Cómo os adelantábamos hace varias semanas, durante los días 10, 11 y 12 de próximo mes de setiembre se celebrará en Madrid, el XII Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas (SEHCYT), en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense.
El programa, ya está cerrado y lo componen gran cantidad de interesantes comunicados organizados en las 18 sesiones monográficas y temáticas. En la web oficial del congreso podeis encontrar toda la información disponible.
Dentro de la sesión monográfica número 8 correspondiente a Las Telecomunicaciones entre la paz y la guerra que la componen 22 comunicaciones y una conferencia plenaria, queremos destacar aquí, aquellas que en principio más relación tienen con la Telefonía y su historia, que en nuestra opinión son las seis siguientes.
- “Los modelos triangulares de negocio de las grandes compañías de telecomunicación y su contribución al intercambio tecnológico Europa-USA”. Blanco Vázquez, Carlos.
- “El sistema telefónico español en la primera posguerra europea: una perspectiva comparada”. Calvo Calvo, Ángel.
- “Diseños para sobrevivir al Apocalipsis. Centrales telefónicas de la Guerra Fría”. García Algarra, Javier.
- “Fuentes documentales para el estudio de las telecomunicaciones en la Guerra Civil Española”. Iglesia Medina, José Ramón; Soler Ferrán, Pablo.
- “Augustus G. Davis y los inicios de la telefonía en España”. López Rodríguez, Armando.
- “El desarrollo del teléfono a los dos lados de la frontera de Irún hasta 1918”. Villanueva García, Begoña.
Para conocer más del contenido de estas propuestas, podeis acceder a los resúmenes de las comunicaciones aquí.
El resto de comunicaciones de esta sesión se centran: diez de ellas en torno a la Telegrafía óptica, eléctrica y vía radio en su aplicación civil y militar en diversas épocas, una sobre el Radar y su aplicación a la navegación marítima, otra sobre la comunicación militar vía satélite, y otras cuatro de temas varios.
Por nuestra parte, seguimos trabajando duro en el estudio de las fuentes documentales que relacionan el devenir de las telecomunicaciones en España ( a través de las empresas, los sindicatos, los gobiernos y sus protagonistas….) durante el crítico periodo de la Guerra Civíl. Hemos consultado gran cantidad de documentos en los diferentes archivos a los que hemos podido tener acceso, y os podemos adelantar que ya tenemos material para rato…..
Nuestro objetivo de cara al congreso, es conseguir una buena relación de los archivos y entidades de nuestro país, dónde se custodia toda esta información y relacionar, a modo de catálogo preliminar, la información de la que hemos tenido constancia. Más adelante, …. ya veremos.
Simplemente daros animos aunque solo sea por esye medio para seguir es esta inmensa tarea un abrazo y enhorabuena
Mariano. Muchas gracias. Da gusto tener seguidores así. Un abrazo.
José Ramón.