1916. Autocares La Regional, la primera telefonía «móvil»

Por Iago Soto Mata

Conocíamos esta práctica empleada en las primeras líneas del ferrocarril , que disponían de su propios tendidos telefónicos (ver imagen abajo y otras referencias), pero desconocíamos este singular caso, que creemos único, y que nos cuenta nuestro colega Iago Soto, adaptando el artículo publicado previamente en su estupendo blog de «Historia da telefonía en Galicia»

Manuel Sanjurjo Otero era el segundo hijo de Antonio Sanjurjo Badía, un célebre industrial e inventor vigués dueño de una fundición y astillero, cuya saga familiar sigue trabajando en la ciudad. Manuel, ingeniero industrial de formación, ayudó en el negocio familiar pero dió el salto a los negocios fuera de la ciudad de Vigo. En una primera fase como promotor del proyecto, y posteriormente concesionario, de la red telefónica urbana de Vilagarcía de Arousa, construida en 1908 e inaugurada a principios de 1909.

Subasta de la red telefónica de Vilagarcía de Arousa. Gaceta de Madrid.-Núm. 74 de 14 de marzo de 1908 

Su padre Antonio empezó a comprar coches de vapor en 1903, que más tarde adaptó para que funcionaran con bencina. En 1906 obtuvo la aprobación para iniciar el servicio entre A Coruña y Santiago, todavía con coches de vapor, nombrando a su hijo Manuel al frente de la compañía. Sería la primera empresa en Galicia en prestar este servicio motorizado, dejando atrás las diligencias. La empresa disponía de talleres en A Coruña, Ordes (una población a medio camino) y Santiago, con personal propio. El servicio entre ambas ciudades tardaba unas tres horas, teniendo que hacer varias paradas para recargar agua.

La prensa de la época registra en varias ocasiones cómo el carácter innovador de la familia les llevó a mejorar los vehículos, nuevas ruedas, frenos adaptados a la realidad de la topografía y carreteras de la época, etc. 

Este carácter, junto con el conocimiento de los sistemas telefónicos y la disponibilidad de la red interurbana, construida a finales de 1914 por la Compañía Peninsular de Teléfonos, que discurría paralela a la carretera de Santiago a Coruña, le llevó a proponer el transporte de aparatos telefónicos en los vehículos. Estos podrían conectarse a los cables telefónicos de los postes para avisar de cualquier incidencia en los coches, lo que le permitiría solicitar asistencia técnica. Este servicio estaba disponible desde el 2 de febrero de 1916.

Anuncio en Anuario Telefónico de 1916. Compañía Peninsular de Teléfonos.

Antes, en 1913, Manuel había comprado a John Trulock (abuelo de Camilo José Cela) la línea telefónica del ferrocarril de Carril (cerca de Vilagarcía de Arousa) a Cornes (cerca de Santiago de Compostela). Esta fue la primera línea de tren de Galicia.  El concepto de teléfonos embarcados, que Manuel Sanjurjo había exportado a su empresa de autocares, ya existía en los servicios ferroviarios, para la gestión del propio servicio, donde se portaba un teléfono en el tren para la notificación de incidencias. Esa telefonía ‘móvil’ de los autocares de La Regional puede ser la primera experiencia de ese tipo en España fuera del ámbito ferroviario.

Teléfono portatil ferroviario en los años 20 del siglo pasado (imagen de la galería del FHT procedente de Electrical Communications 3/1 año 1924)

Hemeroteca relacionada:

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , ,
Publicado en Economía, Empresas, Historia, Protagonistas, Telefonía, Telefonía Móvil

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: