Actas del XIII congreso de la SEHCYT. Ciencia y Técnica en la Universidad

En junio de 2017 se celebró este congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, de la que en su momento hicimos la crónica, destacando los trabajos presentados relacionados con las Telecomunicaciones.

Ahora ya está disponible para su descarga las actas del congreso, recogidas en la  obra en dos volúmenes: Ciencia y Técnica en la Universidad. Trabajos de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Dolores Ruiz-Berdún (editora), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá (UAH), que podéis encontrar para su descarga o consulta en la página web de la SEHCYT, o directamente desde aquí: volumén 1,  volumen 2 .

img_3709

Para facilitar la búsqueda de las referidas ponencias os apuntamos las páginas en dónde las encontraréis.

  • Visión retrospectiva de una serie de predicciones tecnológicas sorprendentes realizadas en la España de 1950. Carlos BLANCO  VÁZQUEZ (Vol2 página 243)
  • La red «telegráfica-telefónica» de Arturo Soria y Mata. Armando LÓPEZ RODRÍGUEZ (Vol2 página 267)
  • El hilo de la dehesa. Gilles MULTIGNER CIRODDE y Rafael ROMERO FRÍAS (Vol2 página 313)
  • El ingeniero industrial Federico Gil de los Reyes (1834-1906),
    funcionario y empresario al servicio de Cádiz. Carlos SÁNCHEZ RUIZ y Jesús SÁNCHEZ MIÑANA (Vol2 página 337)

La información ahora disponible, complementa ampliamente los sucintos resúmenes que incluíamos en nuestra crónica.

Adicionalmente, reseñamos también estos otros interesantes trabajos no específicamente sobre historia de las telecomunicaciones, pero realizados por colegas colaboradores y seguidores de nuestro blog.

  • Electricidad, docencia e inventiva. El catedrático José Arbaiza Basoa en la Región de Murcia a principios del siglo xx. Pascual SANTOS-LÓPEZ y Manuela CABALLERO-GONZÁLEZ (Vol1 página 115)
  • Los ingenieros «libres»: La enseñanza no oficial de la ingeniería y la Universidad. Juan Pablo ROZAS QUINTANILLA (Vol1 página 125)
  • Dos ingenieros militares llamados Nicolás Garrido: aproximación a las
    azarosas vidas de un afrancesado y de su hijo liberal. Jesús SÁNCHEZ MIÑANA y Carlos SÁNCHEZ RUIZ (Vol2 página 327)

Terminamos anunciando que ya está fijada la fecha y el lugar del XIV congreso de la SEHCYT a celebrar en el Instituto de Historia CSIC en Madrid del 23 al 26 de junio de 2020 con el nombre de Ciencia y Libertad.

 

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Congresos, Historia, Telefonía, Telegrafía, Universidad
One comment on “Actas del XIII congreso de la SEHCYT. Ciencia y Técnica en la Universidad
  1. Enhorabuena por estos trabajos que contribuyen a hacer más visible nuestro patrimonio tecnológico, que es mucho y bueno, y a preparar los siguientes. Un abrazo

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: