Suplemento Guia Barcelona 1974

Como hemos comentado en repetidas ocasiones las viejas guías o directorios telefónicos son una muy interesante fuente de información, y no sólo porque suponen una foto instantánea social de un momento dado en una población en base a la relación de los abonados al servicio telefónico, si no también por la información adicional que siempre acompaña a la misma.

Y no sólo nos referimos a los anunciós comerciales, para los que desde muy inicialmente se identificó la idóneidad de estos impresos, si no tambien por la misma «información telefónica» que las empresas concesionarias del propio servicio telefónico incluian.

Como ejemplo, traemos el caso del «Suplemento de la Guia Telefónica de Barcelona y Hospitalet de Llobregat del Agosto 1974» que podéis ver al completo pinchando sobre el título, y que también añadimos a nuestra página especifica de «Guis Telefónicas».

El contenido completo, cuyo índice reproducimos arriba, contiene mucha información práctica que los lectores más jovenes probablemente no conozcan.

Destacamos, aquí a título de curiosidad algunas de ellas:

Nos llama la atención el aviso incluído en la página III sobre los Servicios de la Compañía, en relación a la suspensión de los servicios 093, 095, 097 y 098 de información horaría, de noticias, radio nacional, despertador, …etc. Sin duda la causa la tenemos en las consecuencias, aún sin resolver al completo, del pavoroso inciendio que afectó a la central de Barcelona/Cataluña el 8 de junio del año anterior 1973. En dicha central se encontraban los equipos que atendían dichos Servicios Especiales para el area de Barcelona, y aunque algunos tenían soluciones provisionales otros estaban, un año después, aún suspendidos.

En esa misma página se menciona el «Avisador Portátil» y el «Servicio Mensafónico», así como el teléfono para dar «Mensajes a barcos en alta mar».

Anuncio Vanguardia

Anuncio La Vanguardia 17 de mayo de 1969 en el que se mencion el Servicio «Avisador Portátil» entre otros.

Tambien aparece el servicio «TELEBEN» de telegramas por teléfono en combinación con «Correos y Telégrafos».

En la página V, telefonos de urgencia, se puede comprobar que el «112» aún no había llegado.

El concepto de «Redes Automáticas Provinciales», del que hablamos aquí, se puede intuir observando el mapa de la página VI, en el que se aclara que «..no siempre coincide con la provincia Administratíva». Igualmente ocurre con el «Número Nacional», el «Código territorial, el Prefijo de acceso interubano», y el «Indicativo provincial» en la página siguiente.

El hecho de no estar aún completamente desarrollado el plan de automatización nacional, obligaba a desarrollar en detalle, en las páginas IX a XI, la relación de poblaciones que ya disponían de servicio automático y a las que ya se podía marcar, y establecer un conferencia interurbana sin mediación de operadora. Cómo efectuar conferencias al resto de destinos se explica en la página XII, en la que se distinguen los «destinos semiautomaticos provinciales» disponibles (se accedia a la operadora del centro manual distante marcando un número automático), para el resto mediante las telefonistas del 007, 008 o 009 según corresponda.

Curioso y útil el inserto de la guía para el «Deletreo de Palabras».

«Por ejemplo BENLLOCH, se deletreará: B de Barcelona, E de Enrique, N de Navarra, LL de Llobregat, O de Oviedo, y CH de Chocolate»

De la página XIII a la XXVII se dedica a explicar el sistema de tarificación y las tarifas a aplicar para las llamadas entre las diferentes Distritos de Tarificación y Zonas Urbanas en Barcelona, Manresa, Mataró y Sabadell-Tarrasa,  para lo cual se muestran diferentes planos y relaciones de la asignacion de cada entidad de población.

Para el servicio internacional, en sus dos modalidades manual a través de operadora o automática para aquellos países que se relacionan y que ya disponía de ese servcio,  se dedican las páginas XXVII a XXXIV.

Al Servicio Maritimo se dedica la página siguiente que reproducimos aquí.

Servcio Maritimo

Servicio Maritimo. Suplemento Guia Barcelona 1974

Interesante es también el aviso de la página XXXVI, dirigido a los «Arquitectos, Aparejadores y Constructores», en una época previa a las regulaciones de las «Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones- ICT» para que no se olviden del «teléfono» en las nuevas cosntrucciones.

Por fin en las páginas siguientes se relacionan los locutorios públicos y sus direcciones , con apertura de 8 a 22h. excepto la de Plaza de Cataluña, con atención 24 horas, así como las «cabinas» de «Teléfono Interubano» existentes que se distinguían por el verde de su rotulo. En Barcelona en aquél año había en servicio sólamente 20 cabinas de de este tipo.

Las pagínas siguientes son de tipo comercial, no por ello menos interesantes, como por ejempl, la indicación de la relación de las diferentes oficinas comerciales correspondiente a cada número de abonado y los procedimientos y operaciones más habituales en la relación con la compañía.

Y las últimas páginas, después de ofrecernos los diferentes tipos de terminales y accesorios telefónicos que vemos arriba, se dedican a publivitar los precios de la inserciñon de anuncios en la propia guía y de ilustrar el uso de la misma, terminando con el anuncio del, muy novedoso en 1974, teléfono Heraldo de Teclado por impulsos, no por emisión de multifrecuencias.

En fin, para leerselo con todo detalle y pasar un buen rato redescubriendo nuestro pasado telefónico.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , ,
Publicado en Guias Telefónicas, Publicidad, Telefonía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: