Dos nuevos métodos para la construcción y consolidación de líneas de postes de la CTNE en 1926

imageContinuando con nuestra propósito de facilitar el acceso a las copias digitales de las normatívas de planta externa de la CTNE, elaboradas por la antigua ITT que hemos conseguido y que os anunciabamos en esta entrada, traemos ahora a comentario las dos siguientes, relacionadas con el levantamientos de las líneas de postes en las que se basaba (y aún hoy) la expansión del servicio telefónico en los extrarradios y las areas rurales, así como en las rutas interurbanas.

imageYa hablamos de la Nº001 (1200) Construcción de Líneas de Postes de 1928 aquí.

Ahora la completamos con las dos siguientes, ambas en su edición de 1926.

Podéis acceder a ellas pinchando directamente.

Es evidente que, en los replanteos imprescidibles para determinar la colocación de cada uno de los postes no se podria evitar, en inumerables ocasiones, la dura roca de algunos terrenos, por lo que el empleo de explosivos era imprescindible. En este método número 2, se dan todo genero de instrucciones y serias normas de seguridad para evitar accidentes en el manejo de los explosivos por parte de lo «polvoreros». Estas normas de protección se complementan con las que se indicaban en las «Precauciones para evitar accidentes» de la hablabamos aquí.

Figura 6, Método de Construcción número 2

Figura 6, Método de Construcción número 2

El contenido del documento se organiza según este índice en 59 páginas:

  • Objeto
  • Precauciones generales
  • Certificado de aptitud para el manejo de los explosivos
  • Equipo para explosivos
  • Almacenaje y transporte de explosivos
  • Preparación de los explosivos para su empleo
  • Carga de los barrenos
  • Precauciones para evitar accidentes a las personas o daños a las propiedades
  • Empleo de la máquina explosora
  • Prueba con el galvanómetro
  • Carga de los barrenos con pega por medio de mecha
Detalle figura 25, Consolidación de postes.

Detalle figura 25, Consolidación de postes.

En el segundo método se nos ilustra fundamentalmente sobre el «arte del arriostrado» de los postes de la líneas aéreas de hilo desnudo y cable. Con infinidad de dibujos gráficos y tablas de cálculo, en 150 páginas, según este índice:

  • Objeto
  • Permisos
  • «Separación», «altura» y «tiro» en las riostras
  • Definición de riostra lateral y riostra de cabeza
  • Tamaño del cable de acero para riostras
  • Caso en que es necesario consolidar la líneas en cable aereo
  • Caso en que es necesario consolidar las líneas de hilo desnudo
  • Separaciones en los cruces
  • Método para amarrar la riostra al poste
  • Anclas
  • Anclas patentadas
  • Muertos de madera
  • Método para sujetar la riostra al tirante
  • Riostras sujetas a puentes metálicos
  • Defensas para riostras de anclaje
  • Riostra sujetas a árboles
  • Anclas de riostra para roca
  • Riostras a otros postes o mozos
  • Riostra especiales y tornapuntas
  • Condiciones bajo las cuales se necesitan riostras en líneas de cables a manzanas

Ambos documentos figuran aprobados por E. Novoa, E.J. Buchaca y F.T. Caldwell como Ingenietos de Materiales y Métodos, de Instalaciones Exteriores y Jefe de España respectivamente

Todo un compendio de detalles que sin duda harán las delicias de más de uno, solamente observando los detalles de sus figuras y sus descripciones que nos recuerdan tiempos pasados en los que la maquinaria actual era inexistente.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Empresas, Historia, Telefonía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: