Cómo anunciamos en su momento, se celebró los pasados días 5, 6 y 7 de setiembre de 2016 en Burgos, el primer congreso internacional de “Historia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al Servicio de la Defensa” HISTICDEF 2016, organizado por la Universidad de Burgos con la colaboración del Regimiento de Transmisiones número 1 (Castrillo del Val).
Queremos dejar aquí testimonio de lo que allí sucedió en nuestra humilde pero muy grata experiencia. Aquí relatamos brevemente la crónica de los diferentes actos a los que asistimos, destacando especialmente lo relacionado con la historia de las telecomunicaciones en nuestro país.
Las jornadas se iniciaron, siguiendo el programa previsto (que se copia a continuación), y tras la visita guiada a la exposición de aparatos de transmisiones montada especialmente para el Congreso, con la conferencia y posterior vino español en el Palacio de Capitanía de Burgos. En los días siguientes se sucedieron las exposiciones de los trabajos de los ponentes agrupados en diferentes sesiones y lugares, complementándose con animadas charlas y visitas a lugares de interés.
Del contenido de las interesantes ponencias podremos dar cuenta con mayor profundidad en cuanto se publiquen las actas del congreso que está aún pendiente. Destacar las relacionadas directamente con la historia de las telecomunicaciones, la mayoría aportadas por nuestros colegas del Foro Histórico de las Telecomunicaciones: Emilio Borque, Carlos Sánchez, y Gilles Multigner junto con Jesús Lopez Requena y Jaime Gutierrez Alonso sobre historia de la telegrafía óptica en nuestro país. Carlos Blanco Vázquez sobre la primera ruta de fibra óptica del mundo y una retrospectiva sobre predicciones tecnológicas de 1950; Jose María Romeo sobre el telégrafo y el heliógrafo en la guerra de Cuba y Begoña Villanueva sobre el papel de la frontera de Irún como epicentro de las comunicaciones internacionales en el periodo 1889-1945. Como ponente invitado Julio Linares que nos habló de la Revolución Digital.
Sin olvidar tampoco las ponencias de Miguel Espinosa Ortega sobre los equipos expuestos en el Museo Militar de Burgos (ver abajo), Álvaro Balbás Saiz sobre las transmisiones en el ejército antes 1872, Miguel Ángel Moreno Gallo sobre la telegrafía óptica en Burgos, Carlota Martínez Sáez sobre el recuerdo de las radios del ejército del ejército italiano durante la guerra civil, etc.
Como nuestros seguidores ya conocen, por nuestra parte presentamos los avances en nuestra investigación abierta sobre las comunicaciones durante la Guerra Civil, y concretamente sobre el suministro de equipos de transmisiones al ejército de Franco. De ahí nuestra selección de temas y elementos relacionados. Pendiente nos queda completar y publicar trabajos anexos relacionados como un catálogo de los equipos que nos hemos ido encontrando en los diferentes museos y colecciones visitados.
No obstante queremos dejar constancia aquí, de la interesante colección de objetos que se expusieron en la exposición temporal citada, así como también del interesante Museo Militar de Burgos, sito en el mismo edificio de Capitanía que visitamos aprovechando nuestra estancia.
Galería Exposición HISTICDEF 2016 Burgos
Galería Museo Militar Burgos
Igualmente, es imprescindible referirse a la visita realizada al Museo Internacional de la Radiocomunicación Inocencio Bocanegra en la población burgalesa de Belorado, que merece una entrada especifica que tenemos pendiente.
Aprovecho la recepción de vuestra estupenda crónica de la exposición temporal de Histicdef para deciros que ya es hora de agradeceros las sucesivas remesas de Historia de la telefonía, tan amenas como instructivas, que nos vais remitiendo (en mi caso, desde hace más de dos años) así como los esfuerzos que consagráis a esta tarea de investigación y divulgación. Ánimo, y que no decaiga. Un abrazo Gilles Multigner
Estimado Gilles, con seguidores como tú da gusto. Muchas gracias por tu mensaje de apoyo.
Efectivamente en el próximo mes de abril se cumplirá nuestro tercer aniversario, con casi una centena de seguidores del blog y más de 700 en twitter, lo que para un tema en principio minoritario como éste, creemos que no está mal.
Aprovecho para recordar que el espíritu de este proyecto es la de ser una página colaborativa sobre «las historias de las telecomunicaciones españolas» y por tanto abierta a las aportaciones de sus lectores. Ánimo y gracias por seguirnos.
Mis deseo de felicidad para estas Fiestas.
Carlos Sánchez
________________________________