El Archivo General Militar de Ávila (vídeo de presentación aquí) es de excepcional importancia en cuanto a fuentes documentales de la Guerra Civil Española, y en concreto, para el caso que nos ocupa, sobre el sector de las telecomunicaciones. En efecto, dicho archivo incluye fondos documentales sobre los cuerpos de transmisiones de los ejércitos republicano y “nacional”, así como del uso de las redes telefónicas civiles por parte de los ejércitos.
Hemos localizado 73 documentos relacionados con el sector de las telecomunicaciones, que constituyen 357 páginas. La relación de documentos, que se pueden descargar (desde aquí agradecemos la generosidad de los responsables de dicho archivo) está disponible aquí.
Llama la atención la gran cantidad de información del ejército republicano, que en el antiguo Servicio Histórico Militar, durante la dictadura franquista, bajo la denominación de “Archivo de la Guerra de Liberación” se agrupaba en carpetas con la denominación “Documentación Roja”.

Gobierno de España. Ministerio de Defensa. Archivo General Militar de Ávila. Carpeta con información del Ejército Republicano. Signatura C277_4 (año 1937)
Hay abundancia de mapas esquemáticos de redes telefónicas, tanto civiles como de los cuerpos de transmisión de los ejércitos. Evidentemente en el caso de las redes civiles se utilizaban para las comunicaciones militares y constituían un factor estratégico clave durante el conflicto. Por ejemplo, son de interés cartas relativas a gestiones con la CTNE para el uso de la red telefónica, sobre las incautaciones de las centrales telefónicas, o un informe de líneas Interurbanas de la CTNE para su uso por el ejército nacional.

Gobierno de España. Ministerio de Defensa. Archivo General Militar de Ávila. Mapa de líneas telefónicas del Ejército «Nacional» Signatura M363_19 (año 1938)
Igualmente hay documentos sobre órdenes de Transmisiones con aspectos técnicos y de gestión muy interesantes (como por ejemplo: normas a seguir en los puestos telefónicos y telegráficos, disponibilidad de personal de transmisiones, sobre movilización de personal técnico de la CTNE y los intentos de esta empresa de que se eximiera al personal técnico de incorporarse al frente, por necesidades de la red).

Gobierno de España. Ministerio de Defensa. Archivo General Militar de Ávila. Carta de la CTNE a la Secretaría General del Gobierno de Burgos. Signatura C2326_50_67 (año 1937)
También son relevantes documentos sobre instrucciones de uso de las redes telefónicas, sanciones por posibles negligencias en la facilitación del servicio telefónico, servicios de telecomunicaciones en aeródromos, contraseñas para el uso de estaciones telegráficas, instrucciones de equipos telefónicos de campaña, instrucciones técnicas para los Jefes de Transmisiones, peticiones de material de transmisiones a Italia.
Hay información sobre las plantillas de las unidades militares, con la relación de oficiales y material técnico, propuesta de organización de batallones de transmisiones, así como memorias por meses y diarios de operaciones de batallones de transmisiones (con relación de bajas).
Además hemos encontrado varios proyectos técnicos interesantes como los siguientes: un proyecto de red óptica para el ejército republicano, de modificación de la Red Telefónica para el IX cuerpo del ejército republicano, instalación telefónica del Grupo de minas del ejército nacional, proyectos de organización del servicio de radiobservación y radiogonieometría, varios proyectos de instalación de redes telegráficas y telefónicas militares.

Gobierno de España. Ministerio de Defensa. Archivo General Militar de Ávila. Proyecto de Red Telefónica del Ejército Republicano. Signatura C810_8 (año 1938)
Por último, hay amplia información sobre los programas de instrucción del ejército republicano, relativos a trasmisiones militares.

Gobierno de España. Ministerio de Defensa. Archivo General Militar de Ávila. Programa de formación en Transmisiones de la Escuela Popular del Ejército de la República. Signatura C277_4 (año 1937)
Esperamos que esta información, disponible para cualquier interesado, sea de utilidad tanto para los historiadores de la Guerra Civil como de las Telecomunicaciones en España.
Millones de gracias por vuestro trabajo. Es maravilloso, un fuerte abrazo