No debemos ser muchos los apasionados por la historia de las telecomunicaciones en nuestro país, por lo que es poco frecuente encontrar en la red «piezas», como esta, a la que dedicamos esta entrada. Es sin duda una joya que merece ser resaltada y por la que felicitamos efusivamente, tanto a su autor Pedro Millanes Moreno, como a los promotores del acto. la Universidad Popular Carmen de Michelena de la madrileña población de Tres Cantos. La conferencia se celebró el 21 de octubre de 2016 y fue recogida en un vídeo, de casi una hora y media de duración, que podemos disfrutar aquí al completo.
Con un lenguaje sencillo y amigable, en la conferencia, Millanes da una visión general de la historia de la telefonía en España, tratando los diferentes aspectos relacionados: influencia política y regulación aplicable en cada momento, evolución de los diferentes tipos de centrales de conmutación, diferentes tecnologías, infraestructura de red, incremento del número de abonados, servicios asociados, hitos. Se referencian las primeras instalaciones telefónicas en nuestro país, y se resalta que, en cuanto a los mitos asociados al servicio telefónico (monopolio y propiedad pública), España ha tenido un comportamiento peculiar en relación con el resto de países. Se finaliza intentando predecir el futuro del Servicio Telefónico. Todo ello, como hemos apuntado, presentado de modo divulgatívo, sin entrar en detalles técnicos.
Los apartados de la presentación que ilustra la conferencia se muestran, en el orden expuesto, a continuación. Como se ve, se trata de un exhaustivo repaso.
- Inicio de la Telefonía en el mundo
- Inventores sin reconocimiento
- Inicio de la Telefonía en España
- Centrales Telefónicas
- Acceso a las Centrales Telefónicas
- Conmutación y Transmisión de la Voz
- Señalización entre centrales
- ¿Telefonía de titularidad pública?
- ¿Telefonía en régimen de monopolio?
- Real orden de 25 de setiembre de 1882
- Creación de la CTNE
- República y Guerra Civil
- Nacionalización de la CTNE
- Tipos de Centrales de Conmutación
- Servicios Adicionales
- Facturación
- Redes móviles. Principios
- Liberalización de la telefonía a la competencia
- Creación de la CMT
- Integración de organismos reguladores
- Desarrollos para apoyo a la liberalización
- Hitos en redes móviles en España
- Número Nacional Significativo
- Plan Nacional de Numeración
- Numeración de Red Inteligente
- Situación actual y de las líneas de telefonía
- Cuadros de evolución de diversos parámetros
- Futuro del Servicio Telefónico
Enlace directo al video en youtube
Pedro Millanes Moreno es ingeniero de telecomunicación por la ETSIT UPM. En 1974 entró en Standard Eléctrica (SESA) trabajando en el desarrollo de los sistemas de conmutación del momento. Ingresó en ATT (después Lucent) en 1990, dedicándose la implantación del sistema 5ESS y el desarrollo de la Red Inteligente en nuestro país hasta 2002, año en el que pasó a trabajar en la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). A partir de 2006 como consultor independiente cooperó con varios países centroamericanos en temas regulatorios.
Continua comentado...