Desde el 18 de septiembre y hasta el 8 de noviembre de 2015 (prolongado hasta el 28 de febrero de 2016), tenemos la oportunidad de disfrutar de una nueva exposición temática organizada por ESPACIO Fundación Telefónica en la planta 2ª del edificio de la calle Gran Vía en Madrid.
La expo que se publicita junto con un divertido video en su web (ver aquí), nos permite contemplar unos pocos de entre los miles de objetos que se conservan, del Patrimonio Histórico Tecnológico de de Telefónica, que es casi tanto como decir de la Telecomunicaciones Españolas.
En este caso los elementos expuestos han sido seleccionados por su «rareza». Como ocurre en todas las profesiones, sólo los especialistas dedicados a aquellos temas son (eran) conocedores de los aparatos y herramientas empleados en el desarrollo de su tarea. Esto ocurre con estos raros objetos que habiendo sido, en su momento piezas útiles comúnmente empleadas en diversas areas de actividad de la CTNE (y en otras empresas relacionadas con las telecomunicaciones), ahora son perfectamente desconocidos por la mayoría de las personas y incluso para los técnicos actuales.
La selección se ha realizado sobre elementos del antiguo «Laboratorio General de Ensayos» de la Compañía, la figura de los «Celadores y Empalmadores», la lectura fotográfica de los contadores de abonado, relés y selectores de las primeros equipos de conmutación electromecánicos y sobre elementos de protección y emergencia.

Manuales «Empalmador y Celador» Expo «Rarezas de Colección» Espacio Fundación Telefónica. Foto de su web.
En fin, con su visita que recomendamos encarecidamente, tenemos asegurado un buen rato de disfrute y aprendizaje. Además podemos darnos una nueva vuelta por la exposición permanente de Historia de las Telecomunicaciones , Colección Histórico-Tecnológica.
Nos congratulamos de la organización de este tipo de eventos de la Fundación Telefónica, que contribuye a fomentar el conocimiento de nuestra historia y la evolución de la tecnología en nuestro país y a la vez apoyar la conservación del patrimonio relacionado, al fomentar la toma de conciencia en la población.
«…sirve también para plantear una reflexión: la necesidad de conservar y documentar parte de nuestra historia. Y es que en esta exposición ha sido fundamental la consulta de la documentación conservada. Las actas realizadas minuciosamente por el Laboratorio de Ensayos –desde 1926 hasta nuestros días-, manuales, normativas y boletines publicados por Telefónica.»
No obstante, estos eventos deben ser complementados y ampliados, con otros de mayor alcance que pongan en valor todo el conjunto del Patrimonio Histórico (Material y Archivístico) que la Telefónica y su Fundación custodian, facilitando a los historiadores, a los investigadores y a la sociedad en general el acceso a los mismos, permitiendo la consulta a la documentación conservada (como las citadas actas, manuales, normativas, boletines, etc. ), que como se reconoce, es el paso imprescindible para poder realizar, por ejemplo, exposiciones como esta misma.
Continua comentado...