Seguridad e Higiene en la CTNE en 1929

Portada de Manuel Técnico de ITT para CTNE, 1929,

Portada de Manuel Técnico de ITT para CTNE, 1929, «Precauciones para evitar accidentes«

Hemos localizado un documento que creemos de extraordinaria importancia, no solo para la historia de las empresas de telefonía, si no incluso para la Historia Industrial en general. Se trata de un Manual de Seguridad e Higiene en el Trabajo de 1929 realizado por la International Telephone & Telegraph Corporation (ITT) para su filial española, la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), en relación con los trabajos de instalación y mantenimiento relativos al servicio telefónico.

En realidad en el título del manual no aparecen las palabras “seguridad” e “higiene”, su título es “Precauciones para evitar accidentes” (lo podeis descargar aquí mismo pinchando sobre el nombre) y fue elaborado por la International Telephone & Telegraph Corp, de Nueva York. Pero claramente por su contenido se puede considerar un incipiente manual de seguridad e higiene, tal como se puede comprobar en el índice que hemos completado aquí Indice Precauciones para evitar Accidentes 1929.

Índice Manual de ITT para CTNE,1929,

Primera página del Índice Manual de ITT para CTNE,1929, «Precauciones para evitar accidentes»

El manual está escrito en español, ya que era para uso del personal de la compañía española, suponemos que es traducción de un manual previo en inglés, aunque no lo podemos confirmar, ya que no se identifica autor alguno, apareciendo simplemente como “aprobado” por E. Novoa, “Ingeniero de Materiales y Métodos” y F.T. Caldwell, “Ingeniero Jefe para España”, ambos pertenecientes a la CTNE, en aquellas fechas. Respecto del primero casi con toda seguridad se refiera a Emilio Novoa Gonzalez (1895-1972), y el segundo, Fred T. Caldwell (1883-1951) era un conocido directivo norteamericano de ITT y de la CTNE, hombre de confianza de S. Behn. En realidad muchos de estos manuales técnicos de la ITT, de temas diversos, y elaborados para personal de la CTNE, venían aprobados por estos dos personajes. Más datos biográficos de los mismos, se pueden consultar en nuestra página de Protagonistas.

El manual no tiene desperdicio y recomendamos su lectura completa, algunos aspectos tratados lo parecen con rigor y otros pueden producir ahora más de una sonrisa en el lector, como por ejemplo algunas fotografías de situaciones indeseables durante los trabajos en los equipos de las centrales telefónicas.

Figura pág 13

Figura pág 13

También ciertas obsesiones escatológicas del/los autores en los aspectos relacionados con los consejos higiénicos del personal: así “Se debe hacer una deposición diariamente” (pág 8), “Un dolor de cabeza es indicio seguro de anormalidad en nuestro organismo. Puede ser debido a estreñimiento. A un desarreglo en el estómago, …” (pág. 9).

«Recomendaciones» higiénicas, pág 8

A parte de estos detalles anecdóticos se trata de un completo y buen manual para los años 20, que trata aspectos generales sobre seguridad, comunes a cualquier empresa o industria, y particulares sobre advertencias para montadores y mecánicos de equipos telefónicos, tratamiento de cables eléctricos, equipos soldadores, cuadros de distribución de electricidad, manejo de baterías, etc.

Figura pag 17

Figura pag 17

Analizando su contenido se pueden deducir algunas cuestiones interesantes o curiosas:

  • El Manual está impreso en papel tamaño cuartilla, para graparse por su lado superior de forma que se facilita su plegado al centro, reduciendo su tamaño y facilitando su consulta «de mano».
  • Sólo se refiere a actividades realizadas en el interior de los edificios (Planta Interna), es de suponer que para las actividades en la Planta Externa (líneas y cables, antenas, conducciones subterráneas,etc) existiría otro documento (¿?).
  • De manera indirecta podemos especular sobre los diferentes puestos de trabajo que se contemplan en este manual: Jefes de Trabajo, Montadores, Instaladores, Electricistas, Mecánicos, Operarios de Pruebas e Inspectores de Trabajo. En ningún momento se dedica apartado alguno especifico para la función de Operadora o Telefonista.
  • No aparece ninguna referencia especifica ni en el texto ni en las ilustraciones sobre el sexo femenino.
  • Interesante los datos del Departamento de Instalaciones en el que se enumeran la diez causas más frecuentes de accidentes (página 45).
  • Se deduce que fumar era una actividad aceptada salvo en los lugares en los que específicamente se prohibe por razones de incendio o explosión como la sala de baterías o los garajes.
  • Como curiosidad el apartado de «Nudos y Lazos» en el que se muestran los nudos más prácticos con su denominación inglesa.
  • A juzgar por las ilustraciones y alguna recomendación, el empleo de la corbata sería habitual (¿?).
  • Dadas las veces que se repite, la «la prueba de fuerzas» y/o la realización de «payasadas» por parte del personal debía ser «demasiado» frecuente…..

    Figura paág 37

    Figura paág 37

Y con seguridad en nuevas lecturas se concluirían nuevos e interesantes datos de este curioso documento de indudable valor histórico para los investigadores en la historia contemporánea de España, desde una perspectiva de historia social e industrial.

Tagged with: , , , ,
Publicado en Historia, Telefonía
One comment on “Seguridad e Higiene en la CTNE en 1929
  1. […] encontrado, que son quienes han desentrañado esta joya y quienes la ha compartido en la red. En Historias de la Telefonía España lo definen como un “documento que creemos de extraordinaria importancia, no solo para la […]

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: