarlo, el pasado miércoles 15 de febrero, pudimos asistir a la inauguración oficial del “Museo de la telecomunicación” de Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) dedicado a la memoria del que fue el primer ingeniero de telecomunicación de la región D. Vicente Miralles Segarra (1897-1985).
Estuvieron presentes autoridades académicas, tanto de la propia ETSIT como de la Universidad Politécnica, y de la Generalitat Valenciana. El académico de la Real Academia Española, físico e historiador de la ciencia José Manuel Sánchez Ron impartió la conferencia inaugural titulada “El nacimiento de la globalización: comunicaciones electromagnéticas en el siglo XIX”
Continuó Vicente Miralles Mora, hijo de Vicente Miralles Segarra, que comenzó glosando la vida de su padre, comentando detalles de la vida del que fue el primer ingeniero de telecomunicación de la Región valenciana.
También presentó el libro “Los Inicios de la telecomunicación en la Comunidad Valenciana” obra de María del Carmen Bachiller y María de los Desamparados Romero, que incluye un catálogo de las piezas más significativas del museo y que recomendamos su lectura. Podéis acceder a sus primeras páginas aquí.
El acto fue seguido por los medios periodisticos como queda reflejado en este enlace, y se puede ver el vídeo completo del acto.
El Museo, cuenta con más de 350 piezas de los siglos XIX y XX del ámbito de la telegrafía, telefonía, radio, televisión e instrumentación electrónica. Una visión general se puede ver en la siguiente galería.
Datos prácticos para la visita e imagenes de una selección de equipos de la colección del museo la podéis encontrar aquí.
El museo dispone de una estupenda página web con información de la colección y múltiples datos complementarios, así como actividades y talleres.
En definitiva, el Museo Vicente Miralles Segarra, es un muy buen ejemplo, y modelo a seguir, de compromiso de la universidad con la conservación y promoción del patrimonio de la historia de las telecomunicaciones españolas. Celebramos esta estupenda iniciativa y felicitamos a sus responsables por la estupenda labor realizada, a la vez que le deseamos muchos futuros éxitos.
Con quién hay que contactar para concertar una visita de alumnos de Teleco al CNSO?
Gracias
Hola Angel, voy a hacer una consulta a compañeros del CNSO y te contestaré en cuanto lo sepa desde mi correo privado (ferranpablo@gmail.com)