En el viaje sobre Patrimonio Telefonía que hicimos del 9 al 12 de Julio pasado y como comentábamos en la anterior entrada, se visitó dos archivos muy importantes, de los que aquí os dejamos algunos datos cómo primera entrega.
Ambos son de acceso público y se puede pedir copias digitales de los documentos que interesen.
Archivo de la Diputación de Guipuzcoa en Tolosa
Este archivo custodia toda la información relativa a la Red Telefónica Provincial de Guipúzcoa, que explotaba la Diputación Foral hasta su incorporación a la CTNE en 1950.
El archivo consta de dos partes: la Biblioteca de la Diputación con sede en San Sebastián y el archivo propiamente dicho que está en Tolosa.
La biblioteca incluye un importante fondo de documentos digitalizados. Se corresponden con libros publicados, bien monografías temáticas, bien memorias anuales. Próximamente indicaremos los documentos digitalizados relacionados con la telefonía
Se pueden realizar búsquedas y descargar los documentos digitalizados en su web aquí.
En cuanto al archivo provincial, los documentos relativos a la Red Telefónica se corresponden con el fondo denominado “Juntas y Diputaciones”. Son documentos que no han sido publicados previamente, por lo que para consultarlos es necesario visitar sus dependencias.
La web del archivo es esta.
En cuanto a la Red Telefónica Provincial consta aproximadamente de 300 expedientes, que incluyen documentos desde 1871 hasta 1950. Muchos de estos expedientes incluyen diversos documentos agrupados por fechas o temas.
Los expedientes incluyen documentos sobre los siguientes temas y periodos:
– La primitiva Red provincial de Guipúzcoa (expedientes sobre establecimiento de una red telefónica, sobre condiciones del servicio telefónico, documentos de instalaciones telefónicas, tanto de terminales como de cables, contratos, planes de explotación, concursos de suministro e instalación, planes de tarifas, acuerdos y negociaciones con el Estado, reclamaciones, etc. )
– Propuestas de la Comisión de Teléfonos a la Comisión Provincial por años, desde 1921 hasta 1949
– Actas de la Comisión de Teléfonos por años, desde 1921 hasta 1949
– Los comienzos de la automatización del servicio (expediente asociado al concurso para al automatización del servicio, contrato con Ericsson,,)
– La red telefónica durante la Guerra Civil. Especialmente interesantes son las actas de los años 1936 a 1939 para analizar la importancia del sector de las telecomunicaciones en la Guerra.
– La explotación del servicio y la red durante la postguerra
– Traspaso de la Red a la CTNE, documentos de 1950.
En nuestra visita, que fue muy breve, hemos podido consultar algunos documentos y hemos solicitado copia digital de los siguientes: (que creemos sirven de muestra significativa, estamos a la espera de la correspondiente autorización para colgarlos en nuestra página de Fuentes documentales)
- Actas nº 8,9 y12 de la Comisión de Teléfonos. Año 1937 (AGG_Actas8_9_12_ComisionTelefonos1937_JDIT1113_3.pdf).
- Acta nº 27 de la Comisión de Teléfonos. Año 1937 (AGG_Acta27ComisionTelefonos1937_JDIT1113_3.pdf)
Estas actas periódicas, de la Comisión de Teléfonos de la Diputación provincial, contienen muy interesante información de la delicada situación en la que se debatía el gobierno y la operación de la red telefónica guipuzcoana. Además de la gestión presupuestaria con datos de ingresos y gastos, estando en plena guerra civil, se habla también de; depuración de personal con despidos y sanciones, colocación de personas adictas al nuevo régimen, etc. También abundan noticias de los criterios de gestión de recursos humanos, la problemática de las bajas por enfermedad, los criterios del dimensionado de plantillas, etc. todo ello sin ahorrar críticas a gestores y gestiones pasadas. Destacan entre otros, la donación de material telefónico para el ejercito, incluyendo cuadros manufacturados en los propios talleres. Interesante también el litigio con la Dirección de Telégrafos como inspector en defensa de los “intereses del tesoro”.
- Propuestas de la Comisión Provincial. Año 1937 (AGG_PropuestasComisionProvincial1937_JDIT1113_4.pdf). Se trata de solicitudes varias de gestión de plazas e información presupuestaria elevada por la Comisión de Teléfonos a la Comisión Provincial para su resolución.
- Petición de Material Telefónico a Ericsson. Año 1937 (AGG_PeticionMaterialTelefonicoaEricsson_1937_JDIT1228a_10.pdf). Se trata de una solicitud ( por triplicado, ¡qué recuerdos! ) de oferta de precios y plazos para el suministro de material vario tanto para centrales automáticas como manuales y de fornitura de la casa Ericsson. La mayor parte de los elementos solicitados lo son bajo el número de catálogo.
- Petición de Material Telefónico a Ericsson. Año 1939 (AGG_PeticionMaterialTelefonicoaEricsson_1939_JDIT1228_a11.pdf). Similar a la anterior pero incluyendo la oferta de LM Ericsson en coronas suecas.
- Expedientes. Año 1939 (AGG_Expedientes1939_JDIT4214_13.pdf). Pliego de cargos y declaraciones varias en el caso del despido de una telefonista por afiliación a partido político.
Archivo del Ayuntamiento de San Sebastián
Este archivo custodia toda la información relativa a la Red Telefónica Urbana de San Sebastián , que pertenecía al Ayuntamiento de San Sebastián hasta su incorporación a la CTNE en 1970
El fondo relativo a la Red Telefónica se denomina Negociado 13/Red Telefónica, Serie I, Explotación.
Este fondo de la “Serie I, Explotación” consta de 187 expedientes (muchos expedientes incluyen diversos documentos agrupados por fechas o temas) que abarcan desde 1886 hasta 1971
Los expedientes incluyen documentos sobre los siguientes temas y periodos:
– La primitiva red de San Sebastián (documentos de instalaciones telefónicas, tanto de terminales como de cables, contratos, planes de explotación, concursos de suministro e instalación, planes de tarifas, acuerdos y negociaciones con el Estado, reclamaciones, etc. )
– Los comienzos de la automatización del servicio (expediente asociado al concurso para al automatización del servicio, contrato con Ericsson)
– La red telefónica durante la Guerra Civil
– La explotación durante la postguerra
– Ampliación de la Red en los años 1960
– Traspaso de la Red a la CTNE
Pudimos solicitar copia digital de los siguientes documentos (estamos pendientes de la correspondiente autorización para poder dejároslo disponibles aquí):
- Recursos1936_H03350_04.pdf
- Recursos1937_H_03350_05.pdf
- Expediente1937_TrabajosParaEjercitoNacional_H03842_26.pdf
- Expdte1961_ContratoEricssonAmpliacion1000lineasAGF_H03748_08.pdf
- Expediente1964_InformeTecnicoericsson_H03755_04.pdf
- Expdte1965_Ampliacion3000lineas_H-03753-01.pdf
- Memoria_1969_AnteproyectoAmpliacion14000lineas_H03749_02.pdf
En una siguiente actualización añadiremos un resumen del contenido de los mismos.
Es una pena no haberlo sabido antes porque os habría puesto en contacto con una investigadora de la UPV que está completando su tesis sobre la historia de las redes de Vizcaya y Guipúzcoa y conoce a la perfección el contenido de esos archivos. Una comunicación que presentó en un congreso sobre la red vizcaína http://www.um.es/ixcongresoaehe/pdfB15/La%20Red%20de%20Telefon%EDa%20Provincial.pdf
Enhorabuena por el blog, es muy interesante
Javier, muchas gracias por tu comentario. Nos lo estudiaremos y seguro que más adelante buscaremos la ocasión. Seguimos en contacto.
[…] unos meses pusimos una entrada en la que os comentábamos nuestra visita, en verano de 2013, al Archivo Municipal de San […]