Del 8 al 10 de noviembre se celebró en la ciudad patrimonio de la Humanidad de Tarragona la XV Trobada d’Història de la Ciència i de la Tècnica, organizada por la SCHCT (Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica).
En un ambiente cordial favorecido por el espléndido entorno se desarrollaron las interesantes actividades programadas en dos sedes, el Seminari por las mañanas y en las aulas de la Universidad Rovira y Virgili en las sesiones vespertinas.
El programa completo de las jornadas podéis encontrarlo en la web de la organización. Aquí destacamos las ponencias relacionadas con la historia de las telecomunicaciones, a saber:
“Las primeras redes de teléfonos en la comarca del Baix Camp”, Emilio Borque
“La primera central telefónica automática de España: Balaguer (1924)”, Emilio Borque, José Ramón Iglesia y Pablo Soler
“La contratación de los primeros cables submarinos españoles”, Carlos Sánchez Ruiz y Jesús Sánchez Miñana
Estaba prevista también la asistencia de nuestra colega Begoña Villanueva con un interesante tema que queda pendiente y esperamos ver en un futuro próximo, «El teléfono (1876-1936): patentes y principales protagonistas”. También queremos destacar, por su relación indirecta con temas de telecomunicaciones, la presentación de Pablo acerca de «Fuentes archivísticas sobre el inicio de la ciencias nucleares en España” y la conferencia plenaria realizada por José Antonio Moreno Villanueva de la Universidad Rovira y Virgili sobre «Electricidad y diccionarios en el cambio de siglo (1880-1910): Los repertorios de especialidad como instrumentos de divulgación«, donde también se trataron aspectos de terminología relacionados con la telefonía.
Podéis encontrar a continuación los resúmenes de las respectivas presentaciones
“Las primeras redes de teléfonos en la comarca del Baix Camp”, Emilio Borque
“La primera central telefónica automática de España: Balaguer (1924)”, Emilio Borque, José Ramón Iglesia y Pablo Soler
“La contratación de los primeros cables submarinos españoles”, Carlos Sánchez Ruiz y Jesús Sánchez Miñana
«Fuentes archivísticas sobre el inicio de la ciencias nucleares en España”, Pablo Soler
«Electricidad y diccionarios en el cambio de siglo (1880-1910): Los repertorios de especialidad como instrumentos de divulgación«., José Antonio Moreno
Agradecemos a los autores su autorización para disponer aquí de sus respectivos resúmenes
Continua comentado...