La Integración de las redes telefónicas en la CTNE 1924-1970

Hasta la fecha, no son muchos los trabajos de investigación sobre la historia de la telefonía en España, pero los que conocemos, son de calidad. Hemos tenido la fortuna de conseguir uno de ellos de manos de su propio autor. Se trata de la Tesis Doctoral de Jaime Gutiérrez Alonso «Proceso de integración de las redes telefónicas en la CTNE», 1997, Universidad del País Vasco.

Pagina 279. Colección Fundación Arte y Tecnología

La Nueva Red Telefónica de España 1928.
(Atlas Histórico de las Comunicaciones en España 1700-2002.
A.Bahamonde, G.Martinez, L.E. Otero. Correos y Telégrafos 2002).

El trabajo se centra en la problemática de la adquisición de algunas de las principales redes que explotaban el servicio telefónico en el país  (en el ámbito urbano o provincial) hasta la creación de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) en 1924, así como  el proceso de integración en la misma, que se completó en 1970 con la Red Municipal de San Sebastián. En concreto se centra en los casos de la Red Telefónica de Vizcaya, la antigua Red Vascomontañesa que incluía parte de la red provincial de Santander, la Red Telefónica Provincial de Guipuzcoa, la Municipal de San Sebastián y la de la Mancomunidad de Cataluña.

Como introducción incluye también, un compendio histórico de la telefonía y la telegrafía en España, tras una revisión de los orígenes de la comunicación en la Historia, describiendo los hechos más importante desde la llegada de los primeros teléfonos en España en 1877,  las primeras regulaciones y concesiones del servicio a entidades privadas y ayuntamientos, la llegada de la ITT y el primer contrato de la CTNE durante dictadura de de Primo de Rivera.

La obra se completa con gran cantidad de datos estadísticos y referencias bibliográficas. En este sentido es de gran utilidad la extensa relación de fuentes primarias (documentos originales de la época, como por ejemplo memorias de las diferentes redes telefónicas) y bibliografía secundaria

En definitiva una muy recomendada lectura de la que podéis disfrutar aquí. Tesis Doctoral J.Gutierrez Alonso, Proceso de integración de las redes telefónicas en la CTNE .

Agradecemos la amabilidad y generosidad del autor al cedernos la obra en soporte digital para dejarla disponible aqui. Jaime Gutierrez es doctor en periodismo y ha desarrollado su carrera profesional en Telefónica. Además es historiador especializado en la historia de la telegrafía y colaborador de la Enciclopedia Auñamendi en Euskomedia.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , ,
Publicado en Historia, Telefonía, Universidad
4 comments on “La Integración de las redes telefónicas en la CTNE 1924-1970
  1. Encarna dice:

    Me gustaría tener información sobre la Central Telefónica del pueblo de Agullana (Gerona).
    Un saludo

    • pablosolerferran dice:

      Estimada Encarna: muchas gracias por tu mensaje y por tu interés en este blog. Supongo que cuando te refieres a la central de Agullana te refieres a su historia. La historia del desarrollo de la telefonía en los pueblos es muy interesante, pero a veces dificil de hacer. Si vives en Agullana o tienes conocidos ahí te sugiero que consultes en el archivo del Ayuntamiento si tienen expedientes de la instalación de las primeras lineas telefonica y su posterior desarrollo. Además es casi seguro que el comienzo de la telefonía en ese pueblo vino de la mano de la Red Telefónica de la Mancomunitat de Catalunya, y el posterior desarrollo hasta 1924 también, cuya información está en el archivo de la Diputación de Barcelona. Tenemos pendiente visitar este archivo, probablemente en noviembre de 2014 (no vivo en Barcelona) y aunque en principio mi idea es buscar información general de la Red de la Mancomunitat, expresamente buscaré sobre Agullana. A partir de 1924 la Red de la Mancomunitat paso a la CTNE, así que además voy a buscar en datos de instalacion de centros en Agullana que pueda haber en los archivos de Telefónica, aunque es muy dificil, pero intentarlo lo intentare. Por otra parte ya ha habido estudos históricos sobre la Red Telefónica de la Mancomunitat, por ejemplo el libro de Antoni Roca y Sánchez Ron, «Esteban Terradas. Ciencia y Técnican enla España contemporanea», INTA/SERBAL, 1990. Como está agotado, vamos a pedir permiso para colgar en este blog el capitulo sobre dicha red telefónica, cuyo director fue Terradas. Hasta entonces, si me escribes a mi correo (ferranpablo@gmail.com) te peudo mandar una copia escaneada, pero no la podemos poner en el blog hasta obtener la autorización. Es muy probable que datos concretos estén en la obras publicada por la Mancomunitat de Catalunya (1922) El plet de les xarxes telefoniques catalanes y (1923) L’Obra Realitzada, 1914-1923. Buscaré en que bibliotecas puedes encontrarlo y te digo algo (seguro que solo en Barcelona). Estas obras tengo pednientes de consultarlas. Hay otros artículos generales sobre la Telefonía en Cataluña, si te interesan mándame un correo y te los hago llegar, aunque ninguno entra en detalle en instalaciones en pueblos. Estamos en contacto y encantado de ayudarte en lo que pueda, aunque te adelanto la dificultad

  2. […] Origen: La Integración de las redes telefónicas en la CTNE 1924-1970 […]

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: