«Alexander Graham Bell el humanitario»

Fotografía de Alexander Graham Bell y bosquejos de algunos de sus inventos más relevantes.  (tomada del Alexander Graham Bell Family Papers,  Librery of Congress de los EE.UU.)

Fotografía de Alexander Graham Bell y bosquejos de algunos de sus inventos más relevantes.
(tomada del Alexander Graham Bell Family Papers, Librery of Congress de los EE.UU.)

Sin duda Alexander Graham Bell es una gran figura histórica. Cualquier escolar recordará y recitará rápidamente, que fue el inventor del teléfono. Los más avezados podrán recordar alguna fecha en torno a ese evento , incluso las fechas de su nacimiento y muerte, y su nacionalidad, pero quizá, en la mayoría de los casos, poco más.

Sin embargo, todos estos grandes de la historia, como también los pequeños y anónimos, tienen mucho más que contarnos.

Son datos y detalles de sus «historia con minúsculas», de sus personales vivencias, de sus razones y de su propia humanidad que, muchas veces nunca conoceremos, pero otras se esconden en los legajos de los archivos y registros, en papeles y cartas, en notas o viejas fotos. Son datos y detalles, que sólo el paciente y apasionado trabajo del investigador de la historia , puede con mucha suerte interpretar y transcribir.

Cuaderno de notas de Alexander Graham Bell. 10 Marzo de 1876. "Mr. Watson -- come here -- I want to see you" (tomada del Alexander Graham Bell Family Papers, Library of Congress de los EE.UU.)

Cuaderno de notas de Alexander Graham Bell. 10 Marzo de 1876. «Mr. Watson — come here — I want to see you»
(tomada del Alexander Graham Bell Family Papers, Library of Congress de los EE.UU.)

Esto es lo que nuestro compañero y colaborador Francisco Limonche Valverde, ha hecho en su ensayo  «APUNTES PARA UNA BIOGRAFIA: ALEXANDER GRAHAM BELL EL HUMANITARIO»  permitiéndonos disfrutar de su lectura accediendo en el mismo enlace.

El ensayo, inicialmente publicado en varias entregas en la revista ANTENA, del COITT en 2001 y 2002 (a partir del nº 144 de abril), se desarrolla en cinco capítulos. Con interesantes datos e ilustraciones, basándose en biografías previas y en cartas y escritos consultados (unas 4.000 páginas) de entre los depositados en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, en cada capítulo encontramos interesantes facetas de la personalidad de Bell.

Muy interesantes las cartas personales que se transcriben y particularmente las del capitulo cinco con referencias a la Guerra hispano-estadounidense de Cuba de 1898.

El autor Francisco Limonche

El autor Francisco Limonche

Este trabajo tiene una especial valía como ejemplo del historiador que se basa en fuentes originales y que facilita la localización y el acceso a las mismas, como podréis comprobar. Concretamente en este caso, el autor ha consultado los archivos de la Biblioteca del Congreso de los EEUU.

La posibilidad de acceder a los documentos originales es un gran valor añadido ya que facilita al lector complementar la información disponible y observar posibles nuevos detalles y matices en las fuentes originales, enriqueciendo grandemente la experiencia.

En definitiva muy recomendable su lectura.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , ,
Publicado en Historia, Protagonistas, Telefonía
One comment on “«Alexander Graham Bell el humanitario»

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: