XIV Congreso SEHCYT Historia de la Ciencia. Instituto de Historia-CSIC, Madrid 20-22 de junio de 2022

Tras cuatro años del anterior congreso, correspondía celebrarse en el pasado año 2020, el de la pandemia, el XIV congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas SEHCYT. Finalmente en este 2022 se recupera la convocatoria que no se pudo celebrar en su momento.

En 2020 se cumplió el bicentenario del Trienio Constitucional y la Junta Directiva de la SEHCYT y el Comité Organizador del XIV Congreso consideraron que dicha efeméride ofrecía una buena ocasión para profundizar y reflexionar sobre el desarrollo histórico de la ciencia y la técnica en la época constitucional. Asimismo, siendo necesaria una profunda reflexión sobre el papel de las mujeres en la historia de las ciencias y las técnicas, se incluye este tema como eje articulador del Congreso. Por otra parte, para dar una relevancia especial a la relación entre la historia de las ciencias y de las técnicas con la cultura científica y la divulgación, se propone una mesa especial sobre este tema.

Toda la información del evento, que se desarrollará entre el 20 y el 22 de junio próximo en la sede del Instituto de Historia del CCHS-CSIC en la Calle de Albasanz, 26, 28, 28037 Madrid la tenéis disponible en su blog. Y el programa completo de las comunicaciones previstas aquí.

En esta ocasión, entre las sesiones temáticas programadas, hay dos sesiones especificas relacionadas con la historia de las telecomunicaciones (tal y como ocurrió en XII congreso de 2014 y del que dimos cumplida cuenta en su día) y se presentan un total de ocho ponencias relacionadas en ellas, a saber:

Sesión: Telecomunicaciones I

José A. Delgado Penín.  La estación radioeléctrica del sistema de Radionavegación “Elektra-Sonne” de Arneiro (Cospeito-Lugo) en la Segunda Guerra Mundial. Características técnicas e importancia estratégica.

José Ramón Iglesia Medina. El Patrimonio Industrial de las Telecomunicaciones en España

José Antonio Martínez Pons. Implantación del ferrocarril en Mallorca: La Yarda mallorquina

Manuel Zaragoza Mifsud. Caso de estudio y reflexiones para el futuro: Sistema telegráfico inalámbrico en explotación antes de la radio.

Sesión: Telecomunicaciones II

Jesús Sánchez Miñana y Carlos Sánchez Ruiz.  El caso de las estaciones de telegrafía sin hilos de Cádiz y Canarias (1908-1910): una revisión.

Jesús Sánchez Miñana y Carlos Sánchez Ruiz.  El desarrollo de la red telegráfica de la provincia de Cádiz hasta la Guerra Civil de 1936. 

Gilles Multigner Cirodde y Rafael Romero Frías. Un. eslabón telefónico inadvertido.

José Ramón Iglesia Medina y Pablo Soler Ferrán. Aspectos técnicos en la gestión de las redes telefónicas durante la guerra civil española.

Igualmente apuntamos estas otras que presentan nuestros colegas en otras sesiones:

Sesión: Matemáticas

Carlos Blanco Vázquez. Revisión histórica de la posibilidad de implementación del algoritmo Cordic  en calculadoras mecánicas.

Sesión: Ciencia en el periodo moderno

Carlos Blanco Vázquez y María Cruz Calvo Rodríguez. Evolución histórica de la percepción intuitiva del sentido físico del movimiento en civilizaciones actuales y el pasado.

Sesión: Historia de las Ciencias experimentales

Pablo Soler Ferrán. La metodología científica en investigación histórica: un ejemplo historiográfico sobre el inicio de la energía nuclear en España.

Esperamos con interés las novedades y descubrimientos que nuestros colegas publicarán en sus presentaciones y compartir animados momentos de encuentro. Aquí tenéis el acceso directo a los resúmenes de las comunicaciones.

A todos ellos le deseamos mucho éxito en el congreso.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , ,
Publicado en Congresos, Cultura, Historia, Telefonía, Universidad

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: