Archivos del blog

¿Adiós a la creosota… en los postes telefónicos?

En colaboración con José María Romeo. ¿Postes de Plástico? … Eso me comentó José María hace unos días en una llamada telefónica: «… tenemos que contar una historia… en adelante los postes serán de plástico…. se acabaron los de madera

Tagged with: , , , ,
Publicado en Economía, Empresas, Historia, Memoria del Trabajo, Telefonía

Teléfono Góndola. Precisiones sobre su «nacimiento»

Por Luis Félix Méndez. Los archivos siempre nos deparan sorpresas, y a ellos hay que recurrir siempre que queramos acercarnos con mayor detalles a la historia. Un buen ejemplo es el que nos trae aquí nuestro colega Luis Méndez, en

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Economía, Empresas, Memoria del Trabajo, Opinión, Protagonistas, Telefonía

Los orígenes de la Telefonía en Canarias

Por Rafael Pérez Jímenez*. En esta entrega se cubre la historia del teléfono en el archipiélago canario desde su primera experiencia en 1879 hasta 1914 con el inicio de la que fue la Primera Guerra Mundial. Rafael Pérez es precisamente

Tagged with: , , ,
Publicado en Economía, Empresas, Historia, Telefonía, Telegrafía

1916. Autocares La Regional, la primera telefonía «móvil»

Por Iago Soto Mata Conocíamos esta práctica empleada en las primeras líneas del ferrocarril , que disponían de su propios tendidos telefónicos (ver imagen abajo y otras referencias), pero desconocíamos este singular caso, que creemos único, y que nos cuenta

Tagged with: , , ,
Publicado en Economía, Empresas, Historia, Protagonistas, Telefonía, Telefonía Móvil

Telefónica 1924-2022 … ¡98 años!

El día 19 de abril de 1924 se firmaba en la notaría de Alejandro Roselló y Pastors la escritura pública de constitución de la sociedad «Compañía Telefónica Nacional de España» (CTNE), como sociedad mercantil anónima por acciones. Ese mismo día

Tagged with: , , , ,
Publicado en Economía, Empresas, Historia, Opinión, Protagonistas, Telefonía

Imagenio: Se cierra el círculo digital. Parte 1 de 2, Bases tecnológicas

Por Guillermo Villarino Martín (*) Con esta primera entrega, Guillermo Villarino se incorpora a la ya larga plantilla de nuestros colaboradores y nos describe y documenta con todo detalle las circunstancias y claves tecnológicas que permitieron el desarrollo y puesta

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Economía, Empresas, internet, Memoria del Trabajo, Protagonistas, Telefonía

Como una Confesión. «Hacia la sociedad de la información». Santander, septiembre 2001.

En colaboración con Jose María Romeo Ya es clásico el encuentro que en los primeros días de septiembre, justo despues de finalizar las vacaciones de verano, y para «ponerse las pilas» de cara al nuevo periodo laboral, celebran en el

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Congresos, Economía, Empresas, Historia, Opinión, Protagonistas

El fin de las Páginas Amarillas: el adiós definitivo a las guías telefónicas

Por Antonio Teruel García (*) La desaparición de la edición en papel de las Páginas Amarillas en 2021 fue también el final definitivo de las guías telefónicas y, con ellas, de toda una época. Hacía ya tiempo que la utilidad

Tagged with: , , , ,
Publicado en Economía, Empresas, Guias Telefónicas, Historia, Publicidad

El rescate de las últimas maquetas MORE aún es posible.

En 2013, al poco del cierre de las últimas centrales de conmutación telefónica del sistema MORE, hablábamos de ello en varias entradas (*), en un esfuerzo que hicimos junto con otros apasionados del tema en salvar las maquetas, entonces recien

Tagged with: , ,
Publicado en Conmutación, Economía, Empresas, Historia, Memoria del Trabajo, Museos, Opinión, Patrimonio, Telefonía

Las Guías Telefónicas en la Biblioteca Nacional

Hay un dicho que dice que rectificar es de sabios. Y sabios son los responsables de la Biblioteca Nacional de España (BNE), que han rectificado en el criterio de acceso para consultar las guías telefónicas, de tal forma que ahora

Tagged with: ,
Publicado en Archivos, Economía, Empresas, Guias Telefónicas, Historia, Opinión, Patrimonio, Publicidad, Telefonía

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas