Justamente hace 91 años, el día 19 de abril de 1924, en la Notaría de Alejandro Roselló y Pastors en Madrid, comparecieron los cinco personajes que se citan abajo, para formalizar la escritura de fundación de una sociedad mercantil anónima por acciones denominada Compañía Telefónica Nacional de España, la CTNE.
El documento se desarrolla en siete apartados según las normas al uso del registro mercantil de la época. En el número Primero se detalla lo que serán los Estatutos de la Compañía, concretamente en seis Títulos (I Denominación, Duración y Objeto de la Compañia; II Capital, Acciones, Obligaciones y demás Títulos Sociales; III Régimen y Administración de la Compañía; IV Consejo de Administración; V Balances, Liquidaciones, Beneficios, Fondos de Amortización y de Reserva; VI Disolución y Liquidación) que se detallan en un total de 43 artículos.
Así, a título de curiosidad en el articulo 2 de sus Estatutos, se dice que:
«Dicha Compañía se constituye por tiempo ilimitado y sólo podrá disolverse por las causa y con los requisitos determinados en el artículo cuarenta y cinco de estos Estatutos»
A continuación se fija el domicilio en Madrid y en el articulo 4, se deja claro el objeto de la Compañía, en la que ya se prepara el futuro de la misma:
«El objeto de esta Compañía es la instalación, refacción, mejora, adquisición, enajenación; explotación y administración de toda clase de redes, líneas y servicios de telefonía y de cualquier otro procedimiento de telecomunicación empleado en la actualidad o que pueda descubrirse en lo sucesivo; la prestación de otros servicios auxiliares de dichas telecomunicaciones; ….»
De capital inicial en el Artículo 6:
«El capital social se fija en un millón de pesetas dividido en dos mil acciones de quinientas pesetas cada una, las cuales se emitirán con el carácter de ordinarias»
Y sucesivamente se especifican todos los aspectos de funcionamiento como sociedad anónima, con el habitual y árido lenguaje notarial, a pesar de lo cual, será nuestro objeto de interés en una futura entrada. Pero para completar esta breve reseña del aniversario, citemos a los comparecientes en la ocasión (aparte dejamos a los testigos y al ya mencionado Notario), personajes que también merecen estudio a parte, como protagonistas que fueron de la Historia de las Telecomunicaciones en España :
- Julián Cifuentes y Fernández. Abogado y vecino de Madrid.
- Amadeo Álvarez y García. Propietario y vecino de Gijón.
- Valentín Ruiz Senén. Industrial y vecino de Madrid.
- José López Nieulánt. Marqués de Perijaá y Conde de Atarés, Propietario y vecino de Madrid.
- Gumersindo Rico y González Abogado y Vecino de Luarca.
Según el número Cuarto, ellos conformaron el primer Consejo de Administración de la Sociedad recién fundada que comenzó sus operaciones aquél mismo día (según reza el número Quinto).
Muchos avatares esperaban a la nueva empresa en el largo recorrido que, desde entonces, ha realizado y que seguiremos estudiando.
Más datos podeis encontrar en estas anteriores entradas: Telefónica 1924-2014…….90 años, A 90 años de la firma de la concesión del monopolio a la CTNE y 1924-1944, “veinte años de telefonía en España” ITT y la CTNE
Muy interesante