La Revista Telefónica Española 1925-1931 (Volumen 5 número 1, enero 1929)

La CTNE (Compañía Telefónica Nacional de España), creada en 1924, editó, a partir de 1925, una revista similar a las de otras grandes empresas de telecomunicaciones de esos años (como la Electronic Communications de ITT en su versiones en inglés y español,  disponibles desde la web del Foro Histórico de las Telecomunicaciones,  o  bien Ericsson Review, también disponible en la magnífica web EricssonHistory) con artículos de tipo técnico divulgatívo y otros sobre la marcha de la empresa.PortadaRevTelefonicaEsp

La Revista Telefónica Española (RTE) fue una publicación en principio mensual, pero esta interesante iniciativa duró solamente seis años, hasta 1931. En años posteriores se editaron otras publicaciones periódicas, de carácter menos técnico, como medio de información interna como el Boletín Telefónico o para los empleados como la Revista QP y otros de carácter esporádico y diferente fin, todos ellos interesantes para los historiadores.

Sin duda la RTE es de una importancia histórica incuestionable, ya que se puede viajar a través de sus ejemplares por el desarrollo del servicio telefónico en nuestro país en esos años, especialmente en el proceso de automatización de la red. Los contenidos de la RTE complementan a la valiosa información disponible en las memorias históricas de los ejercicios anuales de la CTNE (disponibles en la web de la Fundación Telefónica).

Ciertamente la revista es algo hagiográfica empresarialmente hablando, lo que por otra parte es algo lógico. Debido a este cierto espíritu acrítico algunas informaciones no son del todo fiables, como por ejemplo las comparativas con el desarrollo del teléfono con países de nuestro entorno. Hay que considerar que en los años 1920, España era un país con un retraso tecnológico y de infraestructuras importante respecto al resto de países desarrollados, y aunque durante dichos años y la primera mitad de los 1930 hubo un desarrollo importante, éste se vio truncado con la catástrofe que supuso la Guerra Civil (1936-1939), de la que se tardaría décadas en recuperarse.
Pretendemos aquí, en nuestra página de Fuentes y en un apartado especifico, dejar disponible los diferentes ejemplares que podamos ir localizando. De momento sólo el del año 1929 completo, ejemplar de nuestra propiedad fruto de las incansables, ilusionantes e incluso excitantes búsquedas por las maravillosas tiendas de libro antiguo. Seguiremos buscando a ver si encontramos más ejemplares, aunque ya os adelantamos que … ¡no es nada barato!RTF_Enero1929_v5n1_p3_InauguracionAutomaticoCordoba
De momento aquí os dejamos el Sumario del Volumen 5 Número 1 de enero 1929 de la Revista Telefónica Española (con los enlaces correspondientes a los documentos en pdf):

En siguientes entradas dejaremos disponibles los siguientes números de este mismo volumen 5.

___

(*1) El directivo de la CTNE de esos años Carlos Soler, que sepamos, no tiene parentesco con Pablo Soler (aunque ya he hecho indagaciones al respecto, sin éxito).

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Empresas, Historia, Protagonistas, Telefonía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: