Con la colaboración Javier G. Algarra e Isidoro Ruiz-Ramos.
Aquí tenemos una cuarta entrega de esta serie que se ya se va a hacer «clásica»… Con las diferentes aportaciones de nuestros seguidores incrementamos nuevas muestras musicales donde el «teléfono» tiene un especial protagonismo.
!Alló, alló…!, 1946
De la revista musical del año 1946 «Vacaciones forzosas»…. «¡Alló alló!. En esta primera versión de Celia Gámez.
En esta segunda versión es Concha Velasco la que interpreta la canción en una grabación de 1993.
The Atomic Telephone, 1951
Aportación de Javier García Algarra
Grabado por primera vez en 1951, este espiritual interpretado magníficamente por el «The Spirit of Memphis Quartet» nos habla de un «teléfono atómico» que no es el famoso que tienen en la Casa Blanca y en el Kremlin… es otro que sirve para comunicarse con «las alturas». Impresionante e imprescindible.
¿Oiga…? ¡Diga…!, 1953
Aportación de Isidoro Ruiz-Ramos
El vocablo de origen francés «aló» es también el protagonista en esta canción, a ritmo de foxtrot, cantada por Elisa Vardon interpretando a una operadora telefónica…. Fernando García Morcillo (1916/2002) es el autor de la obre «Abracadabra» (1953), Revista en dos actos. Libreto de Carlos Llopis. Intérprete: Elisa Vardón Orquesta (?). Dir. Fernando Gª Morcillo (Columbia, 1953).
No te puedo besar, 1985
Todavía en 1985, algunas cosas no se podían hacer por teléfono… «No te puedo besar», Hombres G.
Sola, 1987
«Sola» del grupo «Olé olé» con Marta Sánchez en 1987. El teléfono sonó…
El Teléfono, 2006
Aportación de Isidoro Ruiz-Ramos
En 2006 algunos pretendían hacer el amor por «El Teléfono»,… sin palabras. Hector Bambino «EL Father», Wisin & Yandel Wisin Y Yandel Presentan «Los Vaqueros» 2006 The Island Def Jam Music.
Teléfono, 2019
Como vemos, en esta aportación de la cantante Aitana, el teléfono aunque alguna vez haya que «dejárselo»…., sigue motivando a los compositores musicales.
Continua comentado...