Hemos hablado en varias ocasiones del Museo Didáctico de las Telecomunicaciones (MUDITEL) de La Coruña, por ejemplo aquí, y la última para manifestar nuestra seria preocupación por su futuro.
Gracias al estupendo trabajo realizado por un puñado de apasionados profesionales extelefónicos, que de manera voluntaria han venido dedicando gran parte de su tiempo a preservar la historia de las telecomunicaciones españolas, podemos hoy, aún, contemplar y observar en funcionamiento equipos históricos como el que se ilustra en el vídeo que presentamos y podéis ver completo pinchando aquí.
El equipo de extelefónicos estuvo formado, en sus inicios del MUDITEL por:
- Pedro López Mahía
- Agustín Lesta Gómez
- Jose L. Sotelo Álvarez
- Ernesto López Naveiras
- Victor Goday Portals
Con materiales procedentes del desmontaje de la central de Coruña/Espino del tipo Rotary 7D, puesta en fuera de servicio en el año 1993, y con esmero, paciencia y esfuerzo, dicho equipo humano, realizó un impresionante trabajo de selección de los materiales y construcción de una maqueta funcionalmente operatíva e idónea para poder mostrar de una manera didáctica el funcionamiento de este sistema de conmutación electrómecanica.
El Vídeo con una duración total de poco más de 26 minutos, se compone de las siguientes partes:- Presentación del proyecto y desarrollo de los trabajos de recuperación de materiales procedentes del desmontaje de la central de Coruña/Espino del Sistema Rotary 7D. Los protagonistas y el plan. Montaje de los diferentes elementos para conformar una maqueta completa. Hasta minuto 18:52
- Descripción de los componentes del Sistema Rotary 7D en la maqueta terminada resultante. Del minuto 18:53 al 21:15
- Seguimiento de una llamada completa. Del minuto 21:16 al 24:50
- Epílogo. Del minuto 24:50 al 26:22 final.
Finalmente, dejar constancia de nuestro agradecimiento y homenaje a las personas citadas, alguna de ellas ya tristemente desaparecida, por la estupenda labor realizada y la contribución generosa y desinteresada a la conservación del patrimonio histórico industrial de las telecomunicaciones españolas.
La Subcentral Exposición de Sevilla ( 1928-1989) albergó un Rotary 7A1, origen del derivado 7D. ¿Alguien puede documentarnos de qué fue de él tras desalojarlo del edificio de la Expo 29 de Sevilla? ¿se achatarró, se trasladó a alguna parte, lo recompraron los americanos? gracias
Carlos, aunque, efectivamente, parece que algunos de los equipos desmontados en aquél periodo se reutilizaron en diversos países americanos, no conocemos ningún documento que guarde registro de a dónde fue a parar cada uno de ellos.
En la primavera de 1966 yo era comprobador de circuitos en Standard Eléctrica y estuve unos dias/noches arreglando unas cosas en esa central. Una central para las comunicaciones de los militares que entonces estaban en el edificio de la plaza de España , dentro de un palacete y fuera un patio de naranjos,todo en pequeño. La central mas bonita de España y quizá del mundo.En 1992 fuí a ver la Expo y quise volver a sentír la paz que habia sentido en aquél patio. Solo quedaba un peqeño solar lleno de rastrojos.
Antonio, gracias por tu comentario. Ciertamente se perdió una estupenda ocasión en la Expo Universal de Sevilla de 1992, de haber recuperado la memoria del pabellón de la CTNE de la Expo de 1929, máxime habiendo sobrevivido la central con su rotary 7A1 hasta 1989…. momento en el que ya se estaba trabajando en su preparación. Hubiera sido un museo ideal.
Pero aún nos falta mejorar mucho en la conciencia de valoración de nuestro patrimonio histórico.
Buenas tardes. Que ha pasado con el vídeo del museo?
Gracias Román por tu comentario.
Efectivamente dejó de funcionar el enlace. Ya está repuesto a una nueva versión en YouTube y debería funcionar.
Gracias por seguirnos.