Museos de Telefonía

En ocasiones anteriores hemos hecho referencia a la relación de museos y colecciones relacionados con la historia de la telefonía o las telecomunicaciones en España.

Ahora os enlazamos una extensa relación de museos en el extranjero que hemos encontrado en la estupenda web Strowger-net, dedicada especialmente a ese sistema electromecánico de conmutación.

Lamentablemente, aunque no por ello pierde valor, no está actualizada desde hace algunos años y como en ella misma se apunta,…

«La lista no es exhaustiva, ni todos los museos enumerados se especializan exclusivamente en «nuestro» tipo de interés. Algunos son más profesionales que otros, mientras que otros son francamente un poco aficionados, pero vale la pena visitarlos. Debido a los cambios constantes, los datos pueden quedar desactualizados por lo que siempre vale la pena llamar por adelantado».

En una de sus muchas e interesantes páginas encontraréis  esta lista de museos de telefonía y otros lugares de interés «telefónico».

En total se reseñan más de una centena de museos de telecomunicaciones y lugares afines, en una treintena de países: Alemania (11), Argentina (1), Austria (1), Bélgica (1), Canadá (5), Croacia(1), Chequia (2), Dinamarca (1), España (1), Estados Unidos (10), Finlandia (1), Francia (7), Grecia (1), Hungría (2), Inglaterra (~40), Irlanda (3), Islandia (1), Italia (1), Linchestein (1), Luxemburgo (1), Noruega (1), Nueva Zelanda (1), Polonia (1), Portugal (1), Rusia (3), San Marino (1), Serbia (1), Suecia (3) y Suiza (2).

A pesar de las ausencias y posibles errores por cambios, esta relación nos sirve para iniciar la búsqueda de los lugares de interés relacionados con nuestro tema, cuando programemos visitar estos países.

IMG-20131127-WA001

Centralitas Manuales. Museo Postal y Telegráfico, Madrid.

En el caso de España, sólo se menciona el Museo Postal y Telegráfico de Madrid, en su antigua ubicación en el Palacio de Comunicaciones, hoy sede del Ayuntamiento, en la Plaza de Cibeles, (¡de la que nunca debiera haber salido y adonde hay que reivindicar que vuelva!).

Destacamos además que, en España tenemos los de Canena (Jaén), La Coruña (Muditel), el de Pamplona (Museo de la Ciencia de la UPNA), … y todos los demás que podéis encontrar en la sección de Museos y Colecciones de la web del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, o pinchando en nuestra página de Patrimonio.

Como se observa rápidamente, se echa en falta la existencia en nuestro país de un Museo Nacional de la Historia de las Telecomunicaciones que hay que seguir reivindicando.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , ,
Publicado en Conmutación, Correos, Historia, Museos, Patrimonio, Telefonía, Telegrafía
2 comments on “Museos de Telefonía
  1. Manuel Garcia Alias dice:

    No veo ninguna sección de Fuerza: son parte importante de las Centrales.

    • Efectivamente, la Fuerza siempre fue una parte fundamental e imprescindible en las Centrales Telefónicas. Casi todos los Museos grandes tienen secciones dedicadas a estos equipos con baterías, cuadros rectificadores, y algún pequeño grupo….
      Pero es cierto que al ser en general elementos voluminosos y pesados, su representación en los museos es minoritaria.

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: