Los Protagonistas: Esteban Terradas (1883-1950)

En la Historia de la ciencia y la ingeniería en España pocos personajes son tan interesantes como el que nos ocupa: físico y matemático (doctor en ambas disciplinas), ingeniero industrial y de caminos, con conocimientos de auténtico especialista en una gran cantidad de temas, tanto puramente teóricos en física y matemática como de ingeniería de la construcción, ferrocarriles, telecomunicaciones y aeronáutica. Además políglota y muy interesado por temas lingüísticos, lo que le valió ser miembro de la Academia de la Lengua. En definitiva un auténtico humanista propio de la época de Leonardo da Vinci, como se diría ahora un crack, una máquina vamos. De hecho algo así ya dijo de Terradas el mismísimo Einstein: “su cabeza es una de las seis mejores del mundo”. Aquí tenéis una entrevista a Einstein en 1930 en la que, entre otras cosas, habla sobre Terradas.

Portada del libro de Antonio Roca y J.M Sánchez

Portada del libro de Antonio Roca y J.M Sánchez Ron

Aunque el joven Esteve (su nombre original en catalán) ya destacó desde su juventud, con 21 años ya era doctor en física y matemáticas (ambos con premio extraordinario) y al año siguiente gana la cátedra de Mecánica Racional en la Universidad de Zaragoza, nos vamos a ocupar aquí de su trabajo relacionado con la telefonía. Para mayor información sobre su vida y obra podéis consultar el libro de Antoni Roca y José Manuel Sánchez Ron, Esteban Terradas. Ciencia y técnica en la España contemporánea (1990, INTA/Edicioens el Serbal).

Terradas fue director de la Red Telefónica de la Mancomunitat de Cataluña, consultor de la ITT, director del departamento de instrucción de la CTNE y director general de la misma compañía. Además ha dejado algunas contribuciones interesantes en artículos y memorias sobre telefonía.

En 1915, aunque ya ejercía como catedrático ingresa por concurso-oposición en la Sección de Teléfonos de la Mancomunitat como director para planificar y construir su red telefónica. Bajo su dirección se dio una especial prioridad al desarrollo de la telefonía rural, con el criterio de que “el servicio telefónico no debe ser la ruina de los fondos de la Mancomunitat ni tampoco un negocio”. Como parte de esta preocupación de Terradas por el gasto de explotación, pensó desde un principio en la necesidad de automatizar la conmutación. Gracias a esta lúcida visión en 1924 se instaló en Balaguer (Lérida) la primera central de conmutación automática, de una variante del sistema Stronwer suministrada por Siemens-Halske (sobre este interesante tema tenéis varias entradas específicas)

Revista Telefónica Española

Revista Telefónica Española

En 1924 Terradas renunció a su puesto en la Mancomunitat al entrar en la ITT, la empresa americana que creó la CTNE para hacerse con el monopolio del servicio telefónico en España a través del contrato con el Estado. Posteriormente pasa ya a pertenecer a la CTNE, como Director de Instrucción y en 1926 es nombrado Director general. Aquí os dejamos copia de la noticia que ofreció la Revista Telefónica Española. (Revista Telefonica Española, dic 1929)

Terradas permaneció en la CTNE hasta 1931. No está claro si fue destituido o renunció voluntariamente, ya que tuvo problemas en la República por su vinculación con la Dictadura de Primo de Rivera. Al respecto hemos encontrado información contradictoria, esperamos más adelante aportar mayor información.

Sobre el trabajo de Terradas en telefonía se han hecho, que sepamos, dos estudios en detalle: un artículo sobre sus proyectos en la Mancomunitat y otro que incluye toda su trayectoria relacionada con el tema, formando una parte considerable del libro ya citado de Roca y Sánchez Ron.

Aunque estos trabajos son magníficos, sin duda todavía se puede ampliar el análisis sobre la obra de Terradas relacionada con las telecomunicaciones. Para ello contamos con un archivo extraordinario, los fondos Esteve Terradas del Institut de Estudis Catalans y de la Biblioteca de Cataluña. Esperamos poder visitarlos próximamente y estudiarlos a fondo.

Os dejamos un documento con la relación de trabajos escritos por Terradas sobre telecomunicaciones que hemos localizado; bibliografía secundaria, fuentes primarias y relación archivos. ¡Todo esto pendiente de consultarlo, trabajarlo y poneros al día! ¡paciencia!

 

Tagged with: , , ,
Publicado en Historia, Protagonistas, Telefonía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: