El 25 de abril de 2018, en un acto celebrado en la ETSIT UPM, se presentó por su autor y promotores, el nuevo libro titulado “El Museo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, Profesor Joaquín Serna”. Museo del que ya os hemos hablado en varios momentos, cuando lo visitamos en 2013 y en nuestra página de Patrimonio.

Félix Pérez, Dtor. ETSIT, Vicente Miralles, Reyes Albo y Enrique Calleja, autor y promotores del libro en el acto de presentación.
Vicente Miralles Mora, que citamos también con ocasión de la inauguración formal del museo que lleva el nombre de su padre, Vicente Miralles Segarra (1897-1985), en la escuela de ingenieros de Valencia, es el autor de este nuevo libro que viene a enriquecer el conjunto de textos, que se incrementa poco a poco, que nacen con el objetivo de incidir en la promoción del conocimiento y conservación de nuestro patrimonio histórico de las telecomunicaciones españolas.
Este nuevo libro, viene a complementar la estupenda y mantenida documentación que ya dispone el museo en la página web de la ETSIT . En ella se dispone de un catalogo «en línea» en el que se pueden consultar las completas fichas, todas ellas acompañadas de fotografías de alta definición, de un numero creciente de piezas.
Esta información constituye realmente una visión virtual del propio museo, que os animamos a visitar. Aquí os copiamos un acceso directo al catálogo, que está integrado en la «Colección digital Politécnica» de la UPM.
Volviendo al libro, este se presenta en un agradable formato con tapas duras, que invita a su repaso.
El contenido es el siguiente, tras el Prólogo del Dtor. de la escuela y la Introducción, el autor nos presenta los Antecedentes históricos del Museo, heredero de los previos fundados por el Cuerpo de Telegrafistas, al menos desde 1866. A partir de la inauguración de la nueva escuela en su actual ubicación en 1965, comienza su Nueva Etapa ya con el impulso del profesor Joaquín Serna Sturla (1934-2002), que da nombre al museo, y del que podéis encontrar más datos en Protagonistas.
A partir de aquí, se da paso a la la muestra seleccionada de diferentes piezas del museo ordenadas como sigue: Telegrafía (Sistemas Morse, Hughes,Baudot, Teleimpresores:Télex, y el Facsímil); Telefonía (Manual, Automática, Móvil y Accesorios varios); Radiocomunicación; Grabación y Reproducción Sonora y Visual (Sonido e Imágenes en movimiento) e Instrumentación.
El libro, se completa con el Epílogo, la Bibliografía y un Anexo con la relación de otros museos madrileños sobre la historia de las Telecomunicaciones.
Continua comentado...