Las centrales de Balaguer (Lérida)

Cada población, grande o pequeña, tiene su particular historia de la telefonía. Su estudio sería inabarcable y posiblemente monótono, aunque sin duda guardará gran cantidad de anécdotas y curiosidades interesantes. Y también muchas historias personales de esas que hemos dado en llamar la intrahistoria.

Sin duda, este es el caso de Balaguer, a la que venimos dedicando varias entradas, por ser la primera población española que disfrutó de una central automática de conmutación. Fruto de las investigaciones realizadas con la inestimable participación de nuestro colega Emilio Borque (muxfin), hemos recolectado datos para esbozar la secuencia de instalaciones telefónicas que prestaron el servicio desde la segunda década del siglo pasado hasta hoy.

Edificio de la calle Barrionuevo 1956

Edificio de la calle Barrionuevo el día de su inauguración el 22 setiembre 1956

Dentro de su plan de implantación del servicio telefónico en toda Cataluña, la Mancomunitat de Catalunya publicó en julio de 1916 una subasta de la línea interurbana Lleida-Balaguer-Tremp-Sort y Pobla, y otra desde Balaguer a Calaf. (La Falç 15/09/1916 y 15/04/1917). Inaugurada la central manual el 19 de junio de 1919, el periódico La Falç de 15/07/1919 publica:

“Fa uns dos anys que en nostra ciutat s’instalà una xarxa telefònica que contaba , al inaugurar-se, sols amb 35 abonats. Avui, aquets s’han augmentat fins 56, sens contar 8 abonats proposats, que segurament serán donats d’alta per tot aquest mes…Ara se fan gestions per instalar la central… en un lloc espaiós, cómodo i céntric…”

A finales de 1919 el número de abonados era 58 (La Falç 15/03/1920). Sabemos que esta primera central estuvo en la calle del Pon, por la siguiente noticia aparecida en La Falç de 15/10/1920:

“Al cap del carrer del Pon, casa telefons, hi ha un lletreo en una escala que diu, Telefons;…”

Tras esto, en julio de 1922, la central se trasladó al 2º piso de la plaza Mercadal nº 50 (ahora 46), contando 94 abonados, 18 pueblos agregados, tres líneas directas con Lleida y construyéndose una línea directa con Santa Coloma. (La Falç 15/04/1921, 15/07/1922 y 15/09/1922).

En 1923 se instaló en el mismo local, por la Mancomunitat de Catalunya, la central automática paso a paso (Step by Step) tipo Strowger suministrada por la empresa alemana Siemens&Halske, con un coste de 85.936 ptas. Fue, como ya hemos repetido, la primera central automática pública del país. La central tenía una capacidad de 200 abonados ampliables a 1000 (Revista Ibérica abril 1924) y seguiremos hablando de ella cuando concluyamos la investigación que estamos realizando. Esta central en la plaza Mercadal estuvo en servicio, como se puede ver en la Guía telefónica de Cataluña de 1936, en la que indica la dirección de la CTNE como plaza Mercadal 51, hasta la inauguración de una nueva central en la calle Barrionuevo en el año 1956.

Guia Cataluña 1936

Fragmento de la Guía telefónica de Cataluña de 1936

El nuevo edificio se levantó en el espacio dónde estuvo previamente el Hospital de Sant Joan, que fue derribado en 1933 (ya en 1923 estaba declarado como ruinoso, ver Història de l’Hospital de San Joan de Balaguer). El solar que dejó su derribo fue usado como depósito de materiales por el Ayuntamiento hasta su urbanización y construcción de la plaza de Manuel Marín y la nueva central telefónica en el citado año 1956, inaugurada en coincidencia con las fiestas del Santo Cristo (diario Acció 22/09/1956), era del tipo Rotary 7D rural de Standard Eléctrica SA, en lo que ahora son las oficinas de Correos. Transcribimos la noticia del periódico Acció del 10/12/1955:

“El edificio para el Centro Automático Comarcal, de la Compañía Nacional Telefónica de España, será emplazado en el lugar donde actualmente existe el almacén de materiales del Municipio, en la calle Barrionuevo”

Como curiosidades, citar también que la nueva central 7D fue puesta en servicio en el acto de su inauguración por el entonces presidente de la República de Costa Rica, José Figueras Ferrer (1906-1990) «Don Pepe», descendiente de Os de Balaguer, de visita por la zona. También ese día se descubrió la placa que daba nombre a la citada plaza de Manuel Marín Bonell (1892-1973), entonces ingeniero en la CTNE, presente en el acto y que fue también responsable del proyecto de la central de Siemens.

Inauguración 7D Don Pepe 1956

Balaguer. Inauguración central 7D rural por el presidente de la República de Costa Rica 1956. Foto Acción Semanario de Balaguer.

Posteriormente, para atender el aumento de la demanda, en septiembre de 1971 se inauguró, en el mismo edificio de Barrionuevo, un nuevo equipo de conmutación tipo Pentaconta fabricado también por Standard Eléctrica SA, con 1000 líneas y ampliables a 4000, previéndose una ampliación de otras 500 cuando se desmontara la central de 7D. (Diario de Lérida 15/09/1971).

Finalmente, en febrero de 1976 se anuncia la construcción de un nuevo edificio en la calle de Sant Crist. (Diario de Lérida 15/02/1976) que albergaría los equipos que hasta la fecha han venido prestando el servicio telefónico a toda la población, primero también con el sistema de conmutación de barras cruzadas Pentaconta 1000 de la Standard Eléctrica SA, y después con el electrónico y digital S12 («el 1240») de la empresa sucesora de esta última, Alcatel España SA.

Santo Cristo 59 Balaguer

Central Telefónica Balaguer, Calle Santo Cristo 59. Foto Google Maps.

Documentación: Los periódicos La Falç y Acció se pueden consultar en línea en la hemeroteca del Departament de Cultura de la Generalitat. El Diario de Lérida está disponible en el Arxiu Municipal de Lleida.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , ,
Publicado en Conmutación, Historia, Protagonistas, Telefonía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: