Telefónica en la Guerra Civil

¡Buenas noticias! Algunos de los que seguís este blog sabéis que llevo tiempo investigando sobre la Telefónica en la guerra civil española. Pues bien, por lo menos por una larga temporada, la doy por finalizada con un resultado parcial en forma de una pequeña monografía. Aunque espero seguir dando la lata, ya que el objetivo inicial era más ambicioso, pero sin prisas.

Ya está disponible en el Repositorio Institucional de la UCM (los E-Prints Complutense) el Trabajo Fin de Máster (TFM) “La Compañía Telefónica Nacional de España en tiempos de guerra (1936-1945)”.

El enlace para su descarga es el siguiente: https://eprints.ucm.es/id/eprint/68452/

Como sabéis, llevamos mucho tiempo realizando una catalogación relativa a fondos documentales sobre Telecomunicaciones en la Guerra Civil (página de versión provisional de documento de catalogación).

Esta catalogación, mayoritariamente de fuentes primarias archivísticas, aunque también de legislación y artículos en publicaciones de la época, fue en su momento la base de dos publicaciones nuestras: “Suministro de equipos de telecomunicaciones para el ejército de Franco en la Guerra Civil Española” y “La Red Telefónica de Guipúzcoa en la Guerra Civil Española” (podéis acceder a los documentos en los respectivos enlaces de las entradas asociadas).

Además, también ha sido la base de una larga investigación que ha culminado en el TFM mencionado, asociado al Máster Interuniversitario de Historia Contemporánea, trabajo que tenía claro desde antes de empezar los estudios que iba a versar sobre el devenir de la Compañía Telefónica en la Guerra Civil. De hecho, las enseñanzas impartidas han sido fundamentales para conseguir un resultado que creo cumple con las exigencias y requisitos del ámbito académico. Por lo tanto, agradezco a todos los profesores del dicho Máster su extraordinaria labor; de verdad, he tenido unos profesores y un director de TFM magníficos, todos ellos.

Con gran acierto, mi director me propuso modificar el título inicial que tenía previsto para que diera cuenta de la extensión temporal de lo tratado en el trabajo. De todas formas, soy consciente que el poner en un título las palabras “Guerra Civil” resulta más atrayente, por eso he decidido poner el título de esta entrada traicionando algo el título oficial, mucho más académico.

En el trabajo se aporta novedad historiográfica relevante sobre diferentes temas:

– El uso, según los casos, de la red telefónica de la CTNE en el golpe de Estado de julio de 1936, tanto en un sentido, a favor de la sublevación, como en otro en contra.

Mesa de Pruebas Interurbana (Fuente: Archivo Fotográfico de la Fundación Telefónica, img 6565

– Sobre el establecimiento de dos Direcciones diferentes en la empresa de forma paralela y coexistentes en el tiempo, durante 1937 y 1938, una en zona republicana bajo responsabilidad de directivos estadounidenses de la ITT/CTNE y otra en la zona autodenominada “nacional” por directivos exclusivamente españoles. En este aspecto se matizan e incluso refutan conclusiones de otros historiadores, tanto españoles como anglosajones.

– Análisis de aspectos técnicos en cuanto al uso de la red telefónica civil para fines militares en ambas zonas, algo que no ha sido hasta ahora tratado en la historiografía sobre el asunto.

Mapa de la situación del frente en junio de 1937 con las principales líneas interurbanas de la CTNE en esa fecha (Fuente: elaboración propia -Toño Ramos- a partir de Salas, «Vicisitudes del teléfono en la Guerra de España», Anales de Mecánica y Electricidad, 1941, p. 251).

– El intento de control alemán sobre la CTNE, mediante la negociación para traspasar el capital americano de la empresa a capital alemán, durante el periodo de posguerra coincidente con la Segunda Guerra Mundial, así como el conflicto diplomático entre Estados Unidos y España entre 1939 y 1943 precisamente por la disputa en cuanto a la propiedad de la CTNE. Este último aspecto sí ha sido analizado por la historiografía existente, pero en este TFM se aportan nuevos matices en base a fuentes archivísticas alemanas poco o nada exploradas.

– La represión ejercida sobre directivos y empleados en la retaguardia durante la guerra en ambas zonas, así como la depuración del personal en la posguerra, asunto que sí supone novedad total. En este sentido cobra especial importancia el sumario jurídico-militar incoado contra directivos estadounidenses de la ITT/CTNE después de finalizada la guerra, entre 1939 y 1941 (acceso a la transcripción).

Por último, en el TFM se insiste en la necesidad de que Telefónica de España y la Fundación Telefónica permita el acceso a sus fondos documentales, para cumplir así con la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (solo ha sido posible, lo que no es poco, al archivo fotográfico, las memorias anuales, disponibles en su página web, y a las Actas del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo, pero necesariamente debe de haber mucho más, tal como se indica en la entrada «¿Qué pasa con los archivos de Telefónica y la Fundación Telefónica?«).

Agradecemos a los responsables de los múltiples archivos consultados las facilidades proporcionadas, en especial en aquellos casos en los que ha habido autorización para la disposición en abierto de bastantes documentos archivísticos digitalizados. También agradecemos especialmente a la Secretaría General de Telefónica de España S. A. por permitirnos acceder al histórico de Actas .

Aviso Legal: El TFM está disponible libremente para su visualización y descarga en la web E-Prints Complutense, bajo una licencia que no permite su uso comercial. Por lo tanto se puede referenciar en cualquier página web, indicando el título, autor y el enlace al repositorio original (https://eprints.ucm.es/id/eprint/68452/), pero no colgar directamente el documento pdf.

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Archivos, Empresas, Guerra Civil Española, Historia, Memoria del Trabajo, Protagonistas, Telefonía, Transmisión
4 comments on “Telefónica en la Guerra Civil
  1. Gilles Multigner dice:

    Muchas gracias, Pablo, por poner generosamente a nuestra disposición, el fruto de tu investigación. Ya está a buen recaudo, aunque no he empezado a leerla, cosa que no tardará. Por los antecedentes que tenemos quienes hemos conocido tus trabajos previos, creo que te puedo trasladar mi más efusiva felicitación, desde la convicción de que disfrutaré de un estudio riguroso que me permitirá aprender mucho de nuestra historia de las telecomunicaciones y de nuestra Historia a secas, deliberadamente ocultada o, incluso, tergiversada.
    Vayan acompañadas estas palabras de un deseo: que tu tarea sirva de llave para vencer la resistencia de los herederos de aquella CTNE a devolvernos la memoria de que se han apropiado. Sería un buen regalo para ese inminente 1924, en una época en que algunos países han señalado el camino a seguir para compensar, si es que se puede, el expolio del colonialismo. Las comparaciones son odiosas, pero…
    Un cordial abrazo,
    Gilles

  2. Angel dice:

    Magnifico documento el que has realizado, solo quiero aportar como dato anecdótico, que durante la guerra civil, Standard Electrica en el taller que se conocía como Fresas y Taladros, estuvo fabricando espoletas para obuses, en esa época mi padre trabajaba en el taller antes mencionado.

    • pablosolerferran dice:

      Muchas gracias por tu comentario y por los elogios Ángel, y lo que cuentas muy interesante, me imagino que lo sabes por tradición oral, si tuvieras algún documento de tu padre relacionado con su trabajo sería todavía más interesante, en el portal PARES si buscas por Standard Electrica hay documentos interesantes, creo que la mayoría en el CDMH, sobre los comités de control obrero de la empresa durante la guerra, lo que pasa es que en mi TFM no.podía meter muchas cosas que me hubiera gustado pq ya se excedía de extensión, un saludo muy cordial

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: