Los empleados de Correos durante el franquismo.

En la primera de las visitas que hicimos al Museo Postal y Telegráfico, el historiador Gaspar Martínez, después de comentarle que uno de mis abuelos y su padre (mi bisabuelo) fueron miembros del cuerpo de Correos, me regaló un ejemplar de este libro.

Portada "El Servicio de Correos durante el régimen franquista (1936-1975)"

Portada «El Servicio de Correos durante el régimen franquista (1936-1975)»

«EL SERVICIO DE CORREOS DURANTE EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1936-1975)
Depuración de funcionarios y reorganización de los servicios postales»
Juan Carlos Bordes Muñoz
Mayo 2009
Colección Biblioteca de Historia Social
Ediciones Cinca
Número 2

Resultado de un concienzudo proceso de investigación histórica sobre el control que el franquismo ejerció en uno de los sectores básicos de la Administración del Estado: Correos y Telégrafos. Juan Carlos Bordes, con una gran capacidad de indagación, ha buceado en el entramado de su organización resolviendo cuestiones como: ¿Por qué mostró tanto interés el régimen de Franco en imponer su absoluto dominio en el área de la actividad pública que garantizaba -o restringía- la capacidad de comunicación? ¿Por qué se emprendió el más importante proceso de depuración de toda la Administración del Estado dentro de un cuerpo como el de Correos y Telégrafos, poniendo en entredicho el propio mantenimiento del servicio con la aplicación de un complejo mecanismo depurador que afectó a un tercio de su plantilla?

Contraportada "El Servicio de Correos durante el régimen franquista (1936-1975)"

Contraportada «El Servicio de Correos durante el régimen franquista (1936-1975)»

Es un espléndido trabajo que, a pesar de lo aparentemente árido que pudiera parecer, su lectura se hace, sin embargo, interesante y amena.

Su lectura permite, hacerse una buena idea de las circunstancias en las que se encontraron los trabajadores de Correos en aquellos duros años.

En varios lugares a lo largo del texto, Bordes defiende la tesis (y lo hace con abundancia de datos) de que, en contra de lo que se ha difundido, el cuerpo de Correos fue el más afectado por la represión franquista y no el de los Maestros, siendo en cualquier caso ambos grupos de la administración los más afectados.

Son muchas las referencias y notas que el texto tiene, e igualmente muchas las posibles investigaciones que se pueden arrancar o continuar a partir de su lectura.

Es, sin duda un documento de referencia para todos los que se interesen por la historia de ese trascendental periodo del siglo pasado en España. El esfuerzo realizado es importante y el resultado lo acredita con creces.

Un trabajo similar a este, en relación con el caso de los «telefónicos» sería necesario, y este debe servir como modelo a replicar.

Para empezar con algo, copiamos lo que Bordes dice en el capítulo tercero, apartado 8 «La Depuración del personal de empresas de Comunicaciones» página 263:

«La jurisdicción del Juzgado Especial no alcanzaba únicamente a los funcionarios de los Cuerpos de Correos y Telégrafos, sino que también tenía el cometido de depurar al personal de las empresas concesionarias de servicios públicos de comunicaciones: Compañía Telefónica Nacional, Transradio, Italcable o Radiar………
……En las revisiones (de los expedientes) se produjeron discrepancias entre el criterio seguido por el Juzgado y el que aplicaba el Consejo de Administración de la Compañía Telefónica Nacional, que se oponía a toda propuesta de reincorporación de empleados separados, incluso si eran readmitidos con sanciones, porque estimaba que este perdón implicaba desprestigio para la empresa, además de cierta peligrosidad por la índole delicada del servicio. A partir de 1943 los expedientes del personal de Telefonica fueron detraídos de la jurisdicción del Juzgado de Correos…..»

¿Cuándo dispondremos de un estudio análogo, en el que se nos cuenten las circunstancias del proceso de depuración de los empleados de la Compañía Telefónica durante el régimen franquista ?

Tenemos mucho trabajo…..

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , ,
Publicado en Correos, Historia, Protagonistas, Telefonía, Telegrafía
5 comments on “Los empleados de Correos durante el franquismo.
  1. neokrisys dice:

    Buen artículo!
    Me gusta eso de «Tenemos mucho trabajo»…

    Manos a la obra pues!!

  2. electronvolador dice:

    Del mismo autor, el articulo
    La depuración franquista de las funcionariAs de Correos

    http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/download/HICS0101110239A/19516

  3. electronvolador dice:

    Tengo una enciclopedia chiquita, lo curioso es la Editorial Redención año 1940. Y tiene dos páginas dedicadas al telégrafo, teléfono y la radio. El catecismo es más extenso como era de esperar.
    Un saludo.

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: