«El ADSLjé», automotivación interna.

Hace un tiempo haciendo limpieza «informática», entre viejos ficheros de todo tipo y formato, en un pendrive de aquellos primeros que sólo tenían unos pocos cientos de megas, encontré los tres «mp3» que adjunto en esta entrada.

Los tres audios son de la época (2000-2005) en la que la Compañía Telefónica, la de la telefonía fija, la de toda la vida -la heredera directa del monopolio-, apostó por el despliegue en todo el país del servicio de acceso fijo a la banda ancha, el «ADSL», siglas que se convirtieron en una marca como hablábamos en esta otra entrada.

Antes de oírlos, permitidme una pinceladas para ponerlos en contexto…

El despliegue del ADSL, fue un proyecto que exigió a toda la organización de la empresa un gran esfuerzo de transformación. Todo un reto en aquellos años..

«Se modificó las oferta comercial profundamente, lanzando en 2001 el ADSL minorista y después los servicios Dúo y Trío, paquetizando junto con los datos, la voz primero y la tv, después en 2003, con la puesta en marcha de Imagenio«

Historia de una constante transformación de José Homobono.

Y fue un esfuerzo muy exigente el que se asumió, no solo por la magnitud del mismo, que precisaba de la instalación de nuevas infraestructuras en todas la centrales telefónicas del país para permitir el acceso desde las mismas líneas de cobre de los abonados de la Red Telefónica Básica a una nueva red IP para navegar por internet (la RIMA, Red IP Multiservicio Avanzada), si no porque la empresa estaba en sus más bajos momentos, invadida por un creciente pesimismo provocado por la ya iniciada pérdida de líneas convencionales y de tráfico, debido a la acción de la competencia y por el auge de la telefonía móvil, y los procesos previos de reestructuración, con la segregación de empresas y la reducción de plantilla con los primeros «ERE» (Expedientes de Reducción de Empleo), etc; todo ello había provocado la salida de muchos buenos técnicos y directivos a las nuevas empresas, del propio grupo (Telefónica Móviles, TDATA, etc…) o de la competencia.

Fue la apuesta por este proyecto de despliegue del ADSL minorista el que forzó a «ponerse las pilas».

Dicho esto, no es necesario más para pasar a escuchar la primera grabación. A ver qué os parecen esta alegre melodía coral de «motivación empresarial» de la Telefónica de aquellos años.

«Trabajando… vamos a hacer lo mejor…» Música y letra autor desconocido.

Sin comentarios. Desde hacia ya unos lustros, Telefónica venía destacando en el mundo de la publicidad y el marketing por su refinamiento y era lógico que también empleara ésos recursos en la motivación interna.

Fotograma anuncio ADSL de Telefónica de 2010

Pero también los propios empleados, con imaginación e ingenio y no poca destreza, emplearon el mensaje musical para practicar la «automotivación». A continuación destacamos un ejemplo que incluso supuso una felicitación de la presidencia de la Compañía para sus autores.

«ASDLjé» Letra de Cándido Fernández González sobre música de canción «Aserejé» de Las Ketchup de 2002, cantada por Salvador Serrano Atencia.

Sin duda fue todo un éxito y si hubiera habido listas de éxitos de «músicas telefónicas» del momento se habría mantenido en «el top» por meses…

Su muy elaborada letra merece ser transcrita…

Mira lo que se avecina para ocupar la red RIMA, … ¡ yo ya estoy aquí temblando… ! Objetivo de clientes: «un millón de ADSLs» antes de que acabe el año

Estribillo: Además ¡no cabe nada! ¡no puedes poner un SABA aunque haya incremento de demanda! Aunque luego «peta» el centro y el cliente descontento va y se queja por su cuota ya pagada … y protestaaa y reclamaaan … ancho de bandaaaa..

Dame una Aaa, la A, la D, la S con la L,…es ADSL por que el cliente pueda navegar por la red (ter)

No es cosa de brujería que funcione to(dos) los días, está mu(y) bien planificado … dame otro centro de acceso que soporte el crecimiento o esto «peta» en un momento…

(Y de nuevo se repite el estribillo)

Para saber más de RIMA (Red IP Multiservicio Avanzada) y su historia, ver esta otra entrada. Los SABA (¿Servidor de Acceso de Banda Ancha? ¡no recuerdo el acrónimo….ufff!), en aquellas primeras versiones, eran los elementos concentradores de acceso a la red desde los diferentes equipos concentradores ADSL, de las líneas de cobre de las centrales. Como se infiere de la letra, en algunos momentos la creciente demanda provocó alguna que otra situación de riesgo…

Otro tipo de canciones, en la que se practicaba más la ironía y la crítica interna, siempre con buen humor y deportividad, también merece ser recordada, como el siguiente ejemplo, en el que se comentan los problemas y molestias ocasionados por los forzosos traslados provocados, según el «Plan de Eficiencia Inmobiliaria», por la reducción de los edificios de oficinas de los departamentos centrales, que culminó con la agrupación completa en 2008 en el entonces «Distrito C» (ahora T) de Las Tablas en Madrid.

En este caso, la siguiente canción, que parodia a Pimpinela, trata de la reubicación previa del Departamento de Planificación y Programación de Obras (PPO), en 2004, desde los edificios de la Plaza de España al edificio de Tecnología en la Calle Emilio Vargas .

«¿Quién es?… PPO», Letra de Cándido Fernández González y David Barril Mares sobre la canción de 1982, «Olvídame y pega la vuelta» de Pimpinela, cantada por Salvador Serrano Atencia y María Nieves Garrido Fernández

En fin, se trata de simpáticos y nostálgicos recuerdos de entre los que podemos encontrarnos al «hacer limpieza» entre los archivos perdidos en los viejos discos de memoria…

Seguiremos buscando.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , ,
Publicado en Empresas, Memoria del Trabajo, Opinión, Protagonistas

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: