Los pasados 17 y 18 de agosto estuvimos en Estocolmo visitando el Centrum för Näringslivshistoria de Bromma (ciudad del área metropolitana de la capital sueca), también conocido como Centre for Business History. Esta entidad custodia los archivos históricos de la mayoría de las grandes empresas suecas, entre ellas el de Ericsson y sus filiales. De hecho, está considerado el mayor archivo mundial sobre historia empresarial e industrial en cuanto a fondos documentales, fotografías, películas y otros objetos.
Además proporciona servicios de diseño y alojamiento web sobre la historia de algunas de las empresas con las que colabora, por ejemplo la excelente web sobre la Historia de Ericsson (www.ericssonhistory.com).
Hace ya unos meses contactamos con los responsables del archivo y nos confirmaron que custodiaban el fondo documental de Ericsson España (que cuando empezó las actividades en nuestro país se denominaba «Compañía Española de Teléfonos Ericsson»). Planificamos el viaje a Estocolmo, después de obtener las pertinentes autorizaciones para consultar parte de dichos fondos, precisamente la relativa al periodo de la Guerra Civil y la postguerra. Podemos concluir que el fondo custodiado es espectacular, aunque con solo dos días no hemos podido consultar más que una pequeña parte.
Gracias a la amabilidad del personal del archivo nos localizaron previamente los legajos que parece contienen información relevante para nuestra investigación, centrada en la Guerra Civil. Toda la información del Archivo Ericsson, tanto de la empresa matriz como de sus filiales internacionales, viene identificada con el nombre de Telefonaktiebolaget LM Ericsson.
En concreto, el fondo de la Ericsson española abarca desde 1923 hasta 1985, aunque inicialmente nos hemos centrado en el periodo 1935-1945. El tipo de información es relativa a actas del Consejo de Administración, actas de la Junta General de Accionistas, registros diarios, correspondencia, contratos, ventas, etc. Adicionalmente cuentan con varios fondos de personal directivo de Ericsson, principalmente de correspondencia empresarial.
En nuestra visita nos centramos inicialmente en las actas del Consejo de Administración y de la Junta de Accionistas, de las que se conservan la mayoría del periodo 1923-1970, aunque lamentablemente faltan precisamente las de los años de la Guerra Civil.
Desde aquí queremos agradecer a los responsables del archivo su amabilidad por las facilidades que nos están dando. Uno de los trabajadores del centro es español, Benito Peix Geldart, lo que nos ha facilitado mucho la labor. Benito además ha realizado una interesante Tesis Doctoral sobre las relaciones diplomáticas entre Suecia y España durante la II República y la Guerra Civil, lo que indirectamente está relacionado con nuestra investigación sobre las telecomunicaciones en el periodo bélico (os animamos a consultarla aquí). No solo es un excelente profesional (nos atendió con mucha paciencia, amabilidad y diligencia) sino además una persona encantadora. Hablamos sobre historia, en especial la Guerra Civil, sobre los archivos españoles, de los que es un gran conocedor, y en concreto sobre la problemática de los archivos privados en España. Coincidimos en la importancia de que en nuestro país hubiera un archivo similar al de Bromma sobre la historia industrial y empresarial española.
Aunque, por falta de tiempo, solo pudimos consultar en detalle una pequeña parte de este impresionante fondo documental de la Ericsson española, consideramos que dichos documentos son de una especial relevancia histórica y merecen ser sacados a la luz para los historiadores, aficionados y público en general interesados en estos temas.
En resumen, la relación de documentos consultados en esta visita, es la siguiente:
- Actas del Consejo de Administración de la Compañía Española Ericsson, desde 1923 hasta 1950. Parece ser que desde marzo de 1936 hasta agosto de 1941 no hubo reuniones del Consejo. Ahora bien, por otra documentación, tanto de este archivo como de los asociados a la Red Telefónica Provincial de Guipúzcoa y Municipal de San Sebastián (cuya catalogación la podéis consultar en el inventario ya anunciado en entradas anteriores), sabemos que Ericsson se mantuvo activa en zona nacional como suministrador de equipos, con una sede en San Sebastián. (También vimos el legajo correspondiente al periodo 1951-1970, pero sin poder detenernos en el contenido del mismo, sin duda también muy interesante).
- Actas de Junta General de Accionistas, desde 1923 a 1950. En esta relación faltan también las posibles actas de los años de la Guerra Civil, pero al contrario del caso anterior, por el contexto de la información, creemos que sí hubo juntas de accionistas en dicho periodo. (Igualmente al caso anterior, también está disponible el legajo correspondiente al periodo 1951-1970).
- Notas de liquidaciones y gastos de los años 1937 y 1938.
- Fondo de Olof Holt (un directivo de Ericsson) con correspondencia desde 1942 a 1950.
- Correspondencia de los años 1938 a 1940 (preservada en microfilm).
- La Revista Ericsson Review en su edición en español (en Internet está disponible la edición en inglés, podéis consultarla aquí, donde aparecen algunos artículos relacionados con la labor de Ericsson en España, especialmente interesantes son los de los años 1920 y 1930).
Ahora nos queda una ardua labor. Estamos catalogando todos estos documentos para proporcionar aquí un inventario con resúmenes del contenido de los mismos. Confiamos en tenerlo antes de fin de año y según vayamos avanzando proporcionaros la información más relevante que vayamos catalogando.
Continua comentado...