Publicaciones Digitales de la Fundación Telefónica (y 2)

La actividad editorial de la Fundación Telefónica, sigue poniendo a disposición del público en general interesantes trabajos sobre variados temas, como podemos ver periódicamente en su web.

Aquí nos interesa destacar los relacionados con lo nuestro, esto es la historia de las telecomunicaciones. En una anterior entrada comentábamos tres obras que ya son referencia imprescindibles del tema. Ahora citamos las dos últimas publicaciones editadas el pasado mes de diciembre y que podéis descargaros a través de los enlaces que insertamos bajo el título de las mismas.

Historia de Telefónica 1976-2000. Angel Calvo 2016

Historia de Telefónica 1976-2000. Angel Calvo 2016

Angel Calvo, continua el trabajo ya iniciado con su primer volumen «Historia de Telefónica: 1924-1975. Primeras décadas: tecnología, economía y política» de 2010, continuado por «Telecomunicaciones y el nuevo mundo digital en España. La aportación de Standard Eléctrica» en 2014, con este nuevo titulo completa la trilogía y la senda histórica de la Compañía Telefónica hasta el 2000, detallando previamente las circunstancias que definieron dicho periodo.

Así, la primera parte, se dedica a la situación y evolución de las telecomunicaciones españolas durante el periodo 1976-2000, realizado por varios autores:  Joan Calzada y Antón Costas (Universitat de Barcelona) sobre la política de liberalización del sector, Jacint Jordana (Universitat Pompeu Fabra y Institut Barcelona d’Estudis Internacionals) y David Sancho (Universitat Pompeu Fabra) sobre la competencia, Antoni Elias Fusté, Jordi Berenguer Sau y Jordi Mataix Oltra (Universitat Politècnica de Catalunya) sobre la evolución tecnológica y Santiago M. López (Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología, Universidad de Salamanca) sobre la política económica del sector.

Ya en la segunda parte, Calvo se dedica de lleno a completar la evolución de Telefónica en ese último cuarto del siglo XX, caracterizado fundamentalmente por los procesos de internacionalización de la misma (más relacionado sobre este tema ver esta entrada).

Las Tecnologías que cambiaron la historia. M. Vergara&J.M. Huidobro 2016

Las Tecnologías que cambiaron la historia. M. Vergara&J.M. Huidobro 2016

Miguel Vergara y Jose Manuel Huidobro, son los autores de este exhaustivo compendio, que subtitulan «El apasionante viaje desde la Telegrafía hasta el mundo digital», y en el que se puede encontrar una breve referencia de «casi todo» lo que podamos pensar, en relación con las tecnologías de la comunicación y la información. De lectura amena, con  breves párrafos y con un orden informal, se mezclan conceptos y anécdotas, fechas y autores, eventos y datos técnicos en un popurrí de información a modo de imprescindible «cajón de sastre».

El libro comienza con una galería de personajes históricos (basada en la del Foro Histórico), para contarnos en los siete siguientes capítulos, la historia de la telegrafía, de la telefonía fija, radio y televisión, informática y ordenadores, móviles, comunicaciones espaciales y el mundo Internet.

Unas interesantes lecturas que os animamos a descargaros y disfrutad…

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Economía, Empresas, Historia, Opinión, Protagonistas, Telefonía, Telegrafía, Universidad
2 comments on “Publicaciones Digitales de la Fundación Telefónica (y 2)
  1. Gilles Multigner dice:

    Gracias a los autores de las obras, en general, y a Ángel Calvo, en particular, por sus aportaciones al conocimiento de la historia de las telecomunicaciones. Y a vosotros, astutos lagartos, que estáis a la que salta, por vuestros desvelos para divulgarla. Un abrazo, Gilles Multigner

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: