Bibliografía (Fuentes secundarias)

Bibliografía secundaria consultada sobre la Guerra Civil Española (1936-1939) en relación con las Telecomunicaciones.

Aquí podeis encontrar una relación de obras consultadas (Fuentes Secundarias) y un pequeño comentario de las mismas en relación con su contenido sobre la evolución del sector de las telecomunicaciones españolas en el periodo de la guerra civil. Se ordenan en base a dos grupos, según se trate de trabajos que tratan el tema de una manera GENÉRICA o que tengan un enfoque ESPECIFICO sobre la historia (o una aspecto de la misma) de las Telecomunicaciones incluyendo el periodo de la guerra civil.

  • BIBLIOGRAFÍA GENÉRICA 

José Angel Sánchez Asiain – “La financiación de la guerra civil española” (Crítica 2012)

9788498920468Esta es una obra de referencia sobre la economía de la guerra civil. Aunque no se trata nada expresamente sobre el sector de las telecomunicaciones, sí se analizan dos temas relacionados indirectamente. Uno es el «control obrero» en las empresas en zona republicana, lo que implicó una bajada de producción importante. Como consecuencia de esta situación se produjeron  incautaciones de empresas por parte del Gobierno de la República. Otro tema relacionado es el de la ayuda alemana a través de la empresa HISMA (sabemos, gracias a documentación encontrada en el Archivo Histórico Nacional, que dicha empresa jugó un papel esencial en el suministro de equipos de telecomunicaciones para ele ejército franquista).

 

Enrique Fuentes Quintana, Francisco Comin Comin – «Economía y Economistas Españoles en La Guerra Civil Vol I »  (Galaxia-Gutenberg 2009)9788481097689+

Esta obra colectiva, dirigida por Enrique Fuentes Quintana, y coordinada por Francisco Comin, contando con la colaboración de historiadores de gran prestigio, como por ejemplo, entre otros, de Santos Julià, José Carlos Mainer, Josep Maria Bricall o Ángel Viñas, es la otra gran referencia sobre la Economía en la guerra civil. Analiza el contexto político, las economías españolas e internacional las ideas y propuestas económicas, y las consecuencias de la guerra en la economía. Se realizan análisis detallados en diferentes aspectos relacionados con la industria y la economía, pero llama la atención la ausencia total sobre el sector de las telecomunicaciones. Pero hay asuntos que también están indirectamente relacionados, como la situación de los empresarios frente al proceso revolucionario en zonas teóricamente controladas por la República, la crisis industrial republicana,  la ayuda militar alemana a la zona sublevada, así como ya, en las posguerra, el análisis del problema de la deuda alemana y la liquidación de los activos alemanes en España,

Pablo Martín Aceña – «La economía de la Guerra Civil» (Marcial Pons, Ediciones de Historia SA 2006)9788496467330

Fundamentalmente trata de los temas más habituales ya tratados extensamente en otros sitios (el de las comunicaciones y transportes en Guerra Civil, que se dedica principalmente al ferrocarril ) y algún aspecto indirectamente relacionado con el sector de las telecomunicaciones.

Geoffrey Cox – «La defensa de Madrid /The defense of Madrid» 1937 (Oberón 2005)_visd_0001JPG07LGE

En este libro de Geoffrey Cox, La defensa de Madrid de 1937 (original en inglés) reeditado en español en la editorial Oberón en 2005, hay una cita interesante. Al referirse a la situación de los periodistas y corresponsales extranjeros, que podían seguir la marcha de las batallas desde lo alto del edificio de Telefónica en la Gran Vía, se indica (pag 128) «por cierto, los empleados norteamericanos de la Telefónica, cuidadosos de evitar términos como <<el enemigo>>, que podía implicar que estaban a favor de tal o cual bando, solían referirse a <<el equipo de casa y el de los visitantes>>». Esto es un ejemplo de que Telefónica quería cubrirse las espaldas según quien resultara vencedor en la contienda.

Hellmut Fuhring, Wir Funken für Franco, einer von der Legion Condor erzählt”, Gütersloh, Bertelsmann. (BNE -1/244627. 1939)54702286

El libro de Hellmut Fuhring “Wir Funken für Franco” (de 1939) es en el que principalmente se basa el artículo del Cuerpo de Transmisiones de la Legion Condor (que se cita más adelante). De hecho muchas de las fotos de dicho artículo son las mismas que aparecen en esta obra.

Elena Martínez Ruiz – Guerra Civil, Comercio y Capital Extranjero. El sector exterior de la economía española (1936-1939) Estudios de Historia Económica Nº 49. 2006E Martin Ruiz 2006

Sin mencionar datos concretos del sector de las telecomunicaciones, del propio texto que enlazamos más abajo hemos elaborado el siguiente resumen. El acercamiento a la política exterior que se realiza en este trabajo, confirma la intuición de la desigual evolución de las relaciones económicas internacionales de cada bando, pero a su vez, siembra de dudas la interpretación más asentada, según la cual las diferencias en este ámbito, se deben atribuir fundamentalmente a las diferentes estrategias políticas seguidas en una y otra zona. No fue el contraste entre el caos republicano y el orden franquista lo que determinó los mejores resultados de los militares en las relaciones económicas internacionales, principalmente porque tal contraste no fue tan dramático como hasta ahora se ha venido afirmando. Durante buena parte de la guerra, ni el comercio republicano estuvo en manos de organizaciones revolucionarias incapaces o faltas de voluntad para organizar los intercambios del modo más eficaz para el objetivo de ganar la guerra, ni el riguroso mando centralizado fue la característica principal de la Administración franquista. Por el contrario, habrían sido cuestiones externas, como la distinta actitud de las potencias europeas, democráticas y totalitarias, o el distinto acceso a suministros militares y civiles, las que habrían marcado de forma rotunda el devenir de las relaciones internacionales de las dos Españas en guerra. Como consecuencia, el margen de maniobra para encontrar los imprescindibles suministros en el exterior fue muy diferente, convirtiendo la Guerra Civil en una lucha muy desigual en los mercados internacionales. Ver articulo completo.

Francisco Alía Miranda – «Julio de 1936, Conspiración y alzamiento contra la Segunda República» (Crítica 2011)imgx392

Después de unas primeras páginas de necesaria contextualización histórica, el autor aborda detalladamente la conspiración militar contra la Segunda República. Argumenta que, pese a lo dicho hasta ahora, la trama fue estudiada y preparada meticulosamente por los militares, especialmente por el general Mola a partir de abril de 1936. Rechaza igualmente que existiesen diferentes líneas conspirativas entre los generales. La conspiración fue una sola, según Alía Miranda, aunque se fue gestando y evolucionando en diferentes etapas, desde enero de 1936 hasta el 28 de julio, diez días más tarde del golpe, fecha en la que se sumaron las últimas unidades militares destacadas en las provincias. El interés de esta obra, en relación al tema que nos ocupa, es la abundante relación de casos que analiza el autor sobre la toma de los edificios de telégrafos y teléfonos. por parte de ambos bandos en los días del Golpe de Estado en las principales ciudades. De esta forma se constata el fundamental valor estratégico de las telecomunicaciones en una guerra.

Aurora Bosch – «Miedo a la Democracia. Estados Unidos ante la Segunda República y la guerra civil española» (Crítica 2012)9788498922998

Investigación basada en los documentos clasificados del Departamento de Estado y la prensa norteamericana de 1923 a 1945. La autora sigue el desarrollo de la política española a través de la citada documentación confidencial, desde septiembre de 1923, con el embajador Moore a favor de la dictadura del general Primo de Rivera, y concluye al término de la Segunda Guerra Mundial. Respecto a las relaciones de la ITT y la administración americana con la CTNE y los gobiernos durante la contienda, se muestra claramente el papel desempeñados por las primeras para defender sus intereses ante los serios riesgos del desorden revolucionario de un lado y de nacionalización por otro. La estrategia desarrollada permitió la supervivencia, reunificación y reconstrucción de la empresa, no sin pagar un alto coste en pérdidas materiales y sufrir los procesos de depuración de la plantilla (además de las pérdidas humanas) de la que difícilmente se salvó el personal americano, gracias a la intervención de la diplomacia. Aunque sin tanta profundidad, respecto al «affaire» Telefónica analiza asuntos similares a los de la obra de Joan Maria Thomas, reseñada más adelante, usando además, en muchos casos, las mismas fuentes primarias que Thomas.

Christian Leitz – «Economic Relations between Nazi Germany and Franco’s Spain 1936–1945» (Oxford Historical Monograph 1966)41X3vyZ1rbL

Estudio de la relación económica entre la Alemania nazi y la España de Franco, entre el estallido de la Guerra Civil española y el final de la Segunda Guerra Mundial. Demuestra cómo, durante la Guerra Civil Española, el régimen nazi ayudó al general Franco a la victoria, pero al mismo tiempo trató de convertir a España en una colonia económica. A pesar de las técnicas involucradas empleadas por los nazis para controlar el comercio de Alemania con España -y los decididos esfuerzos para influir en la industria minera española- los alemanes nunca fueron capaces de intimidar a Franco para rendir por completo el control de sus activos nacionales. La situación de Alemania se debilitó en septiembre de 1939, cuando la guerra contra Gran Bretaña y Francia dejó efectivamente a España fuera del Tercer Reich. Este libro se basa en documentos de archivos alemanes, españoles, británicos y estadounidenses. Aunuqe directamente no analiza aspectos sobre las empresas de telecomunicaciones, es evidente que este trabajo hay que tenerlo en cuenta ya que las relacines económicas entre los regímenes alemán y español de Franco giraron en parte en trono a dicho sector.   Acceso a texto .

Ferran Gallego – «Barcelona Mayo de 1937» (Debate 2007)FerranGallegoBarcelonamayode1937

En este libro se analiza en detalle la revolución social en Barcelona, y en concreto los sucesos del edificio de la Telefónica de la Pza. De Cataluña, en mayo del 1937. Se cuestionan o matizan las versiones mas difundidas de lo que ocurrió en Cataluña, singularmente en Barcelona, del 3 al 7 de mayo de 1937, en los sucesos ocurridos tras la toma de la Telefónica (en manos de la CNT) por los guardias de asalto.

Ramón Garriga – “La Legión Condor (G. del Toro 1975)44689134

De primera mano, el autor nos cuenta la génesis de la Legión Condor creada por la Alemania Nazi, en las mismas fechas en las que firmaba el embargo internacional del envío de armas a España, para estructurar la ayuda militar a las tropas de Franco, y la evolución de la misma hasta su despedida el 22 de mayo de 1939. Se describen los personajes alemanes y españoles así como las actuaciones de la Condor en la diferentes misiones en las que se implicaron. Igualmente se relacionan los medios de que dispuso esta unidad con especial detalle de los diferentes modelos de aviones. Se comenta como los intereses alemanes sobre las materias primas españolas (especialmente las minas) eran objetivo principal de los mismos y requeridos como moneda de cambio y el papel desempeñado por la HISMA y ROWAK. Finalmente se muestra como la estrategia desarrollada por Franco y sus colaboradores limita la ambición alemana. Sobre este aspecto, hay que tomar con reservas la conclusión del autor, según lo establecido por Joan Maria Thomas en la obra que comentamos a continuación.

Joan Maria Thomàs – «Roosevelt and Franco During the Second World War» / «Roosevelt y Franco: de la Guerra Civil Española a Pearl Harbor» (EDHASA 2007)9788435026826

Magnífico libro que analiza en detalle, basándose en fuentes primarias de gran valor, las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y España durante la Guerra Civil Española y los primeros años de postguerra. En estas relaciones jugó un papel fundamental la situación de la CTNE, en manos de la americana ITT. En torno a esta auténtica lucha de poder por el control de la CTNE el autor la asocia con los intentos americanos para que España no entrara en la II Guerra Mundial al lado de Alemania. Thomas desmonta, aportando documentos reveladores, la supuesta resistencia de Franco ante Hitler para entrar en guerra, tan cacareada por la historiografía franquista. Como se indica en la correspondiente reseña de la Casa del Libro  «Joan Maria Thomàs ha llevado a cabo una apasionante investigación de tintes detectivescos y ha desempolvado innumerables documentos, tanto en España como en Estados Unidos, para poner de manifiesto las tensiones, hipocresías y mentiras que durante años se ocultaron tras los vaivenes de estas relaciones»

Ver Reseña de Saéz Carrete en UNED Revista Complutense de Historia de América 2008, vol. 34, 275-298

  • BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

Ángel Calvo – «Historia de Telefónica: 1924-1975. Primeras décadas: tecnología, economía y política» (Ariel- Fundación Telefónica- Madrid 2010)historia_telefonica_portada

“Con la guerra civil se inicia un periodo poco documentado de la historia de la CTNE, razón que convierte las noticias disponibles en especialmente preciosas” (página 183). Así comienza Calvo las pocas páginas que dedica a dicho periodo. Comienza destacando la toma de control de la compañía por los Comités de Control Obrero a las que tenía que subrogarse incluso el ejercito para atender sus necesidades de comunicación en el frente. Se menciona también el caso de Cataluña dónde la Generalitat se incauto del servicio telefónico y de radiodifusión. Se comenta la gestión interna de la CTNE en la zona republicana y de los plus de guerra aprobados para los empleados en activo así como de su repercusión en las tarifas. Se dan datos que reflejan el impacto en las infraestructuras y el propio servicio derivadas de la situación bélica. Ya respecto a la situación en zona franquista, se presenta un cuadro de elaboración propia con la evolución económica de la empresa durante la guerra. Y en la inmediata posguerra, el proceso de depuración y la acusación de haber mantenido el servicio en la zona republicana, primando la protección de los intereses de la empresa, fueron causa de serios problemas a los ejecutivos de ITT, moderados por la intervención de la diplomacia americana, sin poder evitar la toma del control de sus adversarios (capitaneados por D.Mestre). Finalmente, ya en plena guerra mundial, la identificación del régimen con la causa nazi y los planes alemanes de control del teléfono español, fueron contrarrestados con habilidad y no poco esfuerzo por parte de la ITT (destacando en ello, la figura de S. Behn) y el Departamento de Estado americano, aprovechando la escasez de materias primas y divisas del momento. Acceso al libro.

 

Ángel Calvo – «Telecomunicaciones y el nuevo mundo digital en España. La aportación de Standard Eléctrica» (Ariel- Fundación Telefónica- Madrid 2014)standard_p

En el apartado titulado “La industria de equipo de telecomunicación en una coyuntura de crisis: 1931-1939” describe Calvo las circunstancias que se dieron en torno a Standard Eléctrica en dicho periodo. Después de comentar las consecuencias del crac de 1929 para esa industria española, se destaca el importante papel del control ejercido por el movimiento obrero desde la proclamación de la Segunda República, haciendo que en la mayoría de las empresas la dirección fuese asumida por las centrales sindicales a través de los Comités de Fábrica. Este fue también el caso de SESA del que se conserva importante documentación del funcionamiento del mismo, que ya estaba formado antes del estallido de la guerra civil. Se comenta las vicisitudes atravesadas por las dos fábricas de la empresa durante la guerra que incluyen la incautación gubernamental en la caso de la de Santander. El activo papel de la ITT y los EEUU en sus intentos de salvaguardar sus intereses se comenta igualmente, así como la adaptación de los órganos de dirección de la empresa a la situación permitiendo la continuidad formal y administrativa. La situación cambia en el caso de la fabrica santanderina en el verano de 1937, con la toma por las tropas de Franco. A partir de aquí los directivos hasta entonces refugiados en la zona sublevada, retoman su puesto y reimpulsan la actividad de la empresa en una situación de escasez de materias primas y priorizando la atención de las necesidades militares frente a los de la CTNE. En este contexto se ofrecen datos de los productos más demandados (cables de campaña, radio, válvulas, etc). Igualmente en el lado republicano se recurrió con profusión a la reorganización de las instalaciones mejorando su aprovechamiento y al importación de materiales no sin dificultades, de lo que se presentan interesantes datos en el texto. Igualmente se menciona las fuertes pérdidas de la Compañía Española Ericsson en dicho periodo. Acceso al libro. 

Sebastián Olivé – «Telégrafos. Un relato de su travesía centenaria»(Ariel- Fundación Telefónica- Madrid 2013)historia_del_telegrafo2

El capitulo que se dedica a los “telegrafistas y la guerra” comienza diciendo: “Es muy difícil reconstruir el papel de Telégrafos y los telegrafistas en la guerra civil porque su comportamiento tuvo mucho que ver con la zona en que les tocó quedarse en los primeros días del alzamiento.” Tras ello se comentan los diferentes boletines oficiales en ambas zonas y los diferentes organismos competentes en las mismas así como los personajes que los dirigieron, pasando a comentar los bandos emitidos también en ambas zonas por las que se perseguían a los “desafectos” al régimen correspondiente. Se menciona la imposición del “control político” frente a la jerarquía de la administración mediante los “comisarios políticos” en la zona republicana y por parte de la administración militar directamente en la sublevada. Se completa el capitulo comentando las escasas –pero curiosas- noticias relacionadas que se publicaron durante la guerra. Muy interesante el siguiente capitulo dedicado al periodo de la posguerra en el que se trate el tema de las depuraciones del personal de Telégrafos. Acceso al libro. 

Bahamonde Magro, A.; Martínez Lorente, G. y Otero Carvajal, L. E. – «Las telecomunicaciones en España. Del telégrafo óptico a la Sociedad de la Información. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información» (Ministerio de Ciencia y Tecnología. Salamanca 2002)1-614af2cb90

En catorce capítulos y tal y como su titulo indica, los autores repasan los hechos más relevantes de la historia de las telecomunicaciones españolas. Lectura amena y bien documentada. El telégrafo óptico y eléctrico, el teléfono, la radiodifusión, la televisión, los satélites, cables submarinos, internet, etc. En relación con el periodo de la Guerra civil, se detalla el impacto de la misma sobres las infraestructuras telegráficas y sobre el servicio telefónico en el mismo periodo y en la inmediata postguerra. Leer aquí.

Varios. Coordinación Olga Pérez – «De las señales de humo a la sociedad del conocimiento» (Foro Histórico de las Telecomunicaciones. COIT 2006)portada_423_x_591_fec4c7e4

Como allí mismo se indica se trata de una obra indispensable para conocer desde una perspectiva global la evolución de las telecomunicaciones en España y su influencia en la sociedad durante el periodo 1855-2005. Con muy interesante información y datos de todo tipo, los diferentes autores desarrollan su tema relatando la evolución histórica. Del periodo de la Guerra civil encontramos reseñas en relación con los servicios: de la telefonía fija (Pérez y Vilar), de radioaficionados (Ruiz-Ramos), el servicio móvil marítimo (Esteban), el servicio móvil aeronáutico (Pascual), y de carácter global en el capitulo dedicado a las Telecomunicaciones, política y desarrollo económico en el periodo 1924-1987 (Gómez Barroso). En un último capitulo, de una manera cronológica se muestran los hitos más destacados del periodo (Martín de la Vega). Leer completo aquí.

Varios. Coordinación Cesar Rico – «Crónicas y testimonios de las telecomunicaciones españolas 1855-2005″ (Foro Histórico de las Telecomunicaciones. COIT 2006)1_423_x_591_356837df

De este interesante libro que podeis leer completo aquí (Volumen 1 y Volumen 2), destacamos por sus comentarios sobre el periodo en estudio los siguientes artículos.

José María Romeo “Las telecomunicaciones una nueva Realidad” páginas 117-127

Comienza Romeo con la Conferencia de Madrid de 1932 dónde se crea la UIT y nos cuenta a partir de ahí y hasta la siguiente reunión celebrada quince años después en 1947, la secuencia de circunstancias que atraviesan las telecomunicaciones españolas. La CTNE, principal protagonista, y su escisión durante los años de la guerra en cinco iniciales delegaciones, tres en la zona rebelde y dos en la republicana, con incomunicación entre zonas y con contabilidad independiente. Se comenta la aplicación de los comités del control obrero en la zona republicana y los conflictos entre las centrales sindicales por el control de los mismos. Se comenta el control de la radio y la batalla de las ondas, desarrolladas en ambas zonas así como el papel de los radioaficionados. Finalizada la guerra, se describe la situación general de penuria económica y escasez de materias primas y los desacuerdos entre la CTNE y el gobierno de Franco que concluyeron con la compra mayoritaria de la participación de la ITT por el gobierno y el nuevo acuerdo con el estado de 1946.

Cesar Rico “El comienzo de la industria de las telecomunicaciones en España” Capitulo 16 páginas 498-530.

Es este capitulo, referencia imprescindible para conocer la historia de las empresas de este sector en España durante el siglo pasado. Por tanto también incluye la de las que estaban activas al comienzo de la guerra civil, y aunque la información es concisa para dicho periodo, si nos sirve para fijar el entorno y las características de empresas como Ericsson, Siemens, Phillips, Marconi, Standard, etc..

Adoración Álvaro Moya – «Redes empresariales, inversión directa extranjera y monopolio: el caso de Telefónica 1924-1965» (Revista de Historia Industrial, N.º 34. Año XVI. 2007)Adora Alv

Este trabajo analiza el papel de las redes empresariales en la evolución de la inversión directa extranjera en España. Estudiando en profundidad el caso de una de las inversiones estadounidenses más relevantes en las primeras décadas del siglo XX, Telefónica, empresa cuya creación fue fruto de la acción conjunta de la multinacional International Telephone and Telegraph (ITT) y de algunos grupos financieros españoles, especialmente los bancos Urquijo e Hispano Americano. La investigación muestra cómo la red tejida por la empresa americana y sus socios, cuyos tentáculos llegaron hasta las administraciones de ambos países, facilitó su entrada y devenir en España, así como la continuidad de su gestión en la empresa telefónica hasta fechas posteriores a la nacionalización. Sobre el periodo de la Guerra Civil, se centra en las decisiones y estrategia llevada por la dirección de la empresa, durante la división de la misma entre las dos zonas en conflicto que, junto con la interacción de las administraciones españolas y americanas, permitieron la continuidad y posterior reunificación una vez terminado el conflicto, a pesar de los procesos de intervención de la empresa y depuración de sus empleados sufridos. Leer aquí.

Francisco Cayon Garcia y Miguel Muñoz Rubio – «Los transportes y las comunicaciones durante la guerra civil» (USC Congreso de Historia 2006)Cayon

Después de describir sucintamente cual era la situación en la que se encontraban los diferentes medios de transporte y comunicaciones en el momento del estallido de la guerra. Este trabajo se dedica a analizar cual fue la incidencia del conflicto bélico en ambos sectores, atendiendo a tres perspectivas distintas. Por un lado, se estudian las novedades organizativas que se introdujeron para que continuasen funcionando los diferentes servicios; en segundo lugar, se adentra en la actividad que realmente fueron capaces de desarrollar; y, por último, se intenta efectuar una valoración, más cualitativa que cuantitativa, de los efectos destructivos de la confrontación. Así se pasa revista fundamentalmente a los transportes ferroviarios, en menor medida a la marina mercante y al incipiente transporte aéreo. Respecto a Correos y Telégrafos se hacen breves comentarios y prácticamente nada se apunta de la telefonía. Leer aquí.

Javier García Algarra –  «De Gran Vía al Distrito C. El patrimonio arquitectónico de Telefónica» (Tesis Doctoral, UNED 2011)tesis_degranviaadistritoc_javiergarciaalgarra_ebook_3be121ce

Extenso y bien documentado trabajo, cuyo capitulo dedicado a la Guerra civil, comienza así: “La historia de Telefónica en los tres años que marcaron el siglo XX español está por escribirse. Pese a la ingente cantidad de publicaciones de todo tipo sobre la política, los hechos militares o la vida cotidiana durante el conflicto, la evolución de la economía y de las empresas sigue siendo un extenso campo con muchos rincones que explorar”. En él se describe la partición de la compañía y la “historia” de sus edificios más significativos durante el conflicto, Madrid/Gran Vía, Barcelona/Cataluña, así como de los arquitectos y otros personajes relacionados. Leer aquí.

Douglas J. Little – «Twenty Years of Tumoil: ITT, The State Departament, and Spain, 1924-1944» (The Business History Review, Vol. 53, No. 4 (Winter, 1979), pp. 449-472 Clark University Worcester Massachusetts)Twenty

En este excelente trabajo, basado en la documentación desclasificada de la correspondencia diplomática de los Estados Unidos con ITT y la República Española de la década de 1930, se analizan e ilustra la influencia corporativa de los ejecutivos de la citada empresa con el apoyo de la diplomacia americana ante los sucesivos Gobiernos y las instituciones españolas de cada momento en tan agitada década, sobre el devenir de la CTNE.

Es un documento imprescindible para conocer las circunstancias que permitieron a los ejecutivos de la ITT, primero conseguir el monopolio de la telefonía en España y luego mantenerlo resolviendo sucesivas acometidas y a la vez desarrollando las redes de comunicaciones y el servicio en ese entorno hostil.

Respecto de la Guerra civil, el autor demuestra que los directivos de ITT en España, desde un primer momento, bajo una posición de aparente neutralidad, fueron partidarios del éxito de los insurgentes, prestándoles su crucial apoyo, lo que podría explicar la eficaz coordinación de las líderes conspiradores durante los primeros días del levantamiento.

Acceso al documento.

Anthony Sampson – “El estado soberano de la ITT” (DOPESA 1973)soberano

Cuando se publicó este libro, la ITT contrató abogados para impedir su salida. Finalmente, a la vista de su fracaso, publicó con todos los medios a su alcance su propia historia de la multinacional. Quedó en evidencia entonces que Sampson había confundido a sus polemistas de la ITT porque él llegó a saber de la ITT más que la propia compañía y de sus conexiones no sólo con la Central Americana de Inteligencia, sino con la Gestapo de Hitler en los tiempos en que el imperio de la ITT se expandía por todos los rincones y todas las políticas del mundo, y ascendía irresistible, sobre todo en España, donde, durante la guerra civil, la ITT siguió su táctica de siempre: aprovecharse de las divisiones existentes en el país en el que está. (Tomado de El Pais)

ITT se formó en 1920, a partir de la Puerto Rico Telephone Company co-fundada por Sosthenes Behn. Su primera gran expansión ocurrió en 1923 cuando se consolidó en el mercado español de las telecomunicaciones en lo que ahora es Telefónica.

Según Sampson, uno de primeros hombres de negocios estadounidense recibido por Adolf Hitler después de tomar el poder en 1933 fue Sosthenes Behn, en ese entonces Director General de ITT y su representante alemán, Henry Mann y que en la década de 1960, ITT Corporation recibió 27 millones de dólares de indemnización por los daños causados a su participación en la planta de Focke-Wulf durante la Segunda Guerra Mundial debido a los bombardeos aliados.

 

Peregrín Pascual «Una historia del batallón de transmisiones de la Legión Condor» (Revista Española de Historia Militar, nº 67-68, pp. 17-28; nº 69, pp 75-86, 2006)Portada Historia Mil 67-68

En este artículo el autor repasa primero las fuentes bibliográficas (todas alemanas) que han estudiado los batallones de transmisiones del ejército alemán en el periodo nazi, para pasar a analizar el origen de dichos batallones, tanto como apoyo de la Luftwafe como de los medios de contacto de las brigadas de combate con los mandos.  Se establecieron estaciones de radio alemanas para el puente aéreo del Estrecho de las tropas franquistas, así como equipos de radiogoniometría en Sevilla, usándose además enlaces telefónicos de la CTNE. El autor repasa el  fundamental apoyo del cuerpo de transmisiones de la Legión Condor, el batallón conocido como Ln 88,  a lo largo de diferentes batallas cruciales durante la marcha de la Guerra. Se concreta también la organización de dicho cuerpo, con un parque de materiales y cuatro compañías:  una de telefonía, otra de radio, una tercera de radioinformación aérea y la última de radiogoniometría. En definitiva un artículo muy interesante y muy bien documentado.

Robert Sobel. ITT: The management of Opportunity (Beard Books, 2000)RobertSobelITT

Monografía sobre la historia de la ITT. Incluye un capítulo, el quinto,  relacionado con la historia que nos interesa: «A Matter of Survival: Spain and Germany». Nos cuenta cómo en 1936 la principal fuente de negocios de la ITT en Europa era la CTNE y cómo los principales directivos americanos de la CTNE, Caldwell y Behn se posicionaron al inicio de la Guerra Civil claramente a favor de los rebeldes, por considerar que era la mejor opción de salvaguadar los intereses de la ITT en España. Posteriormente Behn protagonizaría el doble juego de mantener sus opciones tanto en zona republicana como en zona nacionalista. A su vez también Behn negociaba con las autoridades nazis para hacer lo propio con sus  intereses en Alemania. Todo ello lo analiza Sobel con rigor basándose en fuentes del Departamento de Estado norteamericano.

T Militar Amigo Portada

Fernández Amigo, José. Telefonía Militar (Ediciones Ejército, 1942)

Completo manual escrito inmediatamente después de terminar la Guerra Civil 36-39, por el entonces capitán de ingenieros Fernandez Amigo (ver más de su bio en Protagonistas). Se recoge este didáctico libro todo el conocimiento de la época en cuanto a transmisiones en campaña basadas en conductores metálicos. Ver entrada especifica aquí.

Laorden Ramos, Carlos. Historia Militar de las Transmisiones. El Regimiento del Pardo (Novograph, 1981)Laorden

Completa y minuciosa crónica de los hechos más relevantes protagonizados por las unidades de transmisiones del Ejército y concretamente del Regimiento de Transmisiones en su acuartelamiento de El Pardo en Madrid, escrita por el entonces Coronel de Ingenieros y Estado Mayor Carlos Laorden Ramos. Está dividido en cinco partes. Un primera que relata desde los origenes de los primeros enlaces militares en España hasta las Guerras Carlistas, 1876. En la segunda se cuenta el papel desempeñado en las Guerras de Filipinas, Cuba y puerto Rico. La tercera se dedica a las Guerras de Marruecos. Ya en la cuarta parte se comentan los hechos del año 1934 con la Revolución de Asturias y, en detalle por años, todos los acontecimientos en torno a la Guerra Civil dese 1936 a 1939. Se completa el libro con una quinta parte dedicada a la Campaña en Rusia de la División Azul y otras actuaciones desde los años cuarenta a finales de los sesenta del siglo pasado. Incluye gran cantidad de información, cuadros, organigramas, apéndice documental e índice onomástico. Podéis encontrar un detallado resumen de este libro en el blog «Historias de El Pardo» en este enlace.

Continua comentado...