El Teléfono en Huelva hasta 1930

Hace poco hablábamos de los primeros años del teléfono en la ciudad de Sevilla, ahora lo haremos de la capital onubense.

En esta ocasión, nos apoyaremos en el trabajo de Antonio José Martinez Navarro en su «Historia Menuda», publidada además de en varios libros, en sus artículos periódicos en el diario «Huelva Información». Concretamente nos referimos a los titulados «Historia del teléfono en Huelva, 1889-1930 (I)» e «Historia del teléfono en Huelva, 1889-1930 (II)» que enlazamos directamente.

C352B632-7829-4645-9DB7-246B9C6BBB1F

Cuadro de la Central Urbana 1928. Marín. Archivo Fundación Telefónica 10569

Las primeras noticias del «invento», de las que hay constancia en la prensa onubense, son de la conferencia de un tal Bofia, ingeniero industrial, en marzo de 1889. Después, las primeras líneas privadas comenzaron a instalarse, en torno a las actividades portuarias y mineras, a partir de 1891. En 1896, el Ayuntamiento de Huelva se une también al incipiente conjunto de usuarios que se van conectando entre sí.

A69050BA-253A-4119-B622-0120AB62A672

Fachada Central Interurbana 1928. Marín. Archivo Fundación Telefónica 6615

Es en 1901, cuando hemos de suponer la existencia de una primera red con una central urbana al uso, según se desprende de lo que se publica el 30 de octubre en el periódico “La Provincia”. Esta primera central urbana estuvo en la calle Carmen.

«Verificadas más de 30 instalaciones, hasta el momento presente, por la Sociedad de Teléfonos de ésta, funcionan todas comunicadas con la Central. Para poner en comunicación unos abonados con otros, hay tres señoritas; una con plaza de telefonista y dos como meritorias»

4479100B-4CFE-4077-92A0-54350A47B6F7

Cuadro de la Central Interurbana 1928. Marín. Archivo Fundación Telefónica 8626

Continua Martinez Navarro, documentando las nuevas líneas, incidencias y novedades del servicio telefónico. De entre ellas, destacamos el establecimiento de la línea interurbana Huelva-Sevilla en 1911, por la Compañía Peninsular de Teléfonos, a la par que se inauguraba su Central interurbana en la calle Vázquez López nº 7.

Automatico en Huelva Edificio

Revista Telefónica Española 1T 1931

Ya en 1923, se tuvieron noticias de las intenciones de la ITT , a través de su participación en la Compañía Peninsular, de promover el monopolio telefónico nacional, como así ocurrió tras la creación de la CTNE al año siguiente. Pero en Huelva las mejorías y novedades en el servicio llegarían despacio.

No fue hasta el último día del año 1930, cuando le llegó el turno de la automatización a la capital de la provincia, inaugurándose su primera central Rotary. El hecho se nos cuenta también en la Revista Telefónica Española, en su edición del primer trimestre de 1931 sobre el «Automático en Huelva».

Como curiosidad, destacamos la pomposa y exagerada introducción del articulo, en el que se quieren resaltar las caracteristicas y la potencialidad de la provincia de Huelva y su industria, “que aunque geográficamente ocupa un extremo de España, por derecho propio debería ocupar un lugar preferentísimo” … dada su riqueza insuperable y los recursos que posee. Y así al referirse a la riqueza minera y principalmente de la piritas cupriferas que son “suficientes para proveer de cobre y azufre a Europa entera por dos mil años”.

¡Ahí es nada!

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , ,
Publicado en Conmutación, Historia, Telefonía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: