«VIvencias y Convivencias»

imageSiendo este un blog dedicado a las «historias de la telefonía en España» no podemos por menos que celebrar y hacer referencia a la publicación de libros como el comentamos en esta entrada.

«Vivencias y Convivencias». Zaragoza 2013. Maria Teresa Moline Herce y Teresita Sarasa Abos. Aladrada Ediciones.

Y celebramos su aparición porque son aún muy pocos, los libros o artículos que conocemos, dedicados a recordar y conservar la memoria del trabajo de los profesionales de las telecomunicaciones y especialmente de la telefonía en nuestro pais. Ya hemos comentado en varias ocasiones la importancia que damos a preservación de la «intrahistoria» del trabajo, como valor complementario e imprescindible de la otra «historia» que se sólo recoge fríamente, los hitos y eventos protagonizados por los personajes y las empresas relevantes de cada sector.

En muchos textos se trasluce el testimonio del paso del tiempo, de la evolución de las costumbres y de la organización del trabajo. Para la gente joven puede parecer de ciencia ficción, por ejemplo, un hecho tan real como que, para hablar con las grandes capitales, había tres horas de demora (y no digamos con los pueblos donde estaban destacados los cuarteles militares en los que los «mozos» hacían la mili obligatoria).

Pues bien, nuestro libro de hoy es un ejemplo, que esperamos sea seguido por otros muchos, que nos aseguren la conservación de tantas «historias» y vivencias en riesgo de perderse para siempre.

Había sus distinciones, pues a la hora de referirse a las especialidades se decía en plan de guasa: «los caballeros de Radio», «Los señores de Transmisión», «Los lateros de Conmutación».

En «Vivencias y Convivencias» se recopilan los recuerdos y sentimientos de un buen puñado (casi una treintena) de extelefónicos de la zona de Aragón. Con interesantes anécdotas y un buen número de ilustraciones.

Foto del libro "Vivencias y Convivencias"

Foto del libro «Vivencias y Convivencias»

Tras el prologo, después de introducirnos en el tema con un poco de historia básica de la telefonía y especifica sobre los primeros pasos del teléfono en Zaragoza, se pasa a dar voz a los pioneros en aquella tierra. Se nos habla de los centros manuales rurales y urbanos, de la mesa de pruebas, y con muchos más testimonios sobre la formación, las promociones, las prestaciones sociales, los comités de empresa, la jubilación y las prejubilaciones, etc. Todo ello presentado desde la óptica de sus protagonistas y con su propio lenguaje y salpicado de anecdotas.

En definitiva, un interesante y recomendable libro que podéis encontrar, además de en papel en formato electrónico aquí.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , ,
Publicado en Historia, Memoria del Trabajo, Opinión, Protagonistas, Telefonía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: