Métodos de Construcciones 1920-30: Instalaciones de abonado

Con esta entrega completamos la serie en la que veniamos comentando los métodos de construcciones editados en los años 20 y 30 del siglo pasado, por la ITT para la Compañia Telefónica Nacional de España. Todos ellos los teneis en éste apartado de las Fuentes.

En esta ocasión traemos cuatro métodos, los números 26 al 29 y sus apendices, dedicados a las instalaciones en los domicilios de los abonados al servicio telefónico. Los teneis enlazados a continuación.

De cada uno de ellos mencionamos su contenido a continuación.

Fig. 1. Método 026 Instalación Aparatos de abonado

Con sus 39 páginas el método número 26, dedicado a la Instalación de aparatos de abonado, editado en 1928, tiene el siguiente índice.

  • Colocación de los aparatos
  • Equipo para los aparatos de pago previo, centralitas privadas, estaciones públicas, etc
  • Montaje de los aparatos de abonado
  • Situación y montaje del aparato de pago previo número 7
  • Aparatos de pago diferido
  • Pilas de micrófono
  • Receptores
  • Chapas indicadoras
  • Cordones
  • Timbres supletorios (timbres de sonido intenso)
  • Timbres de tonos distintos
  • Llaves
  • Equipo para lugares de mucho ruido
  • Pruebas y ajustes

Fig. 2 Método 026 Instalación Aparatos de abonado

Se incluye también el Apéndice 1 del mismo, editado en 1930.

  • Apéndice 1: Instalación de enchufes para teléfonos portátiles.

Lógicamente todos los detalles se refieren a los aparatos existentes en aquella fecha, muchos aún de batería local, que necesitaban la instalación de una caja de pilas.

Complementando al anterior, el método número 27 de 1928, se dedica en sus 60 páginas,  a la instalación del hilo interior en la instalación del abonado.

  • Objeto
  • Elección del hilo
  • Entrada en los edificios
  • Modo de situar e instalar el bloque de conexión
  • Modo de hacer la instalación del hilo
  • Procedimiento para pescar el hilo desde el segundo piso hasta el sótano en las paredes exteriores
  • Procedimiento para pescar el hilo desde el segundo piso hasta el sótano por los tabiques
  • Modo de empalmar el hilo interior
  • Modo de hacer la toma de tierra del hilo de llamada

Fig. 12. Método 027 Instalación Hilo interior

Muchos de sus detalles y dibujos siguen teniendo validez actualmente y para los aficionados al bricolaje, seguro que encontráis interesantes consejos a tener en cuenta en las reparaciones caseras.

Fig.33 Método 027 Instalación Hilo Interior

El Apéndice 1 de este método 027, de 1929 con sólo 6 páginas, se dedica al caso especial de la instalación de cable de dos conductores con cubierta de plomo.

El Método de construcción número 28 de 1928, se dedica a detallar la conveniencia o no de proteger las estaciones de abonado y las CPA (centrales privadas de abonado).

  • Objeto
  • Necesidad de la protección en las estaciones de abonado
  • Líneas de abonado que requieren protección
  • Clasificación de la exposición por zonas
  • Zonas no expuestas
  • Zonas expuestas
  • Manera de evitar la exposición originada por la multiplicación de líneas
  • Clasificación de las zonas urbanas en expuestas y no expuestas

Muy interesantes las consideraciones en relación con los riesgos derivados de posibles cruces o derivaciones de la red eléctrica y por descargas atmosféricas sobre las líneas telefónicas.

Fig. 1 Método 029 Instalación de Protecciones…

Finalmente el método 029 editado en el año 1928, se concreta en sus 62 páginas, la forma de instalar las protecciones de las estaciones de abonado. Su índice se copia aquí:

  • Generalidades
  • Elección de materiales
  • Entrada de hilos y colocación de los protectores
  • Empleo de la caja de protector
  • Colocación de la caja de protector
  • Instalación de pasamuros y protecciones
  • Manera de instalar el tablero
  • Sujeción de protectores y tableros
  • Cuidados que deben observarse con los bloques de protectores
  • Manera de montar las piezas de los protectores
  • Inspección de los bloques de descargadores
  • Empleo de la caja porta-bloques
  • Instalación de los hilos desde la entrada a las protecciones
  • Modo de sujetar los hilos de línea
  • Terminación de los hilos de línea
  • Instalación del hilo de tierra para protecciones
  • Modo de pasar hilos a través de techos y paredes
  • Sujeciones del hilo
  • Terminación del hilo de tierra en dos o más protectores
  • Agrupación en paralelo con los protectores existentes
  • Colocación de la grapa de tierra
  • Instalación de la varilla de tierra
  • Instalación de protecciones en edificios y postes
  • Instalación del hilo
  • Instalación de los protectores en centrales privadas de abonado

Como en la mayoría de los otros métodos, se firman todas estas normas por E. Novoa Ingeniero de Materiales y Normas y F.T. Caldwell como Ingeniero Jefe para España.

 

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Empresas, Historia, Telefonía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: