
En otra ocasión ya hemos hablado de los inicios de la red telefónica de Toledo, pero hoy transcribimos un curioso artículo por su rareza, pues es de los pocos que describen detalladamente una central desde las páginas de un periódico…
Hemos hablado en varias ocasiones del Museo Didáctico de las Telecomunicaciones (MUDITEL) de La Coruña, por ejemplo aquí, y la última para manifestar nuestra seria preocupación por su futuro. Gracias al estupendo trabajo realizado por un puñado de apasionados profesionales…
Por José María Romeo Mi compañero del Foro Histórico, Jose Ramon Iglesia (*) ha encontrado unas tapas de cámaras de registro de canalizaciones, en la calle Ríos Rosas y a través de Vicente Miralles me preguntaron si sabía algo de…
En la actualidad nos costaría entender que las llamadas telefónicas a cualquier destino, próximo o lejano, nacional o internacional, no se cursaran de manera automática, sin intervención de operador humano alguno. Pero en España no fue hasta 1965, con la…
Igual que en el rock&roll, podemos decir que “los viejos blogueros nunca mueren” y aunque nos estamos refiriendo a un personaje siempre jovial y apasionado, se le puede aplicar este dicho totalmente por su temprana y densa actividad en las…
Recordando al escritor siciliano Andrea Camilleri recientemente fallecido, y gracias a la recomendación de nuestro colega Emilio Borque, hemos leído “La concesión del teléfono” escrita en 1998 por el prolífico creador del comisario Montalbano. Ambientada en 1891, nos retrata la…
Una de la efemérides más celebrada en este 2019 es, sin duda, el cincuentenario del éxito del Apolo 11 y la llegada del primer hombre a la Luna el 20 de julio de 1969. Podemos encontrar en la actualidad incontables…