Siguiendo con nuestro ya largo proyecto de catalogación de fondos documentales sobre telecomunicaciones durante la guerra civil española os presentamos ahora, parcialmente y como adelanto que creemos muy interesante, la parte relativa al Bundes Archiv (el equivalente al Archivo general de la Administración español) sobre el asunto.
Se trata de una serie de documentos de una importancia histórica excepcional, tanto en lo relativo a proyectos de telecomunicaciones realizados por Alemania, con sus instalaciones asociadas en la llamada zona nacional, como, ya en la postguerra, y en el periodo coincidente con la Segunda Guerra Mundial, sobre el posible traspaso de la CTNE a empresas del Grupo ITT en Alemania.


Os presentamos la catalogación de dichos documentos, que se incluirá próximamente en una nueva actualización del documento general de catalogación que, en su última versión, tenéis disponible en la página de Telecomunicaciones en la Guerra Civil Española.
El documento completo, en una separata provisional, es el siguiente: Catálogo documentos Telecomunicaciones en la Guerra Bundes Archiv
De momento no os podemos ofrecer el acceso a los ficheros asociados, que contienen los documentos originales digitalizados, ya que estamos pendientes de la respuesta del Bundes Archiv para su autorización, tal como venimos haciendo con el resto de archivos. Por este motivo, de aquellos documentos que están en alemán, os ofrecemos una transcripción-traducción
Documento de acceso a la transcripción. Transcripción documentos Bundes Archiv
Como de los documentos que están en español, que son bastantes, no es necesaria la transcripción si nos autorizaran a colgarlos, vamos a esperar a la respuesta del Bundes Archiv. Si fuera negativa entonces sí os ofreceremos la transcripción completa al español.
Sobre ambos temas ya hemos tratado anteriormente en este blog con mayor o menor profundidad. En concreto sobre el suministro de equipos de telecomunicaciones al Ejército de Franco, pero con esta nueva información evidentemente se actualiza y complementa de manera indudable
De muchas de los escritos e informes que componen estos documentos son autoría de Gerhard Alois Westrick (1889–1957), abogado y hombre de negocios alemán que representaba a la mayoría de las empresas americanas en Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Westrick tuvo un papel protagonista en las negociaciones para la toma de control alemana sobre la CTNE. En la serie documental «El oro de Hitler» en su episodio 3º, «El negocio de la guerra» hemos encontrado una fotografía suya.


En cuanto al asunto del futuro de la Telefónica después de la guerra civil ya se trató en detalle en el Trabajo Fin de Máster La Compañía Telefónica Nacional de España en tiempos de guerra (1936-1945), del que os dimos cumplida cuenta en esta entrada: Telefónica en la Guerra Civil (en concreto si os descargáis el TFM esta información aparece en el capítulo 4.6 «La disputa por el control de la CTNE (1939-1945), un asunto internacional». También, anteriormente tratamos el asunto: en concreto en una entrada sobre la posibilidad de que Telefónica pasara a ser controlada por Siemens, pero esta precipitada conclusión nuestra resultó errónea, aunque ya advertíamos en el propio título de la entrada que todavía había muchas incógnitas. De hecho esa entrada estaba basada fundamentalmente en fuentes secundarias y alguna primaria de los Estados Unidos, pero en ninguna alemana. Con el TFM citado quedó claro que la posibilidad de traspaso de la CTNE a control alemán durante los años de la Segunda Guerra Mundial fue plausible, y hubo múltiples negociaciones para ello, pero no con la Siemens, si no con las empresas del Grupo ITT en Alemania.

Sin duda, un fondo fundamental para este último asunto es el que creemos debe custodiar la Fundación Serrano Suñer. Sabemos además que en el Fondo del Ministerio de Asuntos Españoles, actualmente custodiado en el AGA, hay un gran vacío precisamente en los años en los que Serrano Suñer fue ministro de Asuntos Exteriores.
Continua comentado...