Seguimos nuestra serie de reseñas de los artículos relacionados con las telecomunicaciones en los diferentes tipos de enciclopedias, diccionarios y obras similare. En esta ocasión nos hemos encontrado con la “Enciclopedia Temática Escolar Larousse” editada en 2002 por Spes Editorial y el Circulo de Lectores en Barcelona.
Se trata de una obra de 13 tomos centrada en el temario escolar de secundaria y bachillerato de principios de este siglo XXI en España. En el volumen 7 dedicado a la “Informática y la Comunicación” encontramos un apartado de 6 páginas dedicado al Telégrafo y el Teléfono, que podeis leer completo aquí.
Con unas cuantas simplificaciones y alguna imprecisión, que cualquier lector iniciado descubrirá de inmediato, el articulo intenta dar una visión básica y actualizada en aquella fecha, de la historia del Telégrafo y del Teléfono, incluyendo la telefonía móvil.
Sin dejar de mencionar a los pioneros en el tema y entre conocidas anécdotas y curiosidades, añade algunos conceptos técnicos, entre los que nos llama la atención un gráfico de intercambio de señalización en el establecimiento de las llamadas telefónicas y la explicación gráfica de los conceptos de “handover y roaming” en los móviles.
Entre los gazapos el término “multiplexión” en vez de “multiplexación” y el apellido del inventor del primer sistema comercial de conmutación automático, el americano Almon Brown Strowger (y no Strowgler).
Continua comentado...