Métodos de Construcción de la Planta Externa de la CTNE en sus primeros años

En los primeros años de existencia de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), el principal objetivo de la empresa fue la construcción y desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones imprescindibles para poder prestar el servicio telefónico y poder cumplir así, con los compromisos reflejados en el contrato con el estado firmado en agosto de 1924.Portada_1926_MetodoConstruccion ITT 003 Consolidacion Lineas de Postes

Entre estas infraestructuras, destacan las que, en el exterior, componen las redes de comunicación, que permiten la conexión física y la comunicación entre las estaciones de los abonados (clientes) en sus domicilios y las centrales, y entre las propias centrales telefónicas.  Es, principalmente, todo el conjunto de conductores eléctricos y sus soportes y conductos que conforman la Planta Externa de las Redes Telefónicas. Por otra parte se contempla la denominada Planta Interna, compuesta principalmente por los diversos elementos que se encuentran en el interior de las centrales e inmuebles telefónicas y a la que nos referiremos en otra ocasión.

Para poder llevar a cabo esta ingente tarea, los responsables de la Compañía, directamente soportados por los técnicos de la International Telephone & Telegraph Corporation (IT&T), entonces con sede en Nueva York, editaron gran cantidad de documentación técnica en formato de métodos y manuales técnicos que describían con gran cantidad de figuras y todo tipo de detalle los procedimientos a poner en práctica. Estos textos, impresos en un formato manejable para facilitar su consulta directamente en campo, se emplearía también como libros de texto en los cursos de formación e instrucción que se impartieron en la Escuela Técnica de la Compañía al personal dedicado a esta labor.Portada_1927_MetodoConstruccion ITT 015 Tendido Cables Acometida

Se trata de una ingente labor de recopilación y documentación que tenía por objeto no dejar nada a la improvisación, dentro de la lógica del racionalismo más radical de moda en las empresas americanas de la época. Los documentos que se han conservado son, por tanto, de gran valor e interés tanto para investigadores como curiosos. Incluso se contemplaban –como ya hemos visto– recomendaciones para evitar accidentes en lo que podemos considerar los primeros normas de Seguridad e higiene en la empresa.

De entre los que hemos encontrado, relacionamos en esta entrada los denominados «Métodos de Construcción»  referidos a la citada Planta Externa.  Son en total, hasta el momento, 23 documentos que mantienen la numeración original de ITT , indicada entre paréntesis, y se ordenan según la nueva numeración que aparece manuscrita en las portadas de los mismos. La mayoría son de los años 1920, siendo los de fecha posterior posibles actualizaciones o ampliaciones de otros anteriores que no hemos encontrado.

  • 1928 Nº001 (1200) Construcción de Líneas de Postes
  • 1926 Nº002 (1201) Empleo de la dinamita
  • 1926 Nº003  (1210) Consolidación de Líneas de Postes
  • 1936 Nº004 (5400) Conservación de Cables
  • 1926 Nº010 (2205) Protección de Cables
  • 1935 Nº 011 (2210) Instrucciones generales para el empalme de Cables. Apéndice 1
  • 1942 Nº 011 (2210) Instrucciones generales para el empalme de Cables. Apéndice 2
  • 1928 Nº012 (2220) Empalme de Cables Aéreos
  • 1926 Nº014 (3205) Poda de Árboles
  • 1927 Nº015 (3210) Tendido de Cable de Acometida
  • 1929 Nº016 (3240) Instalación de Cables de Acometida en Manzanas
  • 1926 Nº018 (5200) Tendido de Cable subterráneo
  • 1930 Nº019 (5201) Instrucciones sobre los casos excepcionales en que pueden quedar empalmes dentro de los conductos subterráneos
  • 1929 Nº020 (5205) Empalme de Cables subterráneos
  • 1927 Nº021 (5220) Tendido de Cables en Manzana
  • 1930 Nº022 (5230) Empalme de Cables en Manzana
  • 1928 Nº023 (5240) Tendido de Cables en Edificios
  • 1928 Nº024 (5250) Empalme de Cables en Edificios
  • 1927 Nº026 (8201)  Instalación de Aparatos de Abonados
  • 1928 Nº027 (8205) Instalación de Hilo interior
  • 1929 Nº027 (8020) Instalación de Cable de dos conductores con cubierta de plomo. Apéndice 1
  • 1928 Nº028 (8209) Necesidad de protecciones en las Estaciones de Abonado y Centrales Privadas de Abonado (C.P.A.)
  • 1928 Nº029 (8210) Instalación de protecciones en Estaciones de Abonado y Centrales Privadas de Abonado (C.P.A.)

Portada_1926_MetodoConstruccion ITT 014 Poda de Arboles

 

A cada uno de ellos dedicaremos futuras entradas en las que comentaremos su contenido y facilitaremos el acceso al propio documento digitalizado completo.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en Empresas, Historia, Telefonía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: