En una entrada anterior, hicimos referencia a la revista QP
Gracias a la generosidad de Javier García Fernández, profesional de Telefónica, os dejamos aquí completos para su descarga todos los ejemplares del primer año, desde el número 1 de abril 1967 al nº 9 diciembre 1967 (el enlace para su descarga aparece en su correspondiente referencia),
Como ya indicamos anteriormente en realidad es una revista de variedades o entretenimiento que incluye alguna información de interés para la Historia de Telefónica, tanto desde el punto de vista técnico como del personal. Realmente los artículos técnicos son a nivel de divulgación básica y, en nuestra opinión, tienen más interés, para la intrahistoria de las telecomunicaciones, las numerosas entrevistas a diferentes tipos de empleados y algunas secciones permanentes como «el noticiario telefónico».
La revista solía tener unas secciones fijas, como sobre formación profesional (donde a veces se hacía referencia a estudios específicos relacionados con las telecomunicaciones, tanto oficiales como internos de la Compañía, y otras veces de disciplinas ajenas), entrevistas a empleados de Telefónica, divulgación técnica, noticiario telefónico (donde se hacía referencia a jubilaciones de personal de la empresa, noticias curiosas o sobre el desarrollo de la telefonía en nuestro país), así como una curiosa sección de humor siempre relacionada con el teléfono y las comunicaciones. También solía haber información de actualidad sobre la cultura de la época (teatro, entrevista a personalidades, toros, etc), cuentos o relatos cortos de concursos u otros colaboradores, pasatiempos, encuestas a los lectores sobre diversos aspectos de la vida en general, etc. Como ya indicamos representa una interesante muestra del franquismo sociológico, como por ejemplo las ridículas encuestas sobre el papel de la mujer en el trabajo y en el hogar que reflejaban el atraso de España respecto a los países de su entorno respecto de los derechos civiles y de otros muchos aspectos de la vida y cultura españolas. También se comprueba una visión paternalista de la empresa, muy propia de la dictadura.
Telefónica 1915-1967 (entrevista a dos empleados).
Orientación profesional. De peón a técnico.
Divulgación técnica. ¿qué son las microondas?.
Entrevista a dos trabajadoras de Telefónica del servicio de unidades.
Divulgación: el transistor y su aplicación a la comunicación telefónica.
Entrevistas a empleados de la CTNE .
Orientación profesional. De mensajera a jefa de unidad.
Comunicaciones por satélite.
Entrevistas a empleados de la CTNE (sección de ingeniería de la dirección regional de Valencia)
Orientación profesional. De bachiller elemental a ingeniero técnico
Divulgación técnica. ¿qué es una central automática pentaconta?.
Entrevistas a empleados de la CTNE (telefonistas).
La televisión por dentro.
Divulgación técnica. ¿qué es una central automática pentaconta? II.
Dos generaciones y un mismo interés Entrevistas a empleados de la CTNE (mecánicos de conservación).
Orientación profesional. La escuela técnica de Telefónica.
Divulgación técnica. ¿qué es una central automática pentaconta? III.
Otros tiempos. Revista Telefónica Española. Órgano de la CTNE.
Entrevistas a empleados de la CTNE (peones de redes).
Presente y futuro del cable coaxial.
Noticiario telefónico.
Entrevistas a empleados de la CTNE (inspector general).
Orientación profesional. Programador de ordenadores y perforista de fichas
Comunicaciones por cables submarinos
Entrevistas a empleados de la CTNE (las jornadas de nochebuena y nochevieja contadas por cuatro telefonistas)
Un año de la Telefónica. Realizaciones técnicas más importantes
Continua comentado...