En la XIV Trobada de la SCHCT (Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica) celebrada en Castellón en octubre de 2016, de la que ofrecimos una breve crónica en este blog (crónica XIV Trobada) se presentó una comunicación muy interesante por parte de Jesús Sánchez Miñana, denominada “Nous elements sobre la primera difusió de la telefonia entre nosaltres”. Posteriormente tuvimos noticia de la publicación asociada, Aparells telefònics de 1878, unas peces singulars, ( realizada conjuntamente por los siguientes autores: Jesús Sánchez Miñana, Antoni Roca Rosell, Jaume Valentines Álvarez y Guillermo Lusa Monforte). El trabajo está disponible para su descarga en la web de la Universitat Politècnica de Catalunya (el enlace está incluido en el propio título de la publicación y la referencia aquí).
El trabajo se centra en la adquisición por parte de la entonces denominada Escuela Industrial de Barcelona de varios teléfonos Bell, registrados por Watson en 1877 en la Oficina de Patentes de Estados Unidos. Dicha adquisición fue a través de la casa Francesc Dalmau i Fill, que parece posteriormente fabricó varios teléfonos similares a partir del modelo original. De hecho los ejemplares que se hoy se conservan en la ETSEIB son probablemente réplicas del original fabricados por la casa Dalmau. También realizan los autores una descripción de los equipos conservados y su comparación con el patentado originalmente por Watson, así como una acertada reflexión sobre la importancia de estas singulares piezas como parte del patrimonio mueble tecnológico.
Sobre la casa Dalmau (participada por Francesc Dalmau i Faura y su hijo Tomàs) podéis encontrar información interesante en el siguiente enlace: Els Dalmau i la Societat Espanyola d’Electricitat
En realidad, en el equipo conservado por la ETSEIB faltan el altavoz y micrófono, tal como indican los autores en la página 17 del folleto publicado, con una imagen de un teléfono muy similar. Hemos encontrado dos imágenes muy similares en dos estupendas página web. En una aparecen muchas fotos de teléfonos antiguos, tanto de Western Electric como de la Bell y ATT, en concreto en una página sobre un póster de ATT sobre la evolución de los terminales telefónicos desde 1876 hasta 1969 . La otra es una extraordinaria página web sobre los orígenes del teléfono, en concreto sobre el libro de 1923 de Thomas A. Watson, The Birth and Babyhood of the Telephone.
- Teléfono de pared a magneto, 1878, del libro The Birth and Babyhood of the Telephone, de Thomas A. Watson, 1913
- Teléfono Bell 1878, página web The Bell System Telephone Story Posterweb
Adicionalmente, desde la Página web del Patrimonio Histórico de la ETSEIB (Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona), se puede acceder al inventario de equipos, con sus respectivas descripciones. En dicho inventario aparecen 553 equipos muebles inventariados, siendo el del teléfono de Dalmau el registro 425.
Continua comentado...