Teléfono y Telégrafo en el Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado Grijalbo, 1998

Añadimos a nuestra serie de «telecomunicaciones en los libros» la reseña de este curioso diccionario que tuvo una primera versión de 1986 y que incluye un prefacio del famoso escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) tal y como destaca en su portada. En nuestro caso, nos fijaremos directamente en la página 1607 en donde encontramos los términos que nos interesan.

La obra, editada por Grijalbo Mondadori SA y dirigida por Gonzalo Pontón, según se indica en su introducción pretende ofrecer al público estudiante un manejable compendio actualizado, en su momento, con los últimos conocimientos y avances con un lenguaje cercano y sencillo huyendo de tecnicismos innecesarios. Así, entre las caracteristicas que se destacan, se comenta:

«… trata a la vez de luchar contra el empobrecimiento colectivo del vocabulario, erosionado básicamente por los medios de comunicación audiovisuales, contra el uso innecesario de barbarismos y contra la acumulación pedante de técnicismos herméticos, a veces usados desatinadamente.»

Pero vamos al grano, y para ello qué mejor que ir directos a los términos que buscamos que podemos ver al completo aquí. A estos efectos, es una suerte que el prefijo «tele» nos reúna gran parte de lo que buscamos en una o dos páginas: Telecomunicación, Telediafonia, Telefonazo, Telefonear, Telefonema, Telefonía, Telefonista, y … por fin Teléfono…

Esquema funcionamiento del teléfono: 1 y 2) membrana transmisora y receptora 3) granos de carbón, 4) imán, 5) bobina, 6) generador. Diccionario Encl. Grijalbo 1998

«Teléfono: Aparato electromagnético para transmitir comunicación a distancia mediante cable, compuesto de un auricular-receptor, un micrófono, un conmutador, que establece el enlace con la central, y un disco o teclado que permite seleccionar el número al que se llama»

Si leemos y releemos esta primera acepción del término «teléfono» que nos muestra este diccionario, sin duda nos parecerá muy anclado a una época pretérita. Para empezar suena raro lo de «transmitir comunicación» ¿?. Vale lo de «electromagnético», pero lo del cable, queda totalmente superado. Un poco forzado también es la mención de «un conmutador» asociado al «aparato» y encargado de establecer el enlace con la central… en fin tengo dudas de si los que los menores de 30 años llegarían a comprender exactamente lo que se describe.

Después encontramos la serie telegráfica: Telegrafía, Telegrafiar, Telegrafísta, Telégrafo, Telegrama…

Esquema de un telégrafo. Diccionario Enciclopédico Grijalbo 1998.

«Telégrafo: Aparato electromagnético usado para transmitir y recibir mensajes a larga distancia.»

No menos curiosa es esta primera definición del término «telégrafo» que nos plantea alguna duda (¿los mensajes que se reciben no se trasnmiten?) y que por otra parte no parece incompatible con la del teléfono (¿es también el teléfono un telégrafo?). Después se añaden diferentes tipos de telégrafos: eléctrico, marino, óptico y sin hilos en una clasificación un poco heterodoxa.

En fin, todo vale si el lector, después de llegar a esas definiciones, continuó buscando en ésa misma enciclopedia o en otras fuentes, información de mayor detalle que aclarase y complementase los conocimientos al respecto.

Como última curiosidad, comentar que el editor entre los textos y los pie de foto, menciona a Bell, Edison y Meucci por un lado y a Gauss, Weber y Morse por otro. Y en otro orden de cosas, comentar tambiéns que, en la misma página, encontramos una escueta mencion al «telekino» de Torres Quevedo.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , ,
Publicado en Cultura, Telefonía, Telegrafía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: