Aquí tenéis una nueva entrega en la que os introducimos doce métodos relacionados con los cables y sus empalmes. En esta otra anterior hablábamos de conservación y protección de cables. En concreto en esta nos dedicaremos a los cables aéreos, de acometida, los subterraneos y en Manzanas y Edificios, dejando para una posterior entrega los relacionados con el despliegue «interior» en los domicilios.
Lamentablemente no hemos encontrado el Método Nº 011 (2210) «Instrucciones generales para el empalme de Cables» que sin lugar a dudas estaría editado inicialmente antes de 1928. Si disponemos de dos cortos Apéndices que tratan temas monográficos. En concreto en el apéndice 1 (de 1935) se introducen los casquillos de plomo para empalmes y los cables de cubierta de plomo y aislamiento de papel con pares de cobre 0,405 mm. En el apéndice 2 (de 1942) se describe un nuevo método de secado de empalmes basado en granulos de sulfato de calcio.
En total son estos los métodos relacionados con el oficio del «empalmador» que aquí tenéis disponibles para su consulta o descarga:
- 1935_Nº 011 (2210) Instrucciones generales para el empalme de Cables. Apéndice 1
- 1942 Nº 011 (2210) Instrucciones generales para el empalme de Cables. Apéndice 2
- 1928_Nº012 (2220) Empalme de Cables Aéreos
- 1927_Nº015 (3210) Tendido de Cable de Acometida
- 1929_Nº016 (3240) Instalación de Cables de Acometida en Manzanas
- 1926_Nº018 (5200) Tendido de Cable subterráneo
- 1930_Nº019 (5201) Instrucciones sobre los casos excepcionales en que pueden quedar empalmes dentro de los conductos subterráneos
- 1929_Nº020 (5205) Empalme de Cables subterráneos
- 1927_Nº021 (5220) Tendido de Cables en Manzana
- 1930_Nº022 (5230) Empalme de Cables en Manzana
- 1928_Nº023 (5240) Tendido de Cables en Edificios
- 1928_Nº024 (5250) Empalme de Cables en Edificios
Brevemente comentamos el contenido del resto de documentos.
En el Nº012 en sus 46 páginas con muy interesantes ilustraciones, se describen las particularidades de los empalmes en los cables aéreos. Firmado por E. Novoa (Emilio Novoa Gonzalez) entonces Ingeniero de Materiales y Métodos y F.T Caldwell, (Frederick Turner Caldwell) ingeniero jefe para España (ver biografía de ambos en nuestra página de Protagonistas), con el siguiente contenido:
- Objeto
- Medidas de precaución
- Preparativos para empalmar
- Cajas terminales con compartimentos estancos
- Cajas terminales
- Orden correlativo de los empalmes
- Modo de hacer los empalmes
- Muñones de bobinas de pupinización
- Grapas y abrazaderas de cable
- Juntas aislantes
- Terminación del trabajo
El Nº 015 dedicado al tendido de cables de acometida para entradas desde los postes a edificios en los que es necesario instalar protecciones, tenemos el siguiente contenido:
- Objeto
- Manera de manejar el cable
- Líneas en común
- Sujeción en los postes
- Cables de acometida de postes a edificios
- Tendido de cable de acometida en edificios
- Colocación de aisladores y soportes.
- Modo de hacer empalmes y ataduras
- Cruces con ferrocarriles
Al igual que el anterior está firmado por Novoa y Caldwell en agosto de 1927.
El Nº 016 matiza las particularidades de la instalación de los cables de acometida sobre las manzanas de edificios. Este firmado por el Ingeniero de Materiales G. Saucedo en enero de 1929, con este sumario:
- Objeto
- Precauciones
- Clase del hilo
- Vanos de postes a edificios
- Tendidos en edificios
- Tendidos en vallas
- Hilos expuestos a accidentes eléctricos
- Distribución desde las cajas terminales
- Modo de sujetar los aisladores para acometidas de dos y cuatro gargantas a sus soportes
- Modo de hacer empalmes y retenciones
Tanto en ete como en el anterior documento es curioso comprobar en las ilustraciones que ls fisonomía de las edificaciones es netamente americana, no correspondiendo a la idiosicracia de las construcciones de aquellos tiempos en nuestro país.
Al tendido de cables subterraneos se dedica el Nº018 editado en 1926, con este índice.
- Generalidades
- Medidas de precaución
- Ventilación de las cámaras registro
- Medidas preventivas contra las emanaciones de gas
- Conductos
- Disposiciones que se deben tomar para el tendido del cable
- Distribuciones de las bobinas de cable
- Tendido del cable en las canalizaciones
- Cables en conductos laterales
- Entrada de cables en la Central
- Recogida de cables
En este caso firman el documento conjuntamente E. Novoa (Materiales y Métodos) y E. J. Buchaca (Instalaciones Exteriores) aprobado como siempre por el jefe Caldwell.
F. M. de Velasco como Ingeniero de instalaciones Exteriores firma en mayo de 1930 ,esta corta instrucción Nº019 sobre los casos excepcionales en que pueden quedar empalmes dentro de los conductos subterráneos, con este contenido:
- Generalidades
- Casos en que a veces pueden aceptarse empalmes dentro de los conductos
- Distancia de la cámara-registro; secciones curvas
- Importancia de saber la situación de estos empalmes
- Modo de hacer los empalmes en el interior de una cámara
- Caso en que en la sección contigua no haya conducto vacante
- Modo de hacer la soldadura del casquillo
- Número de filas de manguitos según el tamaño del cable
Igualmente F.M. de Velasco firma la Nº020 (5205) sobre el Empalme de Cables subterráneos
- Objeto
- Precauciones generales
- Operaciones preparatorias para los empalmes
- Colocación de los cables en las paredes de las cámaras
- Muñones
- Muñones de las bobinas de pupinización
- Empalmes en el interior de las cámaras
- Terminación del trabajo en !as cámaras-registro
- Empalmes de cables en las galerías de entrada
- Modo de apoyar los cables en las regletas de las galerías de entrada
En Mayo de 1927 E. Novoa firma este método de construcción Nª021 Tendido de Cables en Manzana con 85 página y un apéndice de 1930. Contine gran cantidad de ilustraciones y 8 fotografías, con este contenido:
- Objeto
- Planos detallados
- Permisos
- Precauciones
- Dirección del trabajo y pedidos de material
- Cable sobre paredes exteriores
- Cables en sótanos
- Cajas terminales
- Precauciones especiales que hay que tomar cuando se sujeta o entra en un edificio un cable expuesto a contactos con conductores eléctricos
El siguiente método de 1930, el Nº022 (5230) Empalme de Cables en Manzana, complementa al anterior, detallando los procedimientos a seguir en el empalme de los cables tendidos en las manzanas. Su índice:
- Objeto
- Trabajo en propiedades particulares
- Precauciones
- Instrucciones para hacer los empalmes
- Situación del empalme y cajas terminales
- Orden para hacer los empalmes
- Manera de hacer los empalmes
- Empleo de la tela para envolver empalmes
- Terminación del trabajo
Y terminamos los documentos sobre este tema con los dos últimos dedicados específicamente al tendido y empalme de los cables en en el interior de edificios desde la caja de conexión, caja terminal, o el empalme entre el cable principal de manzana, y el cable de subida a las cajas terminales de piso. Son los Nº 023 y 024 de 1928. El primero de ellos es extenso (106 páginas) y detallado y se organiza como sigue:
- Objeto
- Planos detallados y permisos
- Precauciones
- Inspección del trabajo
- Situación de los tendidos de cable, de los empalmes y de las cajas terminales
- Manera de medir el cable y de pedir el material
- Tendidos de cable desde el sótano al cable de subida
- Grapas de cable
- Cable y grapas de suspensión y ataduras de alambre galvanizado
- Casquillos
- Modo de salvar obstáculos
- Cruce de espacios libres
- Paso del cable de una habitación a otra
- Modo de tomar dos cables terminales de un mismo empalme
- Protección del cable contra deterioros
- Colocación del cable sobre paredes y techos
- Colocación del cable de subida
- Cable de .subida soportado por cable de suspensión
- Cable de subida sujeto directamente a la pared
- Manera de colocar el cable de subida
- Modo de sujetar el cable de tiro al telefónico
- Modo de soportar el cable en conductos verticales
- Modo de embutir los empalmes del cable de subida
- Cables ramales y cajas terminales de piso
- Instalación de cajas terminales
- Protecciones y tomas de tierra
- Tendido del hilo de tierra
- Instalaciones con tubo Bergmann y similares
El Nº 024 dedicado a los empalmes en los cables dentro de los edificios, es al igual que el anterior, firmado por E. Novoa en abril de 1928 con este detalle:
- Generalidades
- Propiedades particulares
- Medidas de precaución
- Tipos de instalaciones
- Instrucciones para hacer los empalmes
- Orden correlativo de los empalmes
- Trabajo de taller
- Manera de hacer los empalmes en el edificio
- Terminación del trabajo
En definitiva, todo un conjunto de conocimientos especializados en la técnica de la instalación, tendido y empalme de los cables telefónicos de los años 20 y 30, para la puesta en práctica del personal de la CTNE. En muchos casos, los trabajos realizados según estos métodos constructivos, son meritorias obras manuales, muchas de las cuales aún sobreviven al paso del tiempo y que aún pueden ser contempladas en los cascos antiguos de las principales ciudades del país. Son sin duda ya, elementos del patrimonio histórico de la telefonía española que merece la pena proteger.
Continua comentado...