7581-A es un nombre de cabina

Y es que las viejas cabinas telefónicas, hoy en vías de extinción, tenían nombre, o más bien número, su número de identificación.

Hemos tratado en varias ocasiones el tema de los teléfonos de uso público y su paulatina desaparición como consecuencia de la «invasión de los teléfonos móviles».

Así podéis repasar nuestras entradas sobre el Fin de las cabinas (entrevista J.M. Romeo) , la historia de la cabina del Pozo del tío Raimundo , o las Primeras cabinas en Bilbao y Vitoria.

En la primera, tenéis enlazado un interesante reportaje sobre las cabinas de Barcelona, con una infografía muy ilustrativa, publicado en “La Vanguardia” el 14 de mayo de 2016.

En esta última entrada comentábamos también el movimiento ciudadano surgido en torno a la conservación de la que podría ser la última cabina de Barcelona, la número 8595-A, noticia que se publicaba en ”El Periódico” en febrero de 2017.

El despliegue de los teléfonos públicos se produjo al inicio en locales comerciales y posteriormente en la vía pública, en habitáculos especialmente concebidos para ello, con las ventajas e inconvenientes que traía consigo.

En España se popularizó la cabina de aluminio y vidrio, que se extendió desde su primera instalación en 1963 hasta los años 80 del siglo pasado, en los que el modelo fue abandonado en favor de otros más «plásticos» y desde luego baratos de fabricar y sustituir.

Esas cabinas de aluminio, sufrieron el vandalismo durante años, lo que implicaba trabajo para reponer sus cristales rotos y reparar sus puertas y herrajes periódicamente.

Sin duda, los paneles de vidrio se reparaban con diligencia, entre otros motivos porque eran imprescindibles para dar soporte a la publicidad que la mayoría de las cabinas presentaba (y que suponía, y aún supone, una importante fuente de ingresos para la compañía titular).

A4D213BA-3D5B-46FB-9886-CA10C16FB25A

Cabina telefónica 7581-A Plaza del Ayuntamiento de Santiago de Calatrava (Jaén). 12 junio 2018

Sin embargo, la reparación, mantenimiento o reposición de las puertas de la cabina (en su modelo abatible de una hoja o plegable de dos) tuvo que suponer un enorme coste que, a la primera oportunidad se suprimiría. Así, casi con seguridad, en las cabinas supervivientes a fecha de hoy, la puerta fue eliminada la última vez que se averió. Así es, al menos en todas las que me he ido encontrando, en todas …. menos en una. La número 7581-A.

Está en un pequeño pueblo de Jaén, en concreto en la plaza del Ayuntamiento, en Santiago de Calatrava, en dónde, quizás como otros servicios ahora imprescindibles, también el teléfono llegase tarde…

Allí está, y continúa en activo y «completa», la que seguro es una de las últimas cabinas de España, que merece ser cuidada y respetada como tal.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otras es probable que haya, que deberían correr la misma suerte, es decir mantenerlas como «pieza de museo vivo». Estamos deseando identificarlas y, amables lectores, os animamos a ello y a que nos proporcionéis dicha información.

Como curiosidad, y para confirmar aún más el valor de estás últimas cabinas, reseñar la propuesta surgida como recuerdo a la obra del recientemente fallecido director de cine Antonio Mercero y su premiado trabajo «La Cabina», protagonizado por José Luis López Vázquez. Dicha propuesta consiste en levantar un monumento alegórico basado en una «cabina». Lamentablemente el modelo empleado en el filme no fue el instalado en nuestras calles.

9479EC8C-E943-4748-8D15-54357040ADAF

Fotograma del mediometraje “La Cabina” de Antonio Mercero 1972

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , ,
Publicado en Historia, Patrimonio, Telefonía
2 comments on “7581-A es un nombre de cabina
  1. Hola, ¿queda alguna cabina de este estilo en Madrid o alrededores? Mil gracias de antemano

    • Aunque lo desconocemos con seguridad, es muy probable que se hayan desmontado todas las cabinas de este tipo (Soporte A) en Madrid. Quizás se puedan encontrar alguna en los pequeños pueblos de Segovia o Avila. Al parecer hace ya tiempo se dió orden de que se desmontaran en todas las regiones y en unas se completó y en otras aún no.
      En todo caso, no conservaran las puertas que se desmontaban cuando se desajustaban, cosa que debía ocurrir con frecuencia.
      Saludos y gracias a ti por leernos.

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: